Durante todo el año de pandemia la banda liderada por Rolo Sartorio, realizo un concierto vía streaming desde el Estadio Luna Park, estrenó su documental Llenos de Historias y aprovecho el tiempo para producir nuevas canciones en su estudio. La Beriso volvió a la carga con las giras y anunció un recorrido por Argentina para adelantar los temas de su próximo disco.

La particularidad de este nuevo material es que se trata de un álbum de covers, una selección de clásicos del cancionero popular que la banda eligió para versionar.

Pero antes de los viajes y los conciertos, en mayo estrenaron el primer corte y el elegido es un clásico Todo cambia, la canción que se volvió himno con la voz Mercedes Sosa. La “Negra” publicó la canción en 1984 en el disco ¿Sera posible Sur? El tema ya cuenta con una amplia lista de versiones a las que ahora se suma La Beriso.

Nuevamente el Estudio Romaphonic, del barrio porteño de Floresta, fue el lugar elegido para grabar su nuevo material. Se trata de un álbum de covers de autores de distintas vertientes musicales, pero con el sello inconfundible de La Beriso. El primer single es Todo cambia, una canción popular y muy emotiva a la vez, que habla de los cambios que se dan en la vida. El autor es el chileno Julio Numhauser, pero quien hizo popular este tema fue Mercedes Sosa, referente de la música de Latinoamérica.

La banda de rock la toma como una canción propia y le da un matiz más rockero. El resto de los temas del álbum también sorprenden por la amplitud de los autores elegidos, siempre respetando el sonido característico del grupo. Los temas que se pueden escuchar el las plataformas digitales son, El necio de Silvio Rodríguez y Amor de la salada, perteneciente e interpretado junto a Rocío Quiróz.

El álbum está compuesto por 12 canciones, las versiones alcanzan todos los géneros, el material está siendo mezclado en México por Armando Vila, un reconocido productor que trabajó con algunas de las máximas figuras de la música latina. Los covers son en tono rock, y hasta incluyeron una famosa cumbia. La idea es revisitar la obra de autores de distintas vertientes musicales, pero con la promesa que llevarán el sello de La Beriso.

Entradas ya a la venta por sistema www.ticketek.com.ar
Sábado 18 de septiembre a las 20:00 hs.
Anfiteatro Municipal Humberto de Nito – Belgrano 100 bis (Parque Urquiza de Rosario)

Un momento muy esperado por la banda y sus fans luego de la ausencia de recitales en vivo con público, a raíz de las restricciones por la pandemia. Ahora, con las nuevas medidas que permiten la realización de eventos con público presencial y cumpliendo todos los protocolos dispuestos por las autoridades sanitarias, La Berizo presentará sus canciones que son éxitos y adelantará algunos temas de su nuevo trabajo discográfico.

No faltarán canciones como Madrugada, Pensamientos, No me olvides, Otra noche más, y Como olvidarme, entre otras.

La agenda de conciertos de la gira nacional de Rolo y compañía, está cargada y ya tienen confirmadas varias funciones y van por más. El 18 de septiembre, en Rosario, 1 y 2 de octubre, en Tucumán, siguen el 3 de octubre para Salta. Y no paran: los días 7, 8 y 10 de octubre, es el turno de Córdoba, continúa el 30 de octubre en Santa Fe, luego, tocan el 5, 6, 12 y 13 de noviembre, en Buenos Aires.

Además de estrenar nuevas canciones, salir de gira y reencontrarse con sus seguidores, el año pasado, La Beriso, realizó un documental sobre la carrera artística del grupo, que se puede ver a través del canal oficial de YouTube.

Llenos de Historias es el primer documental de La Beriso. Se trata de un repaso por la extensa historia de la banda, desde sus comienzos hasta la actualidad. Fue dirigido por Rodrigo H. Vila y Cristian D´Alessandro, de la productora Cinema 7 films.

Por momentos se torna emotivo, por momentos se vive hilarante, por momentos tiene tintes reflexivo, este trabajo muestra los valores y los sentimientos que unieron al grupo hasta llegar a este exitoso presente. El documental presenta imágenes inéditas de grabaciones en estudio, giras, madrugadas y backstages. Además, participan músicos, amigos, familiares, aquellos primeros seguidores y la banda en primera persona. “Cambiaría esta gloria por tener de vuelta a mis dos hermanas”, cuenta Rolo Sartorio en uno de los pasajes más emotivos del documental.