Desde el jueves 15 al domingo 18 de agosto se realizará en el cine El Cairo la tradicional muestra itinerante de las mejores películas que pasaron por el Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente (BAFICI) 2019.

Programación:

JUEVES 15/8
18:00 hs.
BLACK BUS STOP (10’ EEUU) Convertir un punto de reunión icónico en un lugar de resistencia con bailes y cantos. Transformar un corto político en un musical elegante según Kevin J. Everson.
MS SLAVIC 7 (64’ Canadá) Competencia Internacional. Película bella e intrigante que avanza con austeridad del archivo de la bisabuela en Harvard, a un romance epistolar de la Segunda Guerra Mundial. Se entreteje un drama personal con el devenir histórico. Misterio, impulso detectivesco, búsqueda del tesoro entre el presente y un pasado que resurge.

20:30 hs.
THE UNICORN (92’ EEUU) PREMIO MEJOR PELÍCULA 21º BAFICI. Grudzien hizo un disco pionero en 1974, The Unicorn; el primer álbum de música country gay. La película, va más allá de la música y del disco, sigue su derrotero artístico y personal actual, problemas mentales y una familia caótica. Una revisión aguda y afectuosa del presente y los años 70, a través de una obra y un personaje excepcionales.

VIERNES 16
18:00 hs. LANDS OF THE SEA (6’ CHILE) El puerto de Valparaíso según una búsqueda por hacer visible fantasmas entre botes de madera. Fragmentos obstinados de un oficio en celuloide.

SPICE IT UP (82’ CANADÁ) Competencia Internacional. Una estudiante de cine lucha para completar una película independiente. Desde la nueva ola canadiense, un ejercicio soberbio de cine-dentro-del-cine con las medidas justas de absurdo, desesperanza y sátira filosa a las instituciones.

20:30 hs. LAS FACULTADES (82’ ARG.) PREMIO MEJOR DIRECTORA. Con la presencia del protagonista Jonathan Arguello. Estudiantes universitarios diversos tratando de superar la instancia más estresante del año: los exámenes finales. En este retrato completo del ritual de la exposición oral, se encontrarán relaciones inesperadas. Tensión, Conocimiento, Pasión.

22:30 hs. ESPERO TUA (RE) VOLTA (93’ BRASIL) A la amenaza de cerrar cien escuelas públicas del gobierno paulista, responde una ola imparable de protestas estudiantiles que sigue, a pesar de la represión policial, hasta estos primeros meses del gobierno de Bolsonaro. Historia escrita por sus muy diversos protagonistas en vibrante caligrafía agitprop.

SÁBADO 17
18:00 hs. CORTOS PREMIADOS + REJTMAN
LA SIESTA (15′) Entre el deseo y la ternura a toda edad; de lo real al fantástico, el impactante cortometraje que ganó Mejor corto del BAFICI y luego a Cannes.
CENIZA VERDE (10’) Premio Mejor Corto Competencia Vanguardia y Género. En los cerros de Córdoba se esconde una cicatriz histórica. Sol y muerte, sacrificio rebelde en un páramo hipnótico, verde y cenizas.

BLUE BOY 19’ Premio Oso de Plata Festival de Berlín y Mejor corto BAFICI. En Berlín, siete ‘escorts’ rumanos son retratados mientras reaccionan a grabaciones de sus propias experiencias.

SHAKTI (20’ Arg.) El mismo día en que muere su abuela, Federico decide separarse de su novia Magda. Teme lastimarla aunque, sorpresa, ella está lejos de sentirse herida. Y conoce a Shakti, tan bella como inasible. Comedia corta y brillante del director de Los Guantes Mágicos.

20:30 hs. MÉTODO LIVINGSTON (72’ ARG.) Premio del Público Mejor Película. Livingston es un personaje extraordinario, de esos que invitan a hacerles películas. Carisma implacable, sentido del humor agudo, arquitecto polémico e ingenioso, docente y gran orador, bon vivant dueño de historias para seguir escuchando. Y se hizo esta película que acompaña a su gran protagonista con la distancia justa, hasta una profundidad memorable. Ya que logra incorporar los movimientos vitales, inesperados de la filmación y llegar a la conmovedora intimidad del protagonista que se extiende como revelación a toda la sala.

22.30 h. SEDER MASOCHISM (78’ EEUU) Competencia Internacional. Film ambicioso e irreverente, inclasificable que sacude con humor y libertad formal el “patriarcado de hombres blancos”, la religión como relato machista. Una comedia musical animada que narra la historia de la Pascua Judía con las más diversas canciones, de Led Zeppelin a Gloria Gaynor, desde una atípica perspectiva feminista.

DOMINGO 18
20:30 hs. FIN DE SIGLO (84’Arg) Premio Mejor Película Competencia Argentina. Con la presencia del actor Juan Barberini. Dos hombres se conocen en Barcelona y después de pasar un día juntos se dan cuenta de que ya se habían conocido antes. Una película romántica, de elegantes desplazamientos. Con una narrativa desafiante, acerca de las decisiones y los cambios a través del tiempo.

