Rosario Imagina y Distrito Siete presentan tres circuitos de “Heroínas, un raro desfile de mujeres encendidas”, pero adaptado al formato audiovisual. La imagen desnuda lo que nos acerca cada una de estas mujeres, realizado en una sola toma. La obra se podrá ver en directo desde el canal de YouTube de Distrito Siete, abierto y con entradas a colaboración.

Este jueves a las 21 será la entrega del Circuito 1 donde Romina Tamburello cuenta a Nina Berbérova (1901-1993): 88 años detrás de un sueño. La paciencia de escribir para que nadie lea. Gisela Sogne narra a Susana Gricel Viganó (1920-1994): 20 años no es nada. La inspiración de José María Contursi. Un amor que se burló del tiempo y la interpretación de Mayra Sánchez para vivir a Vivian Maier (1926-2009): sacó 100 mil fotos, reveló sólo algunas pocas. Vivir eternamente. La oscura manía de robar instantes ajenos.

El jueves 24, será el turno del Circuito 2, donde Laura Copello cuenta a su modo a la referida Vivian Maier (1926-2009), Mariana Pevi a Rosa Campusano (1796-1851): el secreto peor escondido de la vida sexual de San Martín. Y Natalia Pautasso, a Dora Ratjen (1918-2008), la atleta alemana que puso en jaque al nazismo con su identidad.

El jueves 1 de octubre, se podrá ver el Circuito 3, con la presentación de María Lenci que cuenta la inolvidable Ada Falcón (1905 – 2002), llamada “emperatriz del tango”. Su retiro a la sombra. Su dolor de amor. Además, Sofía Dibidino cuenta sobre Nina Berbérova (1901-1993), 88 años detrás de un sueño. La paciencia de escribir para que nadie lea. Y Noemí Asenjo, la historia referida Dora Ratjen (1918-2008).

Los intervalos están musicalizados por Evelina Sanzo, China Roldán y Caro Miino.

“Heroínas, un raro desfile de mujeres encendidas”, se estrenó en agosto del 2015. Lleva más de cincuenta funciones a lo largo y a lo ancho de toda la provincia. Hoy, sumergida en la marea verde, se convirtió en un espacio de militancia para los y las artistas que trabajan en ella. Este es un homenaje a las heroínas que ya no están. Hoy gritamos junto a ellas que cada vez somos más y ya no estamos solas.

La idea es ofrecerle al público una obra que propone un relato con historias de mujeres rebeldes y exquisitas, que han labrado o inspirado durante su vida, una gran obra y una inusual epopeya, en el anonimato y el desamparo. Cruzarse y mezclarse, separarse y mutar. Al mismo tiempo este montaje es, un pequeño modo de hacer juntos, compartir en la diversidad, entre actrices, actores, directores y directoras, la creación colectiva de un breve y vacilante acto.

Entradas a colaboración de $200 – $300 – $500 – $1000 en Distrito7 y en el siguiente CBU 1910274855127401008717

Dirección General: Juan Nemirovsky
Asistente de dirección: Simonel Piancatelli
Idea: Rody Bertol
Cámara y montaje: Alejandro Hillier
Iluminación: Mafer Weber
Sonido: Melisa García, Gastón Hermier y Nicolás Luna
Edición de sonido: Julián Rossi
Foto fija: Baltazar Lamas
Producción: Distrito Siete
Textos: Sobre una idea de Rody Bertol la obra es una creación colectiva entre actrices y directora/es
Supervisión y coordinación dramatúrgica: Romina Tamburello
Voz en off: Paula García Jurado
Producción: Rosario Imagina