Dos referentes de la canción iberoamericana, en un concierto en el que recrean parte de su repertorio a dúo, unidos como dos buenos obreros de la canción. Jorge Fandermole y Fernando Cabrera confluyeron en un recital en el Teatro Opera de la ciudad de Buenos Aires en 2019, donde el público que colmó la sala compartió disfrutando cada instante en expectante silencio.
El santafesino y el montevideano le han sumado al prestigio de sus respectivas obras, un cada vez mayor reconocimiento masivo. Y la reunión, ante un gentío dispuesto a la escucha de repertorios que en sus diferentes matices hablan una misma lengua, ratificó un camino que aún como posible excepción que confirme una regla – no deja de ser un alegato acerca del impacto de canciones inspiradas y con fundamento.
Coinciden en el año de nacimiento, en las convincentes herramientas líricas y expresivas y en una demorada expansión de sus obras, pero lo que destaca de esta unión es la audacia para encontrarse desde las también notorias y enriquecedoras diferencias. Ambos se caracterizan por haber transitado un camino a través de una misma forma expresiva. Desde estéticas diferentes y ambos en una permanente búsqueda, los cantantes y guitarristas llevan más de 35 años de historia con la música.
“Somos cancionistas con un lenguaje propio y una familiaridad en nuestras músicas que nos permite sentirnos cómodos”, señala Jorge Fandermole.
Dos artistas de una creativa sensibilidad, desde la que construyeron sus estilos dentro de la música rioplatense, que compartirán escenario nuevamente con una propuesta que enlaza sus mundos musicales.
“Resultó sencillo armar el repertorio, ya que fue a partir de una selección de temas que nos gustan del otro, y en los ensayos le fuimos agregando arreglos pensados para las dos voces y las guitarras que resaltarán precisamente el espíritu del dúo” –dice Cabrera. Y agrega “la canción no es letra y música; es una tercera cosa que surge de esa yuxtaposición. No en vano, la canción es uno de los formatos artísticos más populares del mundo. Viaja en la memoria. No necesita de otro vehículo”.
Viernes 27 de marzo a las 21:00 hs.
Teatro La Comedia – Mitre 958
Jorge Fandermole:
Nació en enero de 1956, en Rosario, formó parte del movimiento de la Trova Rosarina y su primer disco “Pájaros de fin de invierno, salió en 1983. Tiene siete trabajos editados como solista, y dos como parte de diferentes grupos. Su último CD “Fander” presentado en el año 2014, recibió el Premio Gardel a Mejor Disco de Folklore Alternativo; a este premio se suma el mismo año, el reconocimiento otorgado por la Fundación Konex con el Premio Kónex de Platino como mejor autor/compositor de la década en Música Popular. Recibió además el Gran Premio a la Trayectoria Artística 2019, la máxima distinción que otorga el Fondo Nacional de las Artes.
“La canción es el vehículo de la intuición poética. La primera experiencia de lo poético. Por lo general esa intuición no llega leyendo sino escuchando una canción” afirma Fandermole.
Fernando Cabrera:
Nacido también en 1956 pero en diciembre y en Montevideo. Es un artista único, ícono de la cultura y de la identidad del Río de la Plata con una trayectoria de más de treinta años, premios en festivales internacionales, una producción de más de diez discos propios y otros tantos en calidad de productor y de arreglador.
Ha hecho bandas sonoras para cuatro películas (Tahití, 1989, mediometraje; El Dirigible, 1993, largometraje; Nunca Leí a Onetti, documental en parcería con Jorge Drexler –todas de Pablo Dotta; Por un Tiempo, 2013, largometraje de Gustavo Garzón; y casi una veintena de obras de teatro junto a los más notables directores de Uruguay.
Con una carrera que hizo sin moverse un centímetro de sus propios deseos (prácticamente desde los márgenes de la industria musical) su rigurosidad artística, el llamativo piso de calidad de su obra y el boca en boca de los músicos que lo admiran incondicionalmente, Cabrera es uno de los fenómenos musicales montevideanos más singulares de los últimