Desde el 6 al 14 de septiembre se realizará la 26 º edición del Festival de Cine Latinoamericano Rosario que se convirtió en el evento cinematográfico más importante de la ciudad. Pensado como un espacio de encuentro y celebración, brinda una cuidada programación de películas (estrenos, clásicos, de género), competencias de cortometrajes, retrospectivas de reconocidos directores, capacitaciones y charlas, que recorre la vasta producción cinematográfica actual y clásica de Latinoamérica.
Desde 1993 el festival, que hasta el año 2015 se denominó Festival Latinoamericano de Video y Artes Visuales, se convirtió en un punto de encuentro para los realizadores y el público. Año tras año, se observan las producciones de los creadores locales y de Latinoamérica.
La finalidad del Festival es promover el arte audiovisual como medio de expresión y comunicación. En 2016 cambia de nombre pero mantiene su misma impronta latinoamericana y formato que propone tres competencias: Competencia oficial, Competencia rosarina y Competencia escuelas de cine.
El Festival convoca a directores, productores y estudiantes de cine latinoamericanos con trabajos en las categorías: documental, ficción, experimental y animación. Gracias a la cantidad y calidad de las producciones enviadas y al prestigio de los profesionales invitados, el encuentro crece en sus sucesivas ediciones.
Se realiza desde 1993 y recibe anualmente a cineastas, productores, estudiantes y referentes del cine latinoamericano que participan con sus producciones y experiencias de diversas propuestas y actividades. Potencia espacios de encuentro y difusión sosteniendo como bandera su esencia continental, garantizando la exhibición de películas latinoamericanas, impulsando la creación de nuevas pantallas y seduciendo nuevos públicos.
Proyecciones en distintos espacios y salas se programan las distintas secciones:
*Competencia oficial
*Competencia rosarina
*Competencia de escuelas de cine
*Estrenos
*Películas invitadas
*Penumbras
*La memoria en su sitio
*Animaratón
Es organizado por el Centro Audiovisual Rosario de la Secretaría de Cultura y Educación municipal y cuenta con el auspicio del Ministerio de Innovación y Cultura del Gobierno de Santa Fe y del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA).
Fueron seleccionados 84 cortometrajes entre los 800 inscriptos para participar de las competencias de cortos del festival: Competencia oficial, Competencia rosarina y Competencia escuelas de cine.
El Jurado de selección optó por 44 producciones de Argentina (19 rosarinas), 7 de Brasil, 5 de Chile, 11 de México, 3 de Perú, 8 de Colombia, 2 de Cuba, 1 de Guatemala, 1 de Panamá, 1 de Venezuela y 1 de Uruguay.
●Sedes
El Cairo Cine Público
Santa Fe 1120
Nuevo Monumental – Cine
San Martín 993
Museo de la Memoria
Córdoba 2019
Escuela para Animadores
Av. Wheelwright 1402
Centro Cultural Parque España
Sarmiento y el río
Biblioteca Argentina
Pasaje Dr. Juan Álvarez 1550
●COMPETENCIA OFICIAL
32-RBIT
Experimental │ 7′ 45» │ México
Dirección: Víctor Orozco Ramírez
4664
Experimental │1’33» │Argentina
Dirección: Federico Robles
¿Y USTED, QUIÉN ES?
