Los relatos que emergen hablan de personas que han labrado o inspirado una gran obra o una gran epopeya en el anonimato. Mujeres audaces, rebeldes y exquisitas, que han atravesado el desierto y el río del despojo, el olvido, el reconocimiento y la invisibilidad. Cada espectador será parte de 3 relatos de estas heroínas. Un suceso que invita a reflexionar acerca del potencial desconocido que todas y todos tenemos.

Anónimas, con una vida común o reconocidas. Conscientes o inconscientes de lo que estaban generando. Dentro de esa indescifrable combinación de los acontecimientos que se llama destino, estas historias mínimas hablan de generosos, audaces, inconsecuentes, transgresores, e insensatos actos que marcaron una vida y generaron una gran obra.

Cada espectador será parte de 3 de estas 7 grandes historias:

1- Vivian Maier (1926 – 2009): Sacó 100.000 mil fotos, reveló algunas pocas. Vivir eternamente. La oscura manía de robar instantes ajenos.

2- Dora Diamant (1898 – 1952): La muñeca de Kafka. La ficción puede ayudarnos a soportar el dolor. “Negro. Todo Muy negro.”

3- Susana “Gricel” Viganó (1920 – 1994): 20 años no es nada. La inspiración de José María Contursi. Un amor que se burló del tiempo.

4- Ada Falcón (1905 – 2002): La emperatriz del tango. Su retiro a la sombra. Su dolor de amor.

5- Rosa Campusano (1796 – 1851): El secreto peor escondido de la vida sexual de San Martín.

6- Nina Berbérova (1901 – 1993): 88 años detrás de un sueño. La paciencia de escribir para que nadie lea.

7- Dora Ratjen (1918-2008): “La atleta Alemana que puso en jaque al nazismo con su identidad”

Actrices: Noemí Asenjo, Marianela Chicón, Laura Copello, Sofía Dibidino, Laura Forla, Mariela Feugeas, María E. Lenci, Yanina Mennelli, Natalia Pautasso, Mariana Pevi, Julia Piaruchi, Natalia Trejo, Dana Maiorano, Gisela Sogne, Romina Tamburello.

Dirigen: Silvana Battocchia, Diego Bollero, Carolina Torres, Felipe Haidar, Alejandro Leguizamón, Dana Maiorano, Simonel Piancatelli, Soledad Murguía, Carla Tealdi, Natalia Trejo, Julieta Pretelli.

Sobre una idea de Rody Bertol la obra es una creación colectiva entre actrices y directora/es.

Supervisión y coordinación dramatúrgica: Romina Tamburello.
Asistencia de dirección: Simonel Piancatelli.
Voz en off: Paula García Jurado.
Dirección general: Juan Nemirovsky

Jueves 29, viernes 30 y sábado 31 de agosto a las 21:00 hs.
Gran Salón de la Plataforma Lavardén – Sarmiento y Mendoza

Producción: Rosario Imagina
El Centro Experimental Rosario Imagina, con una vasta trayectoria en nuestra ciudad ha realizado en los últimos años un intenso trabajo en el ámbito teatral. Proponiendo gran calidad en sus puestas y buscando ampliar las experiencias a un público cada vez mayor, ha estrenado con gran impacto: Los días de Julián Bisbal, Los Invertidos, Artificio Casamiento, Lo Mismo que el Café, Quién quiere patear el Tacho, El Arbolito Rojo, entre otros montajes. Cada uno ha merecido el reconocimiento del público y la crítica obteniendo premios e invitaciones para participar en distintos festivales en todo el país.

Para su 20° aniversario, en 2010 Rosario Imagina realizó con notable éxito “La familia argentina”, la obra del gran maestro Alberto Ure en un homenaje rosarino a este prestigioso y provocador director porteño.