La Municipalidad propone una variedad de actividades bajo estrictas medidas sanitarias en los espacios culturales y recreativos de la ciudad para recibir a niños y niñas con una agenda especial. Este es un tiempo de reencuentro pero priorizando el cuidado de la salud. Seguimos atravesando una pandemia y por eso planificaron actividades culturales y recreativas con los protocolos correspondientes, la mayoría de ellas planteadas en espacios al aire libre.
En consonancia con el receso invernal, Julio en Rosario ofrece shows de teatro, música, títeres, clown y circo en todos los distritos. Además, el Tríptico de la Infancia reabrirá sus puertas en las tres sedes y en diferentes lugares se podrán disfrutar de patios al sol y al aire libre. Se suman a la propuesta recorridos por museos, talleres, cine, proyecciones y cuentos por teléfono. Todas las actividades y espacios mantendrán estrictos protocolos sanitarios.
Principales actividades
Los viernes y sábados está abierto al público, de 08:00 hs. a 18:00 hs., el Bosque de los Constituyentes, donde pueden emprender paseos por senderos naturales, encontrar aves de diversas especies y visitar el vivero de especies nativas donde se reproducen 72 especies de árboles. La existencia de un bosque en la ciudad ofrece la posibilidad de vivir experiencias muy distintas a las que cotidianamente se presentan en la gran ciudad. Los sonidos, aromas, colores y hasta el paso del tiempo se perciben de una forma singular y transforman todos los sentidos. Dirección: Los Glaciares 7999 / Teléfono: +54 341 4807680 / +54 341 4802740 (INT. 135).
Feria Especial de Invierno
Los días 15, 16 y 17 de julio se realizará una Feria Especial de Invierno con productos de estación (licores, chocolates, lanas, caña con ruda) en San Martín y Ayolas de 14:00 hs. a 18:00 hs., en el Centro Municipal Distrito Noroeste (Av. Provincias Unidas 150 bis) de 09:00 hs a 15:00 hs., y en la plaza Sarmiento (San Juan 1350) de 10:00 hs, a 17:00 hs.
Programación de espectáculos
En el Anfiteatro Municipal Humberto De Nito (Av. Diario La Capital 1750), los sábados 17 y 24 y los domingos 18 y 25, a las 15:00 hs., se programaron espectáculos musicales con la presentación de La banda de les Papas Fritas junto con La banda de Armando Lío, Che Bochinche con Frankenstein, Pim Pau y Supersaludable. Entrada paga.
En el Anfiteatro del Parque de España (Sarmiento y el río Paraná) habrá shows los días 17,18, 21, 22, 23, 24, 25 a las 13:30 hs. Actuarán Les Volátiles, Tentempié (Circo Guerapa), 100% locos (Circo Mano a mano), Desprovistos (Tallarín con banana), Frenesí (CíaTutotul). La entrada es a la gorra, con reserva de turno previo.
Por otra parte, en el teatro La Comedia (Mitre 958) programaron espectáculos para toda la familia con Leer para creer, En el banco de la plaza, Babka y el gran viaje al pequeño libro, 4 Gotas Locas. Los sábados 17 y 24 y los domingos 18 y 25, a las 16. Entrada paga.
Además, en el Museo de la Memoria (Córdoba 2019), el Complejo Astronómico (Av. Diario La Capital 1602 | Tel. Fax: 4802554 / 533) y en los auditorios de los centros municipales de Distrito, se presentarán los grupos Titiriteros rosarinos, Moronao (Movimiento Rosarino de Narración Oral), Payasos autoconvocados y Teatro en calle.
Tríptico de la Infancia
Los tres espacios que componen el Tríptico de la Infancia: La Isla de los Inventos, El Jardín de los Niños y La Granja de la Infancia abren sus puertas para visitas y recorridos con turno previo llamando a los teléfonos de cada institución.
La granja de la Infancia: Horario de vacaciones: Del 16 al 25 de julio (Martes, Miércoles, Jueves, Viernes, Sábados, Domingos) de 10 a 13 hs y de 14 a 17 hs. Entrada $40 por persona (menores de 4 años, gratis) Para pedir turno de visita llamar de lunes a viernes de 9 a 13 h al teléfono 4807690.
La Isla de los Inventos: Horario de Vacaciones: Del 16 al 25 de julio (Martes, Miércoles, Jueves, Viernes, Sábados, Domingos) de 13 a 18 hs. Entrada $40 por persona (menores de 4 años, gratis) Pedir turno de visita llamando de lunes a viernes de 9 a 13 h al teléfono 4496510.
