La programación del ciclo Un Escenario Distinto que se desarrolla desde enero y febrero con gran convocatoria de público en el Teatro Municipal y que integran obras seleccionadas de una convocatoria que estuvo dirigida a elencos rosarinos que presentaron espectáculos de teatro y danza.
Las funciones de marzo a las 21:00 hs.
Jueves 4
La Medicina de Molière.
Desde una puesta visual y estética atemporal que mixturan lo clásico y contemporáneo, esta obra apunta a reflexionar sobre la temática salud y enfermedad. Sganarelle, su joven hija Lucinda que atraviesa un “malestar desconocido”, y la criada (una muchacha perspicaz), conviven en un hogar donde el padre se niega a escuchar lo que le acontece a su hija. Este padre preocupado convoca a distintas escuelas médicas para que lo ayuden. Las visiones de la medicina se encarnan en los personajes de los doctores que intentarán convencer a Sganarelle (un hipocondríaco, gran consumidor de fármacos) de tener la solución para curar a Lucinda. Una comedia basada en el hilo argumental de El amor médico del dramaturgo Molière, que además recupera escenas de otras obras como El enfermo imaginario y Don Juan.
Elenco: Manuel Baella, María Victoria Franchi, Cristián Medrano, Magdalena, Fernando Porcel, Mario Vidoletti
Adaptación: Denise Almeida y Adrián Giampani
Dirección: Adrián Giampani
Viernes 5
Se desconcierta el concierto.
Fusionando costumbres argentinas y peruanas se sucede un espectáculo de clown, manipulación y música en vivo, con su principal condimento la complicidad con el público. Dejando atrás la palabra, este dúo inseparable entre destrezas y sorpresas invita a la risa y la reflexión. La música cambia el entorno y sincroniza la relación de los artistas con la esencia única de cada espectador.
Intérpretes: Caterina Stefanoff, Rodrigo Moller
Dirección: Latin Duo
Jueves 11
Queen Koi.
Es una obra, que reúne en su composición una multiplicidad de imágenes, lenguajes y sensaciones, que transcurren al compás de melodías instrumentales, originales y a capella. Atravesando la danza desde una estética neoclásica, impregnada de sabores contemporáneos, alegres y dramáticos, que se sostienen en su totalidad por jóvenes intérpretes de la ciudad de Rosario.
Intérpretes: Emanuel Talongo, Estefanía Ontanilla, Bianca Cerioni, Camila Arechavaletta, Abril Vásquez, Aylén Ferraris, Valentina Bahamonde, Dana Soso, Lucía Cosme, Verona Fideleff
Dirección: Carina Odisio
Viernes 12
El Ángel de la Valija.
Un cuerpo, una tela, un bastón, una valija y un actor para contar nuestro tiempo, donde lo superfluo, lo intangible y lo incomprensible nos persigue. Esta es la historia de un hombre común, que es designado para un trabajo extraordinario: ser un Ángel. Severo Callaci se vale del juego de la actuación para representar 10 personajes que cuentan una historia entre el cielo y la tierra, el apego y la libertad. Un Teatro popular, donde la gente ríe, se emociona y ve lo que nunca vio.
Creación de personajes y actuación: Severo Callaci
Dramaturgia y dirección: Sergio Mercurio
Producción y asistencia técnica: Agustina Toia
Entrada: $400
Para adquirir entradas en la boletería del teatro, se deberá sacar turno previamente, haciendo click aquí
Compra online a través de Sistema 1000 Tickets (click)
Todas la funciones a las 21:00 hs.
Teatro Municipal La Comedia – Mitre 958
Sobre la convocatoria
En el marco de la pandemia y en esta nueva etapa, la Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de Rosario pone a disposición de las y los artistas rosarinos/as, los escenarios públicos para reactivar el quehacer cultural y acompañar a los diferentes sectores de la cultura en este proceso de vuelta a la actividad con público presencial, luego de meses de confinamiento.
La propuesta mantuvo la inscripción abierta del 11 al 21 de diciembre de 2020 y estuvo destinada a elencos rosarinos que deseen presentar espectáculos de teatro y danza para formar parte del ciclo denominado Un Escenario Distinto que se desarrollará en 2021 en Teatro Municipal La Comedia (Resolución N°186).
El jurado estuvo integrado por Simonel Piancatelli (por el quehacer teatral rosarino), Vanesa Moreira (por la danza rosarina), Orlando Verna (por la crítica especializada), Adriana Ananía (por el Teatro Municipal La Comedia) y Marcos Ramos (por la Secretaría de Cultura y Educación).
La función se llevará a cabo con todos los cuidados necesarios para cumplir con el protocolo sanitario establecido y un aforo del 30% de la sala.
Cada uno de los espectadores cumplirá con las medidas necesarias para el real funcionamiento del espectáculo; utilizar barbijo durante toda la función y sanitizarse con alcohol en gel, al ingresar a la sala.
Capacidad limitada de la sala: por razones de público conocimiento, inicialmente se trabajará con un aforo del 30% del total de la sala del Teatro Municipal La Comedia, lo cual asciende a doscientas quince (215) localidades, distribuidas según protocolo.
Para garantizar los protocolos de renovación de aire y ventilación, las funciones se desarrollarán con la cúpula de la sala abierta, es decir, bajo la modalidad de espectáculo al aire libre. En el supuesto caso de lluvia y/o mal tiempo, las funciones se reprogramarán en fecha a convenir con el Teatro, considerando inicialmente el día domingo del mismo fin de semana, todo ello, según disponibilidad de sala.