Animación │13′ 13»│Chile
Dirección: Julio Pot
AILIN EN LA LUNA
Animación │5′ 20» │Argentina
Dirección: Claudia Ruiz
AQUEL VERANO SIN HOGAR
Experimental │9′ 14» │Argentina
Dirección: Santiago Reale
AQUELES DOIS
Documental │15′ 02» │Brasil
Dirección: Émerson Maranhão
ATARRAYA
Ficción │14′ 31» │Colombia
Dirección: Esteban García Garzón
BLUE BOY
Documental │19′ │ Argentina
Dirección: Manuel Abramovich
BORA BORA
Ficción │14′ 57» │ Argentina
Dirección: Agustina Figueras
CAIRO AFFAIRE
Experimental │25′ │Argentina
Dirección: Mauro Andrizzi
CARLITO SE VA PARA SIEMPRE
Ficción │ 7′ 46» │Perú
Dirección: Quentin Lazzarotto
CORRER CONTRA EL VIENTO
Ficción │25′ │Chile
Dirección: Víctor Hugo Cárdenas
EDÉN
Ficción │ 1′ 05» │Argentina
Dirección: Matías Miele
EL CANADIENSE
Documental│12′ 26» │México
Dirección: Fabián León López
EL DESTETADO
Ficción │18′ 26» │Venezuela
Dirección: Héctor Silva Núñez
EL DÍA DE LOS CONECTADOS
Documental │23′ 56» │Cuba
Dirección: Carles Bosch, Nabil Ballahsene, Sara Rancaño y José M. Restrepo
EL FIN DE LA ETERNIDAD
Documental │9′ 51» │Perú/Argentina
Dirección: Pablo Radice
EL MALABARISTA
Documental │10′ 55» │Brasil
Dirección: Iuri Moreno
EN BOCA DE TODAS
Experimental │4′ 28» │Argentina
Dirección: Red de Mujeres Animadoras
EN LA PLAZA OSCURA
Ficción │13′ 07» │Argentina
Dirección: Nicolás Schujman
ERRORES, CRÍMENES Y CALAMIDADES
Experimental │8′ 26» │Argentina
Dirección: Francisco Matiozzi Molinas
FUERA DE CONTROL
Ficción │15′ │Panamá
Dirección: Reynaldo Quijada
GANAR LA CALLE
Documental │11′ 59» │México
Dirección: Alfonso Díaz Tovar
GÉNESIS
Documental │13′ 25» │Argentina
Dirección: Juan Agustín Greco y María Sánchez Martínez
GUAXUMA
Animación │14′ 10» │Brasil
Dirección: Nara Normande
HÉROES
Animación │ 3′ 10» │Argentina
Dirección: Juan Pablo Zaramella
HISTORIA DE UNA CASA
Documental │19′ 12» │Argentina
Dirección: Ignacio Masllorens
IAN, UNA HISTORIA QUE NOS MOVILIZARÁ
Animación │9′ 50» │Argentina
Dirección: Abel Goldfarb
KEPT
Ficción │18′ 15» │Colombia
Dirección: Jaime D. González
LA FLACA
Documental │19′ 59» │Brasil/México
Dirección: Thiago Zanato y Adriana Barbosa
LA PUECCA
Ficción │11′ 23» │Colombia
Dirección: David Aguilera Cogollo
LA VIDA DE LAS FÁBRICAS
Documental │25′ │Argentina
Dirección: Florencia Castagnani
LANGOSTA BLANCA
Animación │8′ 36» │México
Dirección: Paul Gómez López
LAS LILÁNTIDAS
Ficción │15′ 30» │Argentina
Dirección: Sebastián Basiluk
LOS SAPOS
Ficción │12′ 21» │Argentina
Dirección: Tomás Sposato y Rocío Blanco
LOST PARADISE
Documental │8′ 28» │Perú
Dirección: Kevin Zayat
LUNA
Animación │12′ 40» │Argentina
Dirección: Nicolás Cefarelli
MAGIC DREAM
Animación │11′ 08» │Chile
Dirección: Tomás Welss
MANDADO
Ficción │13′ 07»│Uruguay
Dirección: Ignacio Bide y Xavier Bauzá
MODELADO
Ficción │13′ 15» │México
Dirección: Christian Hernández
MUCUNÃ
Documental │15′ 47» │Brasil
Dirección: Carol Correia
MUÑECA ROTA
Animación │4′ │ Argentina
Dirección: Gaspar Aguirre y Román Sovrano
NADA DE TODO ESTO
Ficción │14′ 57» │Argentina
Dirección: Hernán Alvarado
NI LA LUNA LOS VIO PASAR
Documental │23′ 56» │México
Dirección: Nora Caro
NUNCA, NUNCA
Ficción │9′ 31» │México
Dirección: Carlos Marín
POR ESA LENGUA
Ficción │19′ 05´´ │Colombia
Dirección: Daniel Negrete
QUANDO AS PEDRAS DILATAM
