Luego de preguntarse por qué las obras de teatro hacen temporadas y los músicos no, el talentoso músico decidió presentar su disco en un formato diferente. Temporada de Barcos y Derivas es el nombre del espectáculo que, durante todos los sábados de octubre, Venegas presentará en Rosario juntos a su banda y músicos invitados. Cuatro sábados para encontrarnos con una imagen sonora contemporánea, como foto de la época, de esta ciudad portuaria.

Con una entrada popular, en un ambiente íntimo y capacidad limitada, el músico y cantautor rosarino nos deleitará con cada una de las composiciones que forman parte de su último material De Barcos y Derivas, trabajo que fue seleccionado ganador como Mejor disco del año en los premios Rosario Edita.

Con canciones propias (y prestadas) el disco tiene la particularidad de estar compuesto íntegramente por temas de autores rosarinos, y estará acompañado en esta temporada por su banda conformada por un verdadero seleccionado de talentosos músicos: Marcelo Stenta, Mariano Ruggieri, Tutu Rufus, Santiago Arroyo y Leo Moyano.

Sábados de octubre a las 21:00 hs.
Cultural de Abajo – Entre Ríos 579

* De Barcos y Derivas es el nombre del quinto disco del cantor y cancionista Julián Venegas, que ha ganado 2 premios (Mejor disco del año y Mejor disco de Cantautor/ra). Con un total de 11 canciones con aires urbanos, litoraleños y portuarios, volvió a grabar en grupo, contando además con invitados especiales entre los que se encuentran Claudio Cardone y Jorge Fandermole. En este nuevo material está compuesto exclusivamente por composiciones de autores rosarinos. Además de las propias canciones, el disco cuenta con temas de otros músicos como: Juan Iriarte, Flor Croci, Ramón Merlo, Fernando Silva y Martín Neri. La voz de Venegas como eje principal y la dirección artística compartida con el guitarrista Marcelo Stenta, permiten reunir en un mismo trabajo diferentes sonoridades y versos de una ciudad que se define musicalmente como cancionera.

El rosarino, Julián Venegas, es cantante, intérprete y compositor de canciones posicionado entre las voces más destacadas de la escena nacional. Tiene cinco discos propios editados: Julián Venegas (2008), Álamo Blanco (2012), Puentes Invisibles (2014) a dúo con Lucas Heredia, Dos Cauces (2015) junto al pianista Pablo Juárez, y el reciente De Barcos y Derivas (2018).

Su última producción fue recientemente reconocida como Mejor disco del año y Mejor disco de Cantautor/ra en los Premios Rosario Edita, entregados por la ciudad a las mejores producciones discográficas editadas durante el 2018. A finales de ese mismo año, dio inicio a un original ciclo de video clips titulado Ponele Reverb, que lo posicionan entre las voces notables de la escena nacional.

Integrando variados proyectos musicales, recorrió escenarios de centros culturales, salas y teatros de todo el país, así como también sus discos fueron pedidos en Japón y Brasil. Entre las distinciones recibidas, se destaca el Premio Nacional 2013 del Ministerio de Cultura de la Nación, por su obra Álamos de Noche.

Orientado desde siempre hacia la canción, su versatilidad vocal le permitió interpretar música popular argentina, uruguaya, brasilera y afrocubana, jazz, rock, blues, flamenco y música antigua. Participó como músico sesionista en más de 20 discos, entre los que se encuentran Fander de Jorge Fandemole, Qué se puede hacer salvo ver (películas) de Sandra Corizzo, Sinfín de Lucas Heredia, La madre de todas las batallas de Adrián Abonizio, y Tango ia Candombes de Carlo Seminara junto a la Barricada del Ritmo, proyecto grupal que también integra en la actualidad.

Entre sus presentaciones, se destaca la apertura de la última actuación de Caetano Veloso en la ciudad de Rosario. Además compartió escenarios con Liliana Herrero, Jorge Fandemole, Juan Falú, Sandra Corizzo, Claudio Cardone, Ramiro González, Sebastián Macchi, Carlos Casazza, Queyi, Alejandro Balbis, Lucho Guedes, la Orquesta Sinfónica de Rosario, la Orquesta de Cámara Municipal de Rosario, el Conjunto Promúsica de Rosario, Viviana Pozzebón, Seba Ibarra, Ezequiel Borra y Rodrigo Carazo, Cielo Razzo y San Telmo Lounge entre otros.

Como actor cultural de su ciudad, fue miembro de la Asociación Civil Tocolobombo y actualmente dirige por cuarto año consecutivo el ciclo Ruta Nacional Canción sede Rosario.