El evento de la Escuela Municipal de Artes Urbanas (EMAU) que reúne a artistas locales, nacionales e internacionales, con espectáculos para todo público, talleres de formación en las artes urbanas, encuentros de payasos, improvisación, muestras, espacios de debate y charla, entre otras actividades.
El Festival Internacional Payasadas se ha transformado en un espacio de expresión y confluencia popular que hacen del teatro, el humor y la actividad circense, verdaderas modalidades de encuentros entre estéticas, disciplinas, edades y formas de comunicación para recrear la esperanza, la alegría y la convivencia.
Además, el encuentro busca propiciar, afianzar y estimular en Rosario un ámbito para la producción y creación de grupos de Arte Urbano, promoviendo el vínculo recíproco de arte entre el público, el artista experimentado, y los futuros artistas estudiantes de las carreras circenses de la escuela.
De 22 al 28 de noviembre se realizará el tradicional encuentro internacional de Payasos y Artistas Urbanos organizado por la Escuela Municipal de Artes Urbanas (EMAU). El evento reúne a artistas locales, nacionales e internacionales, con espectáculos para todo público, talleres de formación en las artes urbanas, encuentros de payasos, improvisación, muestras, espacios de debate y charla, entre otras actividades.
Agenda del 21 Festival Internacional Payasadas
●Todos los días de 9:00 a 15:00 hs.
Laboratorio de Circo de la Escuela de Francia Ésacto’ Lido
Actividad con la participación de la prestigiosa Escuela de Francia Ésacto’ Lido para conocer la experiencia artístico-pedagógica de esta institución.
Escuela Municipal de Artes Urbanas – Estévez Boero 670
●Lunes 22 a las 21:00 hs.
Cicla Circa
Espectáculo físico acrobático, cómico y sensible.
●Miércoles 23 a las 21:00 hs.
Presentación de Tallarín con Banana
Tallarín con Banana presentan La Fragilidad de la memoria en el marco del Festival Internacional Payasadas.
Escuela Municipal de Artes Urbanas – Estévez Boero 670
●Jueves 24 a las 19:00 hs.
Circooeste y Copyletf
Función en Casa de la Cultura Barrio Alvear con Pepiniyo Circo.
Cinco malabaristas deportivos están en el espacio, el entrenamiento previo se realiza frente al público, con las dosis adecuadas de humor y evocaciones deportivas.
Casa de la Cultura Barrio Alvear – Lett 4253
●Jueves 24 a las 21:00 hs.
Varieté Payasadas. Maestro de pista: Galupa
Varieté a la gorra en la Escuela Municipal de Artes Urbanas.
Friserio y Pantuflas (humor y malabares), Yerba (danza), Alexander (humor), Añeja compañía (humor y destreza), Jorgelina Tassano (cintas aéreas).
Escuela Municipal de Artes Urbanas – Estévez Boero 670
●Viernes 26 y sábado 27 de 16:00 a 18:00 hs.
Taller de Sustentación
Taller de Introducción al equilibrio en cuerda floja. Coordina: Espuma Bruma. Requiere inscripción previa. Informes e inscripción: espumabrumacirco@gmail.com
Escuela Municipal de Artes Urbanas – Estévez Boero 670
●Viernes 26 a las 17:00 hs.
Presentación del libro Pedagogía circense, experiencias, trayectorias y metodologías
Este libro propone un aporte al crecimiento, la profesionalización y la legitimación de las artes circenses en nuestro país. Actividad apta para todo público. Entrada gratuita. Sin inscripción previa.
Escuela Municipal de Artes Urbanas – Estévez Boero 670
●Viernes 26 y sábado 27 a las 21:00 hs.
Show de malabares en La Comedia: Juventud. Manifeste jonglé. Las Maestras de Pista serán: María Franchi (viernes) y Celeste Campos (sábado).
Un espectáculo de la compañía Nicanor de Elia (Francia-Argentina) que se basa en la fisicalidad circense para poner a bailar a un grupo de cinco malabaristas. Entradas en la boletería del teatro y en 1000tickets.com.ar.
Teatro Municipal La Comedia – Mitre 958
●Sábado 27 a las 11:00 hs.
Conversatorio: El circo contemporáneo y sus devenires.
Alianza Francesa Rosario – San Luis 846
●Domingo 28 a las 18:00 hs.
Varieté y Gran autotortazo en el cierre del Festival Payasadas. Maestros de pista: Compañía Gato blanco gato negro
Gran cierre del Festival Internacional Payasadas en la Escuela Municipal de Artes Urbanas.
Con la participación de Espuma bruma (equilibrio con cuerda floja), Strudels, la gimnasta (humor), Orquesta Sarrasani, Expulsadas (suspensión capilar).
Escuela Municipal de Artes Urbanas – Estévez Boero 670
“Payasadas es el festival más longevo y reconocido de la Argentina. Este año es muy particular porque apuntamos a lo pedagógico. En este sentido, realizamos un convenio con el Ésacto’ Lido de Francia que viene especialmente. Van a realizar funciones, viernes, sábados y el jueves. Esta organización nos abre una puerta única a nivel nacional«, detalló el director de la escuela municipal, Marcelo Palma.
«Este año se caracteriza, además, por tener presentación de un libro que incluye y reconoce a la EMAU. Allí se habla del circo del oeste y de las actividades que realiza la institución. También habrá talleres y un conversatorio sobre la realidad del circo y las escuelas. Para nosotros es un festival muy particular y aparte tiene la particularidad que lo organiza una escuela. Eso permite poner un marco a nuestros alumnos y alumnas, que va más allá de la espectacularidad que pueda tener una función”, agregó.