Ficción │21′ 30» │Brasil
Dirección: Diego Amorim
ROSARIO, CIUDAD DE LAS LINDAS
Documental │15′ 20» │Argentina
Dirección: Romina Tamburello
SALTO DE FE
Documental │5′ 57» │Colombia
Dirección: Marshall Monterrosa
SANGRO
Animación │7′ 15» │Brasil
Dirección: Bruno H. Castro, Guto BR y Thiago Minamisawa
SUBO HASTA TU AYER
Experimental │3′ 05» │Argentina
Dirección: Alejandra Kuttnig y Ayelén Collado
TIERRA MOJADA
Ficción │17′ │Colombia
Dirección: Juan Sebastián Mesa
TODA MI ALEGRÍA
Ficción │13′ 03» │Argentina
Dirección: Micaela Gonzalo
TROMPITA Y LA MIGRACIÓN DE LAS LIEBRES
Animación │5′ 26» │Argentina
Dirección: Florentina González
TRÓPICO
Ficción │5′ 34» │Guatemala
Dirección: Pedro Herrera Murcia
UN DÍA NORMAL
Ficción │1′ 07» │ Argentina
Dirección: Juan Marciano Ferrero
UNA CABRITA SIN CUERNOS
Ficción │14′ │Argentina
Dirección: Sebastián Dietsch
VENADO TUERTO
Ficción │22′ 30» │Argentina
Dirección: Jerónimo Marroquín
VERA
Ficción │18′ 32» │México
Dirección: Juan Ordorica Fernández
YO MATÉ A ANTOINE DOINEL
Experimental │8′ 15» │Argentina
Dirección: Nicolás Prividera
●COMPETENCIA ROSARINA
911 UNA LLAMADA CERCANA
Ficción │ 5′ 5″
Dirección: Juan Mangiantini
ALAS DE PAPEL
Animación │ 3′ 2″
Dirección: Norberto Fabián Diez
BAJOMUNDO
Ficción │16′ 51″
Dirección: Lisandro Cione
CARACOLES
Ficción │ 14′ 32″
Dirección: Juan Texier
CONEXIÓN IMAGINARIA
Animación │2′ 41″
Dirección: Federico García
EDÉN
Ficción │ 1′ 05»
Dirección: Matías Miele
EL ATAJO
Ficción │ 10′ 17″
Dirección: Gino Bellofatto
EMOCIONADO
Experimental │3′ 34″
Dirección: Alejandra Kuttnig y Ayelén Collado
ERRORES, CRÍMENES Y CALAMIDADES
Experimental │8′ 26»
Dirección: Francisco Matiozzi Molinas
INCISIVO
Ficción │22′ 27″
Dirección: Federico Sproviero
LA VIDA DE LAS FÁBRICAS
Documental │25′
Dirección: Florencia Castagnani
LAS TRES PASIONES QUE GOBERNARON MI VIDA
Documental │25′
Dirección: Lucia Vila Ortiz
LOS LIBROS NO MUERDEN
Animación │5′ 10″
Dirección: Pablo Latorre
LUNA
Animación │12′ 40»
Dirección: Nicolás Cefarelli
MUÑECA ROTA
Animación │4′
Dirección: Gaspar Aguirre
RELATO DE AMOR
Animación │ 3′ 41″
Dirección: Jesica Rodríguez
ROSARIO, CIUDAD DE LAS LINDAS
Documental │ 15′ 20»
Dirección: Romina Tamburello
SUBO HASTA TU AYER
Experimental │ 3′ 05»
Dirección: Alejandra Kuttnig y Ayelén Collado
UN DÍA NORMAL
Ficción │1′ 07»
Dirección: Juan Marciano Ferrero
COMPETENCIA ESCUELAS DE CINE
BAJOMUNDO
Ficción │16′ 51″
Dirección: Lisandro Cione
●EPCTV. Escuela Provincial de Cine y Televisión de Rosario
CAMPO MUERTO
Animación│5′ 54″ │Argentina
Dirección: Augusto Bejas
Universidad del Cine
CARACOLES
Ficción │ 14′ 32″
Dirección: Juan Texier
UAI. Universidad Abierta Interamericana
CONEXIÓN IMAGINARIA
Animación │2′ 41″
Dirección: Federico García
EPA. Escuela para Animadores Rosario
EL CANADIENSE
Documental│12′ 26» │México
Dirección: Fabián León López
UNAM. Universidad Nacional Autónoma de México
EL DÍA DE LOS CONECTADOS
Documental │23′ 56» │Cuba
Dirección: Carles Bosch, Nabil Ballahsene, Sara Rancaño y José M. Restrepo
EICTV. Escuela Internacional de Cine y TV de San Antonio de los Baños
EL MONTE
Documental │13′ 10″ │Cuba
Dirección: Claudia Claremi
EICTV. Escuela Internacional de Cine y TV de San Antonio de los Baños
EL VIAJE DE LAS MARIPOSAS
Ficción │ 19′ 35″│Colombia