El Jardín de los Niños: Horario de Vacaciones: Del 16 al 25 de julio (Martes, Miércoles, Jueves, Viernes, Sábados, Domingos) de 13 a 18 hs. Entrada $40 por persona (menores de 4 años, gratis). Pedir turno de visita llamando de lunes a viernes de 9 a 13 h al teléfono 4802421.
Patios de Sol
En la Estación Embarcaderos, en el Centro Cultural El Obrador y en el Centro Cultural Parque Alem se abrirán espacios al aire libre para disfrutar de un picnic y espacio de juego. El acceso es gratuito y de acuerdo al cupo de cada espacio, por burbujas de hasta 6 personas. En Estación Embarcaderos también abre la sala destinada a niñas y niños de 0 a 3 años, Florecido para mí: una invitación a deambular entre yuyitos y mariposas (miércoles, jueves y viernes, en el horario de 9:30 hs. a 13:00 hs., durante el receso invernal).
Para acceder a la visita deberás solicitar un turno en Estación Embarcaderos, de lunes a viernes de 9:30 a 12:30 h, al teléfono 0341 4804651.
Julio en el Lumière
El tradicional cine y centro cultural de zona norte programó pelis para toda la familia los sábados y domingos, con entrada es gratuita y cupos limitados. Proyectarán Volver al Futuro 1, 2 y 3, Dora y la ciudad perdida, Bee Movie: la historia de una abeja y La vida secreta de tus mascotas. La entrada es gratuita y los cupos son limitados (se habilitarán 80 entradas por protocolo). La boletería estará habilitada media hora antes de cada función. Vélez Sársfield 1027
Complejo Astronómico Municipal
El Planetario estrena su nueva función Astrocuentos. Mitos y leyendas de todos los cielos, mientras que el Museo Experimental de Ciencias abre para recorridos.
Castagnino + Macro
El museo ofrece el taller Una caja dentro de otra caja infinita ¿Qué hay en un museo de arte contemporáneo? La actividad está destinada a niñas y niños de 7 a 11 años: por medio de un encuentro virtual abierto y distendido se responden y generan inquietudes que promuevan una visita virtual o presencial con la compañía de amigos, familia y grupo escolar.
Centro Cultural Roberto Fontanarrosa
El centro cultural propone diferentes actividades para toda la familia: la Feria de Editoriales y Libro Infantil en la explanada y el hall central; intervenciones urbanas al paso diseñadas y ejecutadas por Flor Balestra, y Los chicos con Fontanarrosa, una producción audiovisual protagonizada y producida por Romina Tamburello y Juan Biselli, basada en cuentos del Negro.
Red de Clubes de Lectura
Espacios de lectura abiertos en la Biblioteca Argentina, Biblioteca Estrada, Museo de la Memoria y Museo Estévez. Inscripción abierta en rosario.gob.ar/cultura.
Centro Cultural Parque de España
¿Dónde empieza una pregunta? Una serie de encuentros virtuales para que chicas y chicos de todas las edades se reúnan a cantar y a dibujar, a escribir y a recortar, a leer y a escuchar, pero sobre todo para que puedan conversar, pensar y preguntar.
Territorio Virtual-Talleres desde casa
Propuestas artísticas y culturales para todas las edades, gratuitas, con cupos limitados y con inscripción previa. Habrá talleres de danzas latinoamericanas, acuarela, ajedrez y juegos teatrales, entre otras propuestas.
Complejo Astronómico se presentarán los grupos Titiriteros rosarinos, Moronao (Movimiento Rosarino de Narración Oral), Payasos autoconvocados y Teatro en calle.
Las funciones serán a las 16:00 hs. los días:
Viernes 16: Agrupación Moronao (Movimiento Rosarino de Narración Oral)
«Cuentos a puro ritmo». Narrando Espectáculos. Melina y Benjamín Pezzoto
Sábado 17: Titiriter@s Rosarin@s.
«Encantador». Grupo Luces. Mario Herrero y Analía Ojunian
Viernes 23: Agrupación Moronao.
«Los cuentos perdidos de Tarambana y Dorybys». Narración: Paula Geminale y Yeni Mata
Sábado 24: Titiriter@s Rosarin@s.
«Encontré mi camino». Grupo Angelito Negro. Guille Atué