Con el fin de presentar su nuevo proyecto, Paraíso a la miseria, y su álbum homónimo, el destacado bajista y compositor rosarino Franco Fontanarrosa llega a Rosario para brindar un show imperdible.
Integrado por Franco Fontanarrosa (bajo eléctrico y composición), Martín Pantyrer (clarinete bajo), Carto Brandán (batería), Guillermo Rubino (violín), Rodrigo Beraldi (violín), Mariano Malamud (viola), Benjamín Báez (cello), destacados músicos de la escena musical porteña, y con una peculiar instrumentación constituida por bajo eléctrico, batería, clarinete bajo y un cuarteto de cuerdas, Paraíso a la miseria, envuelve al oyente en un universo de sonoridad única, que es calificado por el ensamble como «música contemporánea groovera».
El álbum, homónimo de la banda, nace luego de haber ganado un importante subsidio del Instituto Nacional de la Música (INAMU) en 2018. Editado por el sello discográfico Quark Records, el LP porta una atmósfera hipnótica y atrapante, donde los límites entre la precisión de pasajes complejos y la improvisación más abstracta parecen disolverse. A esto se suma el distintivo estilo compositivo de Fontanarrosa, reconocido por su participación en arriesgados proyectos como La Mujer Barbuda o Christy Doran’s Sound Fountain.
Domingo 23 de junio a las 19:30 hs.
Túnel 4 del Centro Cultural Parque de España – Sarmiento y el río Paraná
En el año 2018, gracias a un subsidio obtenido por la entidad «INAMU», Franco Fontanarrosa llevó adelante lo que es hasta el momento su más ambicioso proyecto como compositor. «Paraíso a la miseria» es un septeto constituido por bajo eléctrico, clarinete bajo, batería y un cuarteto de cuerdas. Su primer trabajo discográfico, que se titula con el nombre del grupo, será editado en el año 2019 por el sello discográfico «Quark Records» y consiste en 4 prolongadas composiciones escritas específicamente para esta formación.
Si bien claramente puede escucharse el vínculo artístico de este proyecto con otros grupos aledaños en los cuales Fontanarrosa participa (La Mujer Barbuda, Christy Doran´s Sound Fountain, Resistencia Chaco), el mismo es portador de un carácter y sonoridad única. La mezcla de conceptos y elementos presentes en el rock y el metal con un sonido acústico casi camarístico. La convivencia entre pasajes minuciosamente escritos y la improvisación más libre y abstracta. La atonalidad funcionando de manera «groovera»