Dirección: Christian Barreto
ENACC. Escuela Nacional de Cine
GÉNESIS
Documental │13′ 25» │Argentina
Dirección: Juan Agustín Greco y María Sánchez Martínez
Diseño de Imagen y Sonido. UBA
GETSEMANÍ: EGO SUM LUX MUNDI
Ficción │23′ 25″ │México
Dirección: Carlos Trujano
UPAEP. Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla
LA PUECCA
Ficción │11′ 23» │Colombia
Dirección: David Aguilera Cogollo
ENACC. Escuela Nacional de Cine
LA SILLA DE LA ESTACIÓN
Animación │ 7′ 53″ │ Colombia
Dirección: Santiago Ordóñez
Pontificia Universidad Javeriana
LAS LILÁNTIDAS
Ficción │15′ 30» │Argentina
Dirección: Sebastián Basiluk
ENERC. Escuela Nacional de Experimentación y Realización Cinematográfica
LAS MUJERES INVISIBLES
Ficción │ 16′ 51″ │México
Dirección: Pablo Cruz Villalba
ESCINE. Escuela Superior de Cine
LAS TRES PASIONES QUE GOBERNARON MI VIDA
Documental │25′
Dirección: Lucia Vila Ortiz
EPCTV. Escuela Provincial de Cine y Televisión de Rosario
MÁS ALLÁ DE LA SANGRE
Ficción │13′ 53″│ Argentina
Dirección: Mauro Moreyra
ENERC. Escuela Nacional de Experimentación y Realización Cinematográfica
MUÑECA ROTA
Animación │4′ │ Argentina
Dirección: Gaspar Aguirre y Román Sovrano
EPA. Escuela para Animadores Rosario
POR MÍ Y POR TODAS
Ficción │ 13′ 38″ │ Chile
Dirección: Manuela Burr
Duoc UC. San Carlos de Apoquindo
PREVIA
Ficción │14′ 28″ │ Argentina
Dirección: Malena Bilbao Rôo
UNLP. Universidad Nacional de La Plata
SEGUIMOS AQUÍ
Ficción │11′ 54″│ México
Dirección: Alejandro Ortega Zaldívar
UNAM. Universidad Nacional Autónoma de México
SEVERINO
Ficción │14′ 54″ │ Argentina
Dirección: Gastón Calivari
ENERC. Escuela Nacional de Experimentación y Realización Cinematográfica
TRABAJO SUCIO
Ficción │ 14′ 39″│ Argentina
Dirección: Martín Bielinksy
ENERC. Escuela Nacional de Experimentación y Realización Cinematográfica
TRÓPICO
Ficción │5′ 34» │Guatemala
Dirección: Pedro Herrera Murcia
UFM. Universidad Francisco Marroquín
UN MATRIMONIO FELIZ
Documental│19′ 59″│Chile
Dirección: Antonio Zagal
Escuela de Cine de Chile
VERA
Ficción │18′ 32» │México
Dirección: Juan Ordorica Fernández
UNAM. Universidad Nacional Autónoma de México
Hasta el 31 de mayo estuvo abierta la convocatoria para participar de la 26º edición que se realizará del 6 al 14 de septiembre de 2019. Se anotaron cortometrajes de Brasil, Chile, Argentina, Colombia, México, Perú, Venezuela, Paraguay, Costa Rica, Uruguay, Ecuador, Cuba, República Dominicana, Bolivia, Guatemala y Puerto Rico: 78 animaciones, 181 documentales, 46 experimentales y 495 ficciones.
Los trabajos de escuelas de cine sumaron 127 y 38 fueron los cortos locales.
En la etapa de preselección, se deciden los cortometrajes que participarán de las 3 muestras competitivas: Competencia oficial, Competencia rosarina y Competencia escuelas de cine. La convocatoria estuvo destinada a directores, productores y estudiantes de cine latinoamericanos que hayan realizados cortometrajes en Latinoamérica de hasta veinticinco minutos (25′) incluidos los títulos y créditos en algunas de las siguientes categorías: documental, ficción, experimental y animación con una inscripción récord: se recibieron 800 cortos de los géneros documental, ficción, experimental y animación; 38 de los inscriptos son rosarinos.