En el marco de la pandemia y en esta nueva etapa, la Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de Rosario pone a disposición de las y los artistas rosarinos y rosarinas, los escenarios públicos para reactivar el quehacer cultural y acompañar a los diferentes sectores de la cultura en este proceso de vuelta a la actividad con público presencial, luego de meses de confinamiento.

Obras de febrero:

Jueves 4
Duele, Duele, Duele

Un grito sofocado en la garganta. El amor y el desamor mezclados hasta hacerse irreconocibles. La soledad que se derrama entre los dedos. Los recuerdos que se desgranan volviendo una y otra vez. Eduardo naufraga en la tragicomedia de sus manías y sus obsesiones, pero se aferra a ellas para vivir o más bien para sobrevivir. En su mundo, el amar y el ser amado son milagros que les ocurren a los otros. Pero cuando ese milagro por fin llega, su mundo se conmueve. Ella será la única cosa hermosa con la cual se obsesionó.

Actuación y dramaturgia: Ignacio Amione
Dirección: Ofelia Castillo

Viernes 5
Bravissimo Music Hall

El espectáculo está compuesto por un elenco de 4 bailarines y está encabezado por dos artistas distinguidos de la ciudad; la señora Vanessa Squillaci que hace diferentes personajes de divas argentinas (Moria Casán, Susana Giménez, Mirtha Legrand, y de ella misma) y el cantante showman Rodrigo Villegas que hace cuadros cantando y participa en algunas secuencias de los personajes anteriormente mencionados.
Vale destacar que todo lleva un vestuario cuidadosamente confeccionado de alta calidad e imponente.

Artistas: Rodrigo Villegas, Vanessa Squillaci. Jorgelina Casella.
Bailarines: Daniel Robledo, Priscila Bertone, Guido Scaglione.
Dirección: Rodrigo Villegas.

Jueves 11
Amateur, ficción de mutaciones

Cuatro personajes encerrados en un ambiente perturbado por la música y las luces, luchan y se vinculan a través de la danza para sobrevivir a un experimento de mutación. Dentro del caos no saben cómo comportarse, sólo saben que al igual que todos los días elegirán resistir. Propuesta estética narrada desde la oscuridad, con música original planteada desde un lenguaje cinematográfico de terror y suspenso, con un planteo lumínico que busca dar incertidumbre al desarrollo y fuerte impacto en el espectador. Las luces y la música se mezclan en vivo llevando al público a un diálogo personal y único por cada función. Como una gran pieza amateur, la totalidad se compone de un equipo experimental de creación colectiva: música, vestuario, luces y movimiento.

Intérpretes: Juana Manuela Torres, Florencia Álvarez, Julieta Traferri, Aldana Mistretta.
Dirección general: Elisa Pereyra.

Viernes 12
Estar sentados lo menos posible

Una comedia de teatro danza que intenta reflexionar sobre el uso del cuerpo en tiempos de consumo, la alienación, la mercantilización de las terapias new age, el trabajo, el uso de la silla. ¿Cuánto tiempo de mi vida estuve sentado en una silla? ¿Y cómo es estar sentados? ¿Será mi cuerpo el que está sentado, o seré yo? En esta obra luchamos contra nosotros mismos para estar sentados lo menos posible mientras revisamos nuestra existencia a partir del sublime acto de tomar asiento.

Actúan: María Lorena Concari, Jorge de la Rosa, Soledad Verdún.
Dramaturgia y dirección, Soledad Verdún.

Jueves 18
Resonando identidad

Un espectáculo de música y danza del Grupo Soy Malambo que interpreta diferentes ritmos folclóricos de nuestro país como el malambo, la chacarera, el gato, vidala, la zamba y más malambo. Utilizando elementos como boleadoras, ponchos, lanza y bombos, se destacan la destreza, virtuosismo y habilidades de los bailarines. Resonando identidad recupera características de lo que se conocía como malambo show o de fantasía, pero con una identidad propia donde se mestiza el canto en armonías con el malambo convencional, sureño y norteño.
Bajo la coordinación y dirección de Maximiliano Bravo y asistencia coreográfica de Juan Aguirre.

Viernes 19
Retratos mudos sobre fondo sonoro

Obra de teatro y movimiento, en la que los cuerpos aparecen como protagonistas. A través de una puesta centrada en la presencia de cinco mujeres, que no cuentan una historia, sino que se exponen en intensidades. Como espectadores de un universo íntimo, casi espiando por la mirilla y al mismo tiempo teniendo una mirada absoluta, ellas se observan mutando entre prendas, rompiendo sus máscaras, danzando más allá de la música, siendo las que fueron, las que son, las que quisieron ser o las que no serán. Accionan y se entremezclan, sobre un fondo sonoro que las ubica o las desconcierta, entramadas en murmullos, voces disonantes, ruidos cercanos y alguna canción. Relato poético, que en cuadros pictóricos nos acerca a lo que las palabras no alcanzan a decir sobre sus partos, amores, fantasías, violencias, tormentas.

