El proyecto fue creado por Ignacio Escribano con el objetivo de popularizar los mantras y elevar los valores humanos en la sociedad a través de la música. El repertorio, además de mantras, incluye canciones en inglés, español y portugués -con evidentes influencias de bandas y artistas como The Beatles, Pink Floyd, Queen, Peter Gabriel, Bob Marley, Caetano Veloso, Chico César, Tom Jobim y Jorge Drexler, entre otros. Indra Mantras combina los milenarios sonidos de la India con ritmos pop, World Music y latinoamericanos.
En este último tiempo Ignacio se encuentra dando conciertos como artista solista por todo el país, recorriendo no solo Argentina sino también países de Latam y EEUU. Es un show intimo y acústico por el que se recorren los 4 discos de Indra Mantras (Niranjana, Living Sessions, Everything is love y Siente), más algún tema nuevo del 5to disco, que está en plena producción. Ignacio tiene editados, además, dos discos de folklore argentino: Por el sendero y De tierra y viento.
Ignacio Escribano
Ignacio nació en Pergamino, provincia de Buenos Aires, Argentina, el 10 de marzo de 1969. A los 8 años comenzó a cantar y a estudiar guitarra; años más tarde se dedicaría profesionalmente a la música. De muy joven, su inquietud por conocer la gente, los lugares y las costumbres de su país lo llevó por vastos rincones de la Argentina, y, más tarde, del mundo. En 1993, se graduó de médico en la Universidad de Buenos Aires. Ejerció su profesión en el área de Clínica Médica durante dos años; uno en el Hospital Italiano, de Buenos Aires y, otro, en el Brigham and Women´s Hospital, de Boston, en los Estados Unidos.
En 1996, tras abandonar la práctica médica tradicional (actualmente, realiza algunas consultas como médico psicoterapeuta / coach personal, y se interesa además por la medicina ayurveda, que aplica en su vida personal), se volcó a la escritura y al periodismo. Desde entonces ha publicado más de 400 artículos de opinión, crónicas de viajes, ensayos y entrevistas en diversos diarios y revistas de la Argentina y el exterior. Su oficio de cronista y escritor lo ha llevado a viajar por diversos países y a entrevistarse con figuras nacionales e internacionales de los más diversos ámbitos, culturas y tradiciones. Desde escritores (Mario Vargas Llosa, Cárlos Monsiváis, Tomás Eloy Martínez), músicos (Ivan Lins, Jacques Morelembaum); personalidades (Deepak Chopra, Ted Turner, Alfred Ford), hasta líderes espirituales (Brian Weiss, Sri Sri Ravi Shankar, Carlos Vallés S. J.) y líderes del mundo de Internet (Craig Newmark, Dan Gillmor), entre otros. También trabajó como columnista en programas radiales y como conductor televisivo en programas de salud.
Sábado 14 de abril – 21:00 hs.
Sala Amma – Urquiza 1539