Ilustrasónico se basa en la realización de una obra plástica, inspirada y relativa a la música que la banda en vivo ejecuta.
Así el pintor, mientras se interpretan los temas, va realizando la pintura ilustrativa al compás de la musicalización, logrando la conjunción armónica de un espectáculo que envuelve al espectador tanto visual como musicalmente.
Una experiencia que logra fusionar junto a la plástica, ritmos variados como tango, latin jazz, funk y folklore, generando un show de cuidada estética y calidad. Actualmente, se encuentran desarrollando una puesta escénica con temas de The Beatles.
Los integrantes de Ilustrasónico:
Nico Boxaider: Artista plástico, ilustrador y músico, creador y coordinador general de Ilustrasónico, encargado de realizar la pintura durante el show.
Nació en Rosario, Santa Fe, en 1977. Su arte gráfico abarca la ilustración editorial y publicitaria, la plástica, el humor gráfico, las caricaturas, la historieta, el diseño y el dibujo animado, desarrollando un estilo autodidacta, original y único. Ha expuesto sus obras en diferentes espacios culturales de Rosario, Buenos Aires y Santa Fe. También ejerció la docencia, brindando talleres en colegios primarios, secundarios y en Institutos Psiquiátricos como el Phillippe Pinel de Rosario. Y es el Director Creativo de la Agencia e Imprenta Doble T de Rosario. Como músico, es bajista y guitarrista de diferentes agrupaciones, relativas al jazz, blues, latin jazz, bossa nova y música afroamericana en general.
Rodrigo Zacarías Both: Pianista. Nació en Rosario el 10 de Febrero de 1984. Inició sus estudios musicales a los 8 años, de la mano de Marcelo Rossia quien lo introduce desde edades muy tempranas en el conocimiento e interpretación del género Jazz. A los 15 años ingresó en el Sindicato de Músicos de la Ciudad de Rosario, para, 3 años más tarde, recibir su certificado de “Capacitación” en la especialidad PIANO (bajo el aval del Profesor Alejandro Tejeda). Desde los 15 años se vio formando parte de numerosas agrupaciones locales entre las que se destacan: “Guantánamo Latin Jazz Band”, “Savoon Sagaz (Jazz Band)”, “Aldana Moriconi Jazz Quartet”, “Sin Anestesia” (banda rosarina tributo al cantante y compositor español Joaquín Sabina, con el cual tuvo la oportunidad de compartir el escenario del Estadio Cubierto del Club Provincial en marzo del 2006), “Get´s Black (Jazz Band)” y numerosos proyectos personales.
Marcelo Rossia: Bajista. También es pianista, guitarrista y arreglador. Nació en Rosario en 1970. Estudió armonía y orquestación en música popular con Juan Carlos Cirigliano (ex-Piazzolla) y piano con Juan Carlos Silvera. Es profesor de bajo, guitarra clásica, piano y armonía, y formó parte de numerosas agrupaciones musicales que le posibilitaron el dominio de una gran variedad de géneros como el Funk/R&B, Rock/Pop, Blues, Jazz, Acoustic/Folk y Tango. Durante seis años trabajó integrando un dúo de jazz de piano y saxo, y fue arreglador de un grupo de música caribeña durante dos años. Posee gran experiencia como músico cesionista y desarrolla una importante actividad docente.
Darío Serpi: Saxo tenor y flauta traversa. Es Profesor de Música egresado de la Escuela Nacional de Música de Rosario, especialista en Flauta Traversa y músico de gran experiencia. Estudió saxofón 2 años con el maestro Roberto Ceballos, tres años con el Maestro Emilio Maciel y continúa perfeccionándose. Por su parte, se preparó durante 6 años con el maestro Juan Curaba en flauta traversa y se perfeccionó en el Método Suzuky (Flauta Traversa) aprobado por la Asociación Suzuky de las Américas en 2005. Se desempeñó como instrumentista en saxo y flauta traversa en distintas agrupaciones de jazz, rock y bossa nova de la ciudad de Rosario, integró el Ensamble de Vientos de la UNR y ejerce la docencia como Profesor de Música en distintas Escuelas.
Marcelo Sali: Baterista. Con vasta trayectoria en el ambiente musical, integró la mítica banda rosarina Pablo el enterrador, formó parte de Bonzo Blues Band, La gota, Ojo de Buey entre otras. Fuertemente influenciado por el jazz-rock.
Viernes 18 de mayo – 21:00 hs.
Teatro Empleados de Comercio – Corrientes 450