Éste lunes 26 al mediodía, se realizó en el Teatro del Rayo, la presentación del ciclo Escenarios entre el mar y el río, que refiere a un intercambio de producciones teatrales que se desarrolla entre las ciudades de Mar del Plata y Rosario.
Estuvieron charlando con la prensa sobre la programación, Carina Badino (Jurado Oficial de los Premios Estrella de Mar y coordinadora del ciclo), Mariano Moro (dramaturgo marplatense y director del Teatro Auditorium), Guillermo Ríos (Secretario de Cultura y Educación municipal), Héctor De Benedictis (Secretario de Turismo) y referentes de las distintas salas y elencos de teatro local.
Las obras tendrán una entrada general de $200 y se realizan en el marco de un objetivo compartido por ambas ciudades, de apostar y consolidar las artes escénicas y su continuidad. Asimismo, recuperan el carácter cultural tanto de Mar del Plata como de Rosario, destinos turísticos por excelencia.
Las obras que se presentan en nuestra ciudad son La Boliviana, El mundo ha vivido equivocado, Una carta para Antonia y Una mujer ardiendo, Fedra. Luego, en una segunda etapa, se presentarán en Mar del Plata, elencos de la ciudad de Rosario.
La selección de obras contempló las trayectorias de actores, dramaturgos, directores y se consideró un amplio abanico de géneros. Además, en el caso de los elencos marplatenses, se tuvo en cuenta el desempeño de las compañías sobre el escenario durante la temporada 2018/2019, que les ha merecido nominaciones y premios Estrella de Mar.
Programación de obras marplatenses en Rosario:
Jueves 12 de septiembre 21:00 hs.
En el Teatro El Rayo se presenta La Boliviana de Luciana Giordano, interpretada por dos actrices marplatenses Ana Juárez y Natalia López.
Se trata de una obra de Teatro Social, que cuenta una pequeña historia del encuentro de dos mujeres, una argentina, Virginia y una boliviana, Adela, con vidas muy distintas que cargan prejuicios mutuos y logran superar esas barreras de discriminación y xenofobia y conectarse desde un lugar íntimo.
Viernes 13 de septiembre 21:00 hs.
En el Centro Cultural Cine Lumière se presenta El mundo ha vivido equivocado, de Roberto Fontanarrosa, interpretada y dirigida por Freddy Virgolini y Pablo Marchini.
Un cuento del negro llevado a escena. Una comedia donde dos tipos sentados a la mesa de un bar, cada uno con su punto de vista colabora inventando un viaje al Caribe.
Sábado 14 de septiembre a las 20:00 hs.
En el Auditorio del Banco Municipal se presenta Una carta para Antonia con dirección de Silvia di Scala.
Un viaje de descubrimiento, que te sumerge en un universo de sensaciones sonoras, olfativas y táctiles. Silvia Di Scala directora del «Teatro para los sentidos», propone una experiencia distinta. Un avezado grupo de actores se mueven en la oscuridad, para que el espectador, vea con el corazón, trabaje desde su creatividad e imaginación generando escenarios únicos e irrepetibles.
Domingo 15 de septiembre a las 20:00 hs.
En La Comedia se presenta Una mujer ardiendo, Fedra, del dramaturgo Mariano Moro.
La pieza, que cuenta con dos premios Estrella de Mar en los rubros mejor espectáculo marplatense y mejor dirección marplatense, tiene un elenco que integran María Cámpora, Paula Calleja, Marcelo Goñi, Oscar Miño, Leo Rizzi, Marcelo Rigl, Jorge Cortese, Enzo Cardinali, Fernando Pereyra, Emiliano Fernández y Florencia Demarchi, con asistencia de Valeria Lamberti. El mito de Fedra fue recreado innumerables veces en teatro. Aquí su director ofrece una versión irreverente y versificada.
Moro es un reconocido dramaturgo marplatense, aunque hizo gran parte de su carrera en Buenos Aires. Desde sus comienzos, privilegia el trabajo sobre el verso dramático y poético. Autor y director de obras como Quien lo probó lo sabe, Teresa, Alfonsina y los hombres, La suplente, Cleopatra, De hombre a hombre, Azucena en cautiverio, Fraternidad, Jesucristo y Matarás a tu madre, entre otras. Dirigió para elencos oficiales clásicos como “Love’s Labour’s Lost” de Shakespeare, vertida por él a verso castellano, “El perro del hortelano” y “La dama boba” de Lope de Vega y “La vida es sueño” de Calderón.
Por otro lado, las obras rosarinas seleccionadas para viajar a Mar del Plata son:
* Ensayo sobre la pérdida, se presenta el día jueves 19 de septiembre en la Sala Payró.
La obra se pregunta ¿Qué puede un cuerpo cuando siente que lo ha perdido todo? Algo estalla en el silencio de lo que ya no es. La intensidad de lo inesperado y el deseo construyen un cielo de soles entre montañas nocturnas
* MKB, la trama escocesa, se presenta el viernes 20 también en la Sala Payró.
Es un espectáculo dinámico, activo, atrayente y estimulante a los ojos del espectador. Nada ni nadie auguran lo que va a venir. Solo se puede sugestionar al hombre y a la mujer para que su conducta clame el destino que les han otorgado. ¿Podrán cambiarlo? Porque la sugestión es más fuerte, invade todo. Desde la razón, hasta el amor.
* La obra Las Flores, se presenta el día sábado 21 en la Sala Nachman.
Es un melodrama sarcástico para machistas arrepentidos, la obra trata de cuatro hermanas de apellido Flores, cada una con su propio conflicto pero todas orbitando en el mismo universo convulso: el de la liberación femenina. Una temática simple, pero arriesgada en esta época donde la lucha, la controversia y el debate cobran cada vez más protagonismo.
* Maté un tipo, se presenta el 22 de septiembre también en la Sala Nachman.
Un hombre en lo cotidiano de su hogar le confiesa a su mujer que ha matado a un tipo. Lo que aparentemente es un hecho único, producto de un impulso, de un momento de locura se transformará en un hecho cotidiano. A través de un humor del color más oscuro, la obra nos lleva por los laberintos del matrimonio y nos muestra hasta donde es capaz, la familia, de encubrir los horrores más terribles.
• La edición anterior se realizó en año pasado en el mes de junio donde se presentaron en el Teatro La Comedia, cinco obras marplatenses: Tita, un sentimiento popular, Benilde, Todo lo que trae un tren, Los cuatro evangelios; y Manzi, la vida en orsai.