Los músicos chilenos Inti-Illimani Histórico, en formato trío, presentan lo mejor de su enorme cancionero adaptado a un espectáculo íntimo y cercano, con la voz y el sonido de Horacio Salinas (recientemente nominado para el Salón de la Fama de los compositores latinos en Miami), José Seves y Horacio Durán.
Como parte de su Gira Argentina 2018, los destacados músicos harán un recorrido por aquellas canciones inolvidables y diferentes pasajes de su historia, pasando por sus inicios en la década del sesenta, el exilio político a causa de la dictadura y, finalmente, los nuevos vientos y la renovación del grupo en la década del 2000.
Como una pausa a su agenda de conciertos con la banda completa, Salinas, Seves y Durán ofrecen esta propuesta que se caracteriza por su simpleza y cercanía, donde las canciones se complementan con la conversación amena y una que otra reflexión de la contingencia, haciendo referencia al profundo sentido social que ha caracterizado a la banda a lo largo de su historia.
El formato trío del Inti-Illimani hará un recorrido por lo más selecto de su cancionero, desde piezas como “Vuelvo”, “Canto de la estrellas” y “El mercado de Testaccio”, hasta clásicos como “Samba Landó”, “La exiliada del sur” y “El pueblo unido”, entre tantos otros. La guitarra de su director musical Horacio Salinas, el charango y percusión de Horacio Durán y la voz inconfundible de José Seves serán los elementos que confluirán en una experiencia musical imperdible. Sobre el escenario el relato se transformará en sonidos diversos, incorporando elementos del folklore latinoamericano, una profunda raíz andina, la música de fusión y el canto nuevo.
Domingo 6 de mayo – 21:00 hs.
Distrito Siete – Ovidio Lago 790
Inti-Illimani (nombre compuesto del término quechua inti, ‘Sol’, y la palabra aimara Illimani, ‘águila dorada’, nombre de la montaña cercana a La Paz, Bolivia, es el nombre con que el grupo fue bautizado en agosto de 1967 por el guitarrista de ascendencia boliviana Eulogio Dávalos, dada la fuerte pasión por la música del altiplano andino que ya en sus inicios muestra el grupo. Después de cuarenta años transcurridos desde entonces, su nombre se identifica con la historia musical del continente latinoamericano, con sus instrumentos más característicos, con la historia de sus pueblos y los del mundo, sus luchas, con su geografía y sus sabores, significa amistad y solidaridad. Inti Illimani es música. Más aún, es cultura.
Es una historia traspasada e influenciada por los tiempos y vientos sociales. Inti-illimani surge fiel a los nuevos aires que brotan en muchos lugares del mundo durante la década de los 60 que, en el caso chileno, a partir de Violeta Parra, cambia la manera de entender y cultivar la canción y en general, la música latinoamericana.
Nacido en mayo de 1967 en el seno de la Universidad Técnica del Estado, Inti illimani se constituyó rápidamente en uno de los grupos emblemáticos del notable movimiento musical chileno conocido como «la nueva canción chilena”. Su trabajo instrumental multifacético, habla también de una búsqueda que entrecruza disciplinas muchas veces separadas; lo popular y lo clásico se vuelve un todo en sus creaciones que parecieran mostrarnos el folclore de un país imaginario, pero también real.