Luego de varias presentaciones junto el tucumano Juan Quintero, el cantautor santafesino Jorge Fandermole, referente de la trova rosarina, se presentará en Rosario, por primera vez en éste año, junto a Marcelo Stenta, Fernando Silva y Juancho Perone en un espectáculo que combina canciones de “Fander”, su disco doble de 2104, composiciones inéditas y clásicos de su autoría.
Sábado 9 de Junio – 21:30 hs.
Domingo 10 de junio – 20:00 hs.
Complejo Cultural Atlas – Mitre 645
Autor, compositor, intérprete y docente de música; nació en Pueblo Andino, provincia de Santa Fe, Argentina, en 1956.
Su formación como músico está ligada al cancionero popular tanto de géneros urbanos como rurales, cuya fuerte influencia aparece luego en sus composiciones.
Estudió guitarra desde su niñez y su experiencia musical juvenil comenzó como integrante de coros y con la experimentación en grupos vocales e instrumentales, con repertorios que abrevaban tanto en los géneros urbanos como en las diversas expresiones del folclore argentino.
Comenzó a componer en su juventud y durante los ’80 formó parte del movimiento informal de creación y producción musical conocido como Trova Rosarina.
En 1982 comenzó a actuar como solista cantando sus propias canciones.
En 1983 grabó su primer disco, liderando una banda con la que continuó hasta 1986.
En 1987 conformó un cuarteto junto a Lucho González, Iván Tarabelli y Juancho Perone y desde 1989 en adelante continuó como solista, alternado sus presentaciones con diversas formaciones instrumentales y compartiendo proyectos musicales con Adrián Abonizio («Banquete de perros solitarios»- 1993), Trío de Guitarras de Rosario («Las maquinarias de la alegría»- 1985), Rubén Goldín («Dos de corazones»-1987), R. Goldín, A. Abonizio y L. De Los Santos («Rosarinos»-1998), Carlos Aguirre («Dúo»- desde 1999).
Tiene siete discos solistas editados. Ha participado en otros dos como integrante de conjuntos y en una antología de intérpretes santafesinos. Junto a otros músicos fundó en 1988 la Escuela de Músicos de Rosario; proyecto educativo, de creación y de producción artística basado en las expresiones musicales populares.
Reacio a la limitación que imponen las definiciones de género dentro de la canción y partidario de la multiplicidad de lenguajes, su producción compositiva integra elementos de las diversas formas de la canción urbana y rural de Argentina.
Sus canciones han sido interpretadas y grabadas por Mercedes Sosa, Suna Rocha, Juan Carlos Baglietto, Ana Belén, Carmina Canavino, Silvina Garré, Liliana Herrero, Silvia Iriondo, Silvia Lallana, Juan Quintero y Luna Monti, Ethel Koffman, Myriam Cubelos, Claudio Sosa, Juan Juncales, Guadalupe Farías Gómez y otros.
El 2002, año en que edita por el sello Shagrada Medra su disco Navega, marca el inicio de su experiencia como productor integral independiente.
Sus discos Navega (2002) y Pequeños Mundos (2005) estuvieron nominados para los premios Gardel.
En 2005 recibió un Diploma al Mérito de la Fundación Konex en la disciplina Autor – Compositor de Folclore otorgado a personalidades de la Música Popular de la década 1995-2004 y la Cámara de Diputados de la Provincia de Santa Fe lo declaró Intérprete Destacado de la Provincia. Es Embajador Cultural de la Red de Mercociudades por la ciudad de Rosario, junto a Liliana Herrero y Patricia Suárez.
Entre otras actividades, fue Director del Área de Cultura de la Secretaría de Cultura, Educación y Turismo de la Municipalidad de Rosario entre 1994 y 1996; participó de la creación del sello discográfico Ediciones Musicales Rosarinas, dependiente de la Editorial Municipal de Rosario, desempeñándose luego en el mismo como productor discográfico de una docena de ediciones.
En 2014 editó «Fander» su séptimo disco, una antología de canciones del repertorio de sus primeras ediciones y un disco de canciones inéditas, galardonado con el Premio Gardel al Mejor Disco de Folklore Alternativo.
A este reconocimiento, se sumó en 2015 la distinción concedida por la Fundación Konex al otorgarle el Premio Kónex de Platino como autor/compositor de la década en Música Popular. Es actualmente docente en la Escuela Municipal de Música J. B. Massa de la ciudad de Rosario.
Dice Fander:
“Este disco doble comenzó a grabarse en 2008, cuando aún era un proyecto de registro de viejas canciones. El extenso lapso (inusual para cualquier producción discográfica) estuvo condicionado por los avatares y alternativas de las producciones independientes, en particular de las que suelen estar a cargo de intérpretes que cantan su propio repertorio: la mayoría de las canciones del Disco II fueron compuestas entre 2005 y éstos días. El tratamiento de las canciones obedece a una idea común: todas parten de arreglos básicos compartidos con Marcelo Stenta y Fernando Silva, sobre los que varios músicos queridos y admirados aportaron su particular sonoridad, en algún modo similar a como fueron concebidos los discos anteriores. La mayor parte del material -aclaración hecha principalmente sobre el Disco II- ha venido siendo tocada en vivo junto a los mencionados músicos durante los últimos años. Las versiones del disco han sido favorecidas por el aporte de los invitados, a quienes estoy inmensamente agradecido. El sello editor es Shagrada Medra, con cuyos directores músicos comparto plenamente un concepto de registro discográfico que intenta, a través de una producción cuidada en todos los aspectos posibles y muchas veces con un criterio artesanal, hacer de los discos y sus contenidos una expresión artística perdurable”.