En 2020 Jairo tenía proyectado celebrar sus cincuenta años de música con un primer concierto en el Teatro Colón de Buenos Aires dentro del ciclo ¨Los Únicos¨ que pudo realizarse con localidades agotadas, y una Gira Nacional e Internacional que incluía, además, el lanzamiento de un CD Doble con la producción de Lito Vitale y grandes invitados participando en versiones de verdadera colección.
La pandemia que vivimos, y las medidas sanitaria implementadas, obligó a la reformulación de los planes y la gira se transformó creativamente en dos exitosas propuestas inolvidables llamadas “Rumor de Nido” realizadas por streaming desde la intimidad de su hogar. Además, contra viento y marea, desafió a la industria musical terminando de grabar su nuevo material ¨Jairo: 50 años de música¨.
Con la expectativa de que el arte de la música pueda reunir a los artistas con su público, el exitoso cantautor, anunció una serie de conciertos para presentar sus nuevas canciones y no faltarán las grandes interpretaciones que nos alimenta el alma. Hasta el momento se presentará el sábado 21 agosto en el Teatro Ópera de Buenos Aires, el sábado 28 de agosto, en Quality Espacio de Córdoba, y el 17 de septiembre en Rosario.
Con más de 800 canciones compuestas y 48 discos editados, distinguido y premiado por su trayectoria, Jairo conmemora cincuenta años de música con un disco excepcional donde reversiona y actualiza su obra acompañado de emblemáticos artistas de distintas generaciones y géneros.
El primer volumen del nuevo álbum cuenta con la participación de Eruca Sativa y Abel Pintos en “Milonga del Trovador”, Luciano Pereyra en “Caballo Loco”, Lisandro Aristimuño y Juan Carlos Baglietto en “Había una vez”, Víctor Heredia y León Gieco en “Milagro en el Bar Unión”. También Pedro Aznar, Raly Barrionuevo, Elena Roger, Escalandrum, Nahuel Pennisi, Marcela Morelo y hasta un cierre familiar junto a sus hijos Lucía, Iván, Mario y Yaco.
La segunda parte del disco incluirá versiones junto a Jorge Rojas, Nacha Guevara, Sandra Mihanovich, Fuerza Bruta, La Bruja Salguero y muchos más.
¨Jairo: 50 años de música¨ estará editado a principios de abril, en CD y Vinilo con un diseño de tapa realizado especialmente por Jairo para este lanzamiento. Incluirá además ¨El ferroviario¨, ¨Volver a vivir¨, ¨Nuestro amor será un himno¨, ¨El Diablo¨ y ¨Podría Bailar¨, todos temas referenciales del vínculo con su público, registrados en nuevas versiones, acompañado de artistas a quienes invita a cantar con él en un acontecimiento inédito y conmovedor.
Viernes 17 setiembre a las 20:30 hs.
Viernes 19 noviembre a las 20.30 hs.
Teatro El Círculo – Mendoza y Laprida
Jairo es la pintura de la música. Una obra de arte capaz de combinar la vanguardia con la tradición. La poética fundacional de las letras de oro y las narrativas camperas. La chanson francaise, con el Himno Nacional o el Ave María, el sonido electrónico con la canción popular y la bohemia de Montmartre.
Brindado siempre a la canción, ilustrado y pasional, para el cantor de Cruz del Eje, su canto es el mundo. Logrando reinventarse durante la contingencia de la pandemia, contra todas las obstrucciones de ese acontecimiento histórico y mundial, él pudo continuar a fuerza de sus canciones con una obra que lo ha constituido como uno de los principales referentes del canto ciudadano y la siempre evocada narrativa de la épica popular en la búsqueda de libertad.
Milonga del Trovador es el primer adelanto de su nuevo álbum ¨Jairo: 50 años de música¨ que en 2021 es uno de los lanzamientos más ambiciosos e importantes de su carrera.