Desde el 4 de octubre se podrá recorrer la 73 edición del Salón Nacional de Rosario en el Macro. Treinta y cinco obras seleccionadas para la Sección Principal y seis artistas convocados para la Sección Gabinete. Los visitantes pueden elegir su obra favorita hasta el 10 de noviembre.

De los 731 proyectos presentados, el jurado integrado por Claudia del Río, Jimena Ferreiro y Mariana Marchesi, determinó que 35 artistas formarán parte de la Sección Principal del Salón. Además seis artistas fueron convocados por la curadora Clara Garavelli para la Sección Gabinete. La cita es con entrada gratuita.

Mi Obra Favorita
El público podrá elegir su obra favorita dejando su voto en la urna de planta baja desde el 4 de octubre hasta el 10 de noviembre. La más votada será la ganadora del Premio del Público Fundación Medifé. El viernes 16 de noviembre se realizará el acto de premiación donde se conocerán los ganadores del certamen y el resultado.

Cada año se convoca a un especialista externo con el fin de analizar determinadas zonas de la colección y precisar acciones y directivas para su enriquecimiento. Las obras y los artistas que conforman esta sección son seleccionados por invitación curatorial y de este conjunto de piezas se elegirá el Premio Colección. En la edición 2019, Clara Garavelli (Doctora en Estudios latinoamericanos por la Universidad Autónoma de Madrid, España) será la especialista que pondrá foco sobre las producciones audiovisuales en sus límites mediales.

Artistas seleccionados para la Sección Principal: Antonella Agesta, Rodrigo Alcon Quintanilha, Facundo Belén, Vico Bueno, Aurora Castillo, Carla Colombo, Cotelito, Diego de Aduriz, Alfredo Dufour, Clara Esborraz, Elvira Ferrazini, Víctor Florido, Alfredo Frías, Jazmín Giordano, Silvia Gurfein, Mónica Heller, Carlos Huffmann, La quemada – teatro de figuras [Emiliana Arias, Silvia Lenardón, Guillermo Martínez y Soledad Verdún], Martín Legón, Lucrecia Lionti, Valeria Maggi, Matías Malizia, Inés Marcó, Gustavo Marrone, Francisco Medail, Marcello Mercado, Flor Meyer, Clara Miño, Ariel Mora, Malena Pizani, Fabio Risso Pino, Alberto Antonio Romero en colaboración con Susi Villa, Maximiliano Rossini, Rob Verf, Mariela Vita.

Artistas convocados para la Sección Gabinete: Christian Delgado y Nicolás Testoni; Andrés Denegri; Daniela Cugliandolo; Gustavo Galuppo, Narcisa Hirsch; y Gabriela Golder.

El 16 de noviembre se realizará el acto de premiación donde se conocerán los ganadores del certamen y también, el resultado de la elección de los visitantes. Los premios que se entregarán son:

PREMIO SALÓN NACIONAL DE ROSARIO (adquisición)

Municipalidad de Rosario
$ 200.000 (doscientos mil pesos)
Premio elegido de la sección Principal

PREMIO COLECCIÓN (adquisición)
Ministerio de Innovación y Cultura de la Provincia de Santa Fe
$ 110.000 (ciento diez mil pesos)
Premio elegido de la sección Gabinete

DOS PREMIOS (no adquisición)
Otorgados por la Fundación Castagnino
$ 50.000 (cincuenta mil pesos) cada uno
Premios elegidos de la sección Principal

DOS PREMIOS (no adquisición)
Otorgados por FUNDAR
$ 50.000 (cincuenta mil pesos) cada uno
Premios elegidos de la sección Principal

PREMIO DEL PÚBLICO (no adquisición)
Otorgado por la Fundación Medifé
$ 60.000 (sesenta mil pesos)
Premios elegidos de la sección Principal y Gabinete.

Viernes 4 de octubre a las 19:00 hs.
Museo de Arte Contemporáneo Rosario (MACRO) – Oroño y el río Paraná

El Salón Nacional de Rosario

Es desde sus orígenes la instancia más importante del Museo para enriquecer su patrimonio a través de premios adquisición: Premio Salón Nacional de Rosario y Premio Colección.

El certamen se propone como un recurso de apoyo y promoción de artistas que se encuentran en pleno desarrollo de sus proyectos, pero también es ocasión de reconocimiento para autores de todas las generaciones. Es por eso que desde 2018 el Salón se estructura en dos partes: Principal y Gabinete.

La sección Principal continúa siendo sin distinción de disciplinas reconociendo la condición transdisciplinar de las producciones artísticas contemporáneas. La sección Gabinete se instituye con el objetivo de propiciar la construcción de un patrimonio significativo, plural y diverso que aborde problemáticas y debates actuales, y que sea sensible a los cambios y transformaciones de la sociedad contemporánea.

El concurso se formula como una plataforma expositiva cuyo objetivo es hacer visibles producciones, procesos y circuitos propios de las prácticas artísticas contemporáneas, buscando evidenciar las complejidades y derivaciones que subyacen en ellas.