Impulsados por los resultados de las ediciones anteriores, la “Edición Especial 20 años” se prepara para que FIAR 2019, abra cada vez más puertas en el mundo de la producción de alimentos y genere vínculos beneficiosos y perdurables para empresarios, profesionales y emprendedores de distintas latitudes.

La Feria Internacional de la Alimentación Rosario conecta las ganas de crecer de la industria alimentaria argentina con los principales mercados alrededor del mundo. Rosario y la provincia de Santa Fe, serán un reflejo de la evolución de la industria alimenticia y un espacio de capacitación y reflexión.

Se vinculan allí el talento, la riqueza productiva, el trabajo innovador y la calidad que distingue a los alimentos argentinos con una demanda que crece en forma exponencial, para abastecer a una población mundial que llegará a los 9 mil millones en 30 años.

La FIAR es una exposición de productos y servicios vinculados a la producción alimentaria. Se realiza cada 2 años en la ciudad de Rosario, consolidándose como el principal centro de negocios de la región centro del país. La ubicación geográfica privilegiada de la ciudad permite articular la producción y comercialización de una vasta región que no sólo abarca a la Argentina sino que extiende al sur de Brasil, incluyendo a Uruguay, Paraguay, Bolivia y Chile.

Exponen fabricantes y distribuidores de productos elaborados, equipamiento y tecnología para la industria alimenticia y empresas de servicios de ingeniería, certificaciones, tratamiento de desechos, logística, transporte, packaging y publicidad.

Atenta a los cambios y desafíos que plantea el mundo de la producción alimentaria, la feria promueve un encuentro entre los diversos actores del sector con el compromiso de aportar investigación y divulgación sobre las nuevas tendencias de la industria, el comercio y el consumo.

Se realizan Rondas de Negocios nacionales e internacionales constituyendo una oportunidad única para vincularse con potenciales clientes y proveedores de forma simultánea y generar negocios.

La feria fue creada en 1998 por la Municipalidad de Rosario y la Asociación Empresaria de la ciudad. Con 11 ediciones en su haber, se transformó en el evento más importante del sector en Latinoamérica que articula intereses del sector público, instituciones, empresas, productores y consumidores.

La última edición de la FIAR fue considerada un éxito. En la misma, hubo más de 600 expositores distribuidos en 24.000 m2, fue visitada por 40 mil empresarios y personas interesadas en conectarse para hacer negocios. La feria ofreció una amplísima oferta de oportunidades en 10 salones temáticos, charlas y presentaciones de productos, como así también el Foro sobre la Industria del Alimento y más de 3.500 encuentros de negocios en rondas con perfil internacional y nacional. Participaron empresarios provenientes de Italia, Lituania, Perú, Corea del Sur, Brasil, Panamá, Uruguay, Chile y Polonia, entre otros países.

Del 10 al 13 de abril
Centro de Eventos Metropolitano – Junín 501

La FIAR es el encuentro de empresarios y profesionales del sector alimenticio más importante de Latinoamérica en el que se exponen los productos y la más alta tecnología vinculada a este eslabón básico de la industria mundial.

Es el escenario ideal para la presentación de nuevos equipamientos y el espacio donde se concretan operaciones de negocios nacionales e internacionales. Especialistas en alimentos, científicos e investigadores también dan cuenta, en este encuentro, de las últimas novedades y los avances sobre diferentes aspectos que involucran este sector.

En FIAR se concreta el resultado de un trabajo conjunto entre el sector público y privado, ejemplo para muchas ciudades de una acción que tiene como objetivo el beneficio de todos los actores.

Ediciones anteriores

Edición 1998: la Municipalidad emprendió la realización de la 1 FIAR y desde entonces la Feria se convirtió en el evento único para exhibir tecnología, procesos y equipamientos de primer nivel.

Edición 2007: se realizó la 5º edición, de la cual participaron más de 600 expositores, con 350 visitantes internacionales y 22 países con stands propios.

Edición 2009: se sumaron 7 áreas temáticas abarcando la totalidad de la oferta en el rubro alimentario, desde carnes, gastronomía, vinos, panificación, pastas frescas, soluciones tecnológicas, a la par de la estratégica ronda de negocios. La edición 2009 cambió de escenario, mudándose a un espacio más amplio, el Complejo de Eventos Metropolitano, de 24.000 m2.

Edición 2011: se llevó a cabo en el predio Metropolitano, con 7 salones temáticos que focalizaron las últimas tendencias en materia de vinos, panificados, frigoríficos, lácteos, innovación, escuela de cocina y congelados. En este marco se desarrolló, además del espacio Ronda Internacional de Negocios, el 7º Foro de la Industria de la Alimentación, que reunió a investigadores, técnicos y especialistas en distintos rubros. Esta edición contó con 600 stands y 400 empresas e instituciones que se dispusieron en un espacio de 24 mil m2. Además, una carpa de 3000 m2 sobre el Parque Scalabrini Ortíz, contó con la presencia de expositores de Brasil, Polonia, Malasia, Croacia, Alemania, Paraguay, Chile y Bolivia.

Edición 2013: se realizó en el Salón Metropolitano y contó con los 5 salones tradicionales de pastas, panificados, cocina gourmet, industria frigorífica, vinos y se sumaron helados y golosinas. También tuvo lugar el Foro de la Industria de la Alimentación, las rondas de negocios nacionales e internacionales y las exhibiciones de elaboración y producción en vivo.

Edición 2015: se desarrolló del 15 al 18 de abril. Se expusieron los productos y las más avanzadas tecnología vinculada al sector alimentario, en un esfuerzo conjunto entre la Secretaría de Producción, Empleo e Innovación y la Asociación Empresaria de Rosario. Una de las novedades de la edición fue su cambio de imagen, se redefinió el logotipo para significar y afianzar la impronta internacional que la FIAR viene construyendo hace varios años.

Edición 2017: la 10 edición contó con más de 600 expositores. Hubo más de 40.000 visitantes y se hicieron más de 3.500 reuniones de negocios en las rondas internacionales y nacionales. Los Salones Temáticos fueron la gran atracción, ubicados estratégicamente en el salón Metropolitano, donde se pudo disfrutar de clases magistrales y degustaciones. El Salón Gourmet fue sede del Torneo Federal de Chefs. En este certamen se eligió al mejor Chef de Rosario y participaron cocineros y cocineras de toda la ciudad. Otro de los puntos destacados fue la presentación de la marca “Hecho en Rosario», una iniciativa de la Secretaría de Producción, Empleo e Innovación y la Fundación de Rosario.