La comedia tuvo y tiene muchas versiones, será porque su texto no pasa de moda y, muy por el contrario, se actualiza con cada una de ellas.

La Cage aux Folles fue escrita para teatro por el actor Jean Poiret (1926-1992) en 1973 y estuvo en escena en el Palais Royal de París durante 15 años consecutivos.

Albin y Georges son una pareja gay que regentea un club de transformismo más famoso de Saint Tropez, donde Albin es la estrella principal. Michel, el hijo de Georges, les anuncia que se va a casar con la hija de un político del partido Tradición, familia y moral. Un partido que, por sus principios, se enfrenta a los hábitos de vida que tienen los dueños del cabaret más exitoso de toda la Costa Azul. La novia y sus padres vendrán a conocerlos, pero será necesario mentir para poder ser aceptado en una familia tan conservadora.

Elenco: Cecilia Milone, Nito Artaza, Raúl Lavié, Bruno Bertoli, Juan Manuel Artaza, Franco Rau, Vicky Dolan, Belén di Giorgio, Gero Arias, Fer Ibarra, Stefanía Pastochi, Mariela López Brown, Ariel Pastochi

Basado en la Obra de: Jean Poiret
Libreto: Harvey Fierstein Música y Letras: Jerry Herman
Arreglos y Dirección Musical: Gustavo Calabrese
Coreografías: Ariel Pastocchi
Dirección General: Cecilia Milone

Viernes 29 y sábado 30 de noviembre a las 21:30 hs.

Nuevas funciones 2020

Sábado 19 y domingo 20 de septiembre a las 21:30 hs
Teatro Broadway – San Lorenzo 1223

La primera versión en el cine es de 1978 y fue dirigida en co-producción franco italiana por Édouard Molinaro con la participación estelar de Ugo Tognazzi y Michel Serrault. El film tuvo una aceptación mayor a lo esperada y ganó varios premios como, por ejemplo, a la mejor película extranjera en los Globos de Oro de 1980. Para 1996, ya siendo un suceso mundial, Hollywood se animó a su Jaula. Debía sorprender nuevamente, esa era la misión y lo logró. Fue dirigida por Mike Nichols, nada más y nada menos que el director de El graduado (1967), re-escrita por Elaine May (El cielo puede esperar, Colores primarios) y protagonizada por Robin Williams, Nathan Lane, Gene Hackman y Dianne Wiest. Este grupo de actores la revive de manera hilarante, la actualiza y nos deja (como la original) pensando sobre el amor, la familia y la felicidad. En 1996 Robin Williams era el actor mejor pago y taquillero con el estreno casi en simultáneo de La Jaula de las locas y Jumanji.

El espectáculo se estrenó en 1983 en el Palace Theatre de Broadway y desde entonces ha podido verse en numerosas ocasiones a lo largo de todo el mundo, obteniendo múltiples premios entre los que se incluye el Tony al mejor musical. Su canción más conocida es el tema I Am What I Am, conocida también Soy lo que soy, que se ha convertido en un himno LGBT y ha sido versionado por artistas como Gloria Gaynor, Shirley Bassey o Sandra Mihanovich en Argentina.

El musical tuvo varias versiones, la más recordada es la que en 1986 en el Teatro Metropolitan, protagonizaron Carlos Perciavalle, Tato Bores, Claudia Lapacó, Lucrecia Capello, Henny Trayles, Darío Grandinetti y Juan Manuel Tenuta, con dirección de Juan Carlos Cuacci.