Esta exposición es la reedición presencial de aquella que solo pudo verse virtualmente en La Bolsa de Comercio de Rosario durante el año pasado. Pero algo ha cambiado, ahora esta muestra vuelve a tomar forma bajo un nuevo nombre, en homenaje al fallecido “Negro” Gómez, quien como una mueca del destino nos legó este precioso título junto a la obra que hoy aquí disfrutamos.
El Museo Municipal de Bellas Artes Juan B. Castagnino pone en exhibición la muestra La Sutileza de Existir, que podrá visitarse hasta el 4 de abril los viernes, sábados y domingos de 10:00 hs. a 14:00 hs. Las entradas para visitar el museo se reservan en www.castagninomacro.org con al menos 24 horas de anticipación.
Las obras en exhibición son de los y las artistas Orlando Belloni, Laura Capdevila, Adrián Carnevale, Romina Carrara, Marcelo Castaño, Luchi Collaud, Roberto Echen, Mario Godoy, Raúl Gómez, Omar Henry, Víctor Landucci, Jorgelina Toya y Beatriz Vignoli.
Museo Municipal de Bellas Artes Juan B. Castagnino – Pellegrini y Oroño
“Nunca pudo ser inaugurada ni visitada y lamentablemente, al poco tiempo de ser montado, Raúl Gómez (uno de los artistas en exhibición), falleció en un accidente de tránsito. Para el museo es muy significativa por esta razón -porque honra a la memoria de este querido artista- y además porque es la primera muestra real que se produce en el museo luego del confinamiento. Esto nos renueva las razones para invitar al público a que se acerque al museo para retomar el vínculo presencial que tanto ansiamos.” consideró al respecto el director de la institución, Raúl D’Amelio.
En la habilitación de la muestra, tuvo lugar una reunión informal entre los artistas, el curador, las autoridades del museo y el Secretario de Cultura y Educación Dante Taparelli.
En relación a este encuentro, Taparelli señaló: «Fue un momento encantador encontrarme en este museo con el equipo del Castagnino y con los artistas. Fue un grupo reducido por las circunstancias pero importante porque todas y todos apostaron a esta muestra» y luego agregó: «Sentí orgullo, solidaridad y consenso, que es lo mucho de lo que estamos necesitando en este momento y esto nos permite planificar más cosas a futuro. Hay un gran potencial en el museo para seguir creciendo y para seguir aportando a la sociedad«.
La curaduría estuvo a cargo de Fabián Rucco, licenciado en Bellas Artes con especialización en escultura por la Universidad Nacional de Rosario. A lo largo de su trayectoria ha obtenido importantes premios y numerosos reconocimientos nacionales e internacionales, como el de Artista distinguido de la ciudad de Rosario por el Concejo Municipal. Ha sido galardonado en el Salón Nacional de Buenos Aires, en el de Santa Fe y en el del Fondo Nacional de las Artes. Fue seleccionado en reiteradas oportunidades para participar en simposios, bienales y concursos internacionales de escultura en Europa, Oriente y América Latina. Posee más de 30 obras emplazadas en espacios públicos en diferentes ciudades de Alemania, Argentina, Chile, Dinamarca, España, Francia, Holanda, Japón, Lituania, Perú, Tailandia y Uruguay.
La exposición representa un despliegue colectivo donde el disparador común de los artistas es el artículo femenino “La” en el título de sus obras. Su curador, Fabián Rucco, interpreta a la muestra, y a los títulos de quienes la integran, como “una creación de expectativa, que sugiere, induce o seduce; un imán que atrae al espectador y lo mete en cada una de ellas, porque el título de obra es una herramienta más que el artista posee para desarrollar su creatividad”.