Actuación: Ofelia Castillo, Agostina Prato, Luciana Evangelista, María Ester Lenci, Mari Sojo
Dirección: Ricardo Arias

Jueves 25
De cómo estar juntos, una comedia de bodas

Martín y Lucía se quieren hace mucho, viven juntos hace un año y tienen un sueño: casarse en una gran fiesta. Hace años que la planean, finalmente llega la gran noche. Pero el amor se verá puesto a prueba cuando una pandemia que paraliza al mundo ponga en jaque a toda la fiesta. En un casamiento donde los lugares comunes abundan, serán los personajes secundarios en el jardín de ese exclusivo salón, los que interpelen a los novios y al espectador en un debate sobre la institución del casamiento y el mandato de quererse para toda la vida.

Actúan: Juan Nemirovsky, Ofelia Castillo, Juan Pablo Yévoli, Leila Esquivel, Juan Biselli, Camila Olive.
Dramaturgia: Romina Tamburello.
Dirección: Romina Tamburello y Paola Chávez.

Viernes 26
Aires del Levante

Aires del Levante en la fibra íntima, en el fuego profundo del taco que se afirma en la tierra para ser pasión y brillo. Aires del Levante como una narrativa abierta para decir con el canto, cantar con el gesto y fusionar la perfecta síntesis de ser en nuestro tiempo. En una propuesta innovadora y sugestiva, la Compañía dirigida por la bailaora Natalia Álvarez llevará a escena el sentir flamenco desde el lenguaje del tablao en un jaleo, una bulería, alegrías y tangos renovados en su estética y su concepto flamenco del bueno. La música que nos mueve. Nace de la pasión y con pasión bailamos.

Bailarines: Natalia Álvarez, Kichy Duarte
Compañías: Sabina Mora – Las sinsombrero
Músicos: Pablo Cándido (guitarra), Santiago Alustiza (cajón y cante), Maxi Gou (percusión), La Tana (voz), Lisandro (guitarra)

Entrada: $400
Para adquirir entradas en la boletería del teatro, se deberá sacar turno previamente, haciendo click aquí
Compra online a través de Sistema 1000 Tickets (click)

Todas la funciones a las 21:00 hs.
Teatro Municipal La Comedia – Mitre 958

La función se llevará a cabo con todos los cuidados necesarios para cumplir con el protocolo sanitario establecido y un aforo del 30% de la sala.
Cada uno de los espectadores cumplirá con las medidas necesarias para el real funcionamiento del espectáculo; utilizar barbijo durante toda la función y sanitizarse con alcohol en gel, al ingresar a la sala.

Capacidad limitada de la sala: por razones de público conocimiento, inicialmente se trabajará con un aforo del 30% del total de la sala del Teatro Municipal La Comedia, lo cual asciende a doscientas quince (215) localidades, distribuidas según protocolo.

Para garantizar los protocolos de renovación de aire y ventilación, las funciones se desarrollarán con la cúpula de la sala abierta, es decir, bajo la modalidad de espectáculo al aire libre. En el supuesto caso de lluvia y/o mal tiempo, las funciones se reprogramarán en fecha a convenir con el Teatro, considerando inicialmente el día domingo del mismo fin de semana, todo ello, según disponibilidad de sala.

Adelanto de las obras de marzo:

Jueves 4
La medicina de Moliere

Viernes 5
Se desconcierta el concierto

Jueves 11
Queen Koi

Viernes 12
El Ángel de la valija

Más info sobre el ciclo:

La programación del ciclo Un Escenario Distinto se programó para enero, febrero y marzo en el Teatro Municipal y la integran obras seleccionadas de una convocatoria que estuvo dirigida a aristas y elencos rosarinos. La propuesta mantuvo la inscripción abierta del 11 al 21 de diciembre de 2020 y estuvo destinada a expresiones artísticas que deseen presentar espectáculos de teatro y danza para formar parte del ciclo denominado Un Escenario Distinto que se desarrolla en 2021 en Teatro Municipal La Comedia (Resolución N°186).

El jurado estuvo integrado por Simonel Piancatelli (por el quehacer teatral rosarino), Vanesa Moreira (por la danza rosarina), Orlando Verna (por la crítica especializada), Adriana Ananía (por el Teatro Municipal La Comedia) y Marcos Ramos (por la Secretaría de Cultura y Educación).