22:30 h. RETROSPEKT (100’ Holanda) Diversos episodios de violencia doméstica, acontecen en la vida de Mette mientras espera la llegada de su segundo hijo. Una película con un virtuoso despliegue narrativo sobre el abuso, pero también sobre las formas posibles que tiene el cine para retratarlo.

El Festival tuvo su primera edición en abril de 1999 organizado por la (por entonces) Secretaría de Cultura del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Se usaron importantes salas de cine, algunas de la cadena Hoyts y otras salas más tradicionales, o usualmente dedicadas al cine no comercial. El Festival tuvo más de 146 invitados ese año, entre ellos reconocidas figuras internacionales como Francis Ford Coppola, Todd Haynes o Paul Morrissey entre otros y se proyectaron más de 150 películas entre nacionales y extranjeras. La convocatoria fue de alrededor de 120.000 espectadores.

Desde entonces cada año se repite cada vez con mayor cantidad de oferta de películas y actividades, actividades paralelas (charlas, conferencias y talleres), y con una igual de creciente convocatoria de público el Festival. En 2011, BAFICI, fue reconocida por la Fundación Kónex con una Mención Especial por su aporte al cine argentino. Sus directores artísticos fueron, en orden cronológico, Andrés Di Tella, Eduardo Antín (Quintín), Fernando Martín Peña y Sergio Wolf.

El costo de la entradas generales es de $70 y $60 para estudiantes y jubilados.
Funciones en Cine El Cairo – Santa Fe 1120

El BAFICI nació en 1999 y año tras año se consolidó como uno de los Festivales de cine más destacados del mundo, con un importante reconocimiento y un lugar de privilegio en la agenda cinematográfica internacional. Es reconocido como vehículo fundamental de promoción para la producción independiente, que aquí puede mostrar los filmes más innovadores, arriesgados y comprometidos. El Festival integra, a través de su amplia programación, diversas expresiones culturales y reúne a directores consagrados y nuevos talentos en un ámbito dinámico. Con un amplio rango de películas que incluye premieres mundiales, argentinas y latinoamericanas, además de merecidas retrospectivas, es el evento más grande y prestigioso para el cine independiente en América Latina.

Las cifras de asistencia total aumentan año tras año: de los 184.500 personas que reunió en 2005, el BAFICI tuvo una concurrencia de más de 220 mil espectadores en 2008, repartidos en 1011 funciones concretadas en las 9 sedes del Festival. Estos y otros datos permiten concluir que se trató hasta ese momento de la edición más exitosa de su historia, con récord de entradas vendidas (más de 167 mil) y la novedad de un interesante ciclo de cine argentino al aire libre, en el pasaje Carlos Gardel del barrio del Abasto. Un año después, en su edición 2009, 245 mil personas disfrutaron de las 1069 funciones y accedieron a la venta de entradas unificadas que permite comprar localidades para cualquier cine o función.

Asimismo se sumó la sección BAFICITO, para los más pequeños. La edición 2010 concluyó con un total de 280 mil personas y con un total de 200 mil entradas vendidas. En los once días que duró el Festival se proyectaron 422 películas de 48 países diferentes, totalizando 1115 funciones además de la incorporación del taller para niños ANIMATIONBOX de entrada libre y gratuita. Todo esto representa un crecimiento de un 10 % con respecto a la edición 2009, tanto de entradas vendidas como concurrencia total.

En el 2011 el BAFICI aumentó de manera considerable su número de entradas vendidas, alcanzando el récord de 210 mil. Alrededor de 300 mil personas aprovecharon la gran programación del Festival, que incluyó 438 películas (113 estrenos argentinos) proyectadas en las 11 sedes de los diferentes barrios de la Ciudad. Los más pequeños disfrutaron, además, del BAFICITO al aire libre en la pantalla de la Plaza San Martín de Tours. El Festival tuvo el orgullo de contar con la presencia de 300 artistas internacionales que formaron parte de este acontecimiento que año tras año crece y se renueva.

Los números finales de la última edición revelan el crecimiento de convocatoria y la confirmación del Festival como un verdadero acontecimiento de la nutrida agenda cultural anual de la Ciudad. En total, unas 350 mil personas participaron de la decimocuarta edición del BAFICI lo que representa un 15% más que en la edición 2011.

Se vendieron 230 mil entradas, otra cifra que confirma el poder de atracción de una muestra que reúne todo tipo de cine arriesgado y original, el que no figura habitualmente en el circuito comercial de una ciudad reconocida como profundamente cinéfila. 1012 funciones con la proyección de 449 películas entre largos y cortometrajes, provenientes de países de los cinco continentes.

Se proyectaron 111 títulos argentinos (52 cortos, 59 largos). El circuito de exhibición incluyó este año 23 salas repartidas en 11 sedes, con los agregados en esta edición del Planetario Galileo Galilei y su sala especial con proyecciones en sistema Full-Dome, el Centro Cultural San Martín con sus dos nuevas salas, y el Anfiteatro del Parque Centenario como sede de los ciclos de Cine al Aire Libre y BAFICITO. Buenos Aires respira cine y el público porteño, célebre por su cinefilia y fidelidad, acompaña cada edición en creciente número.

* Descarga la guía completa *
Prensa_BAFICI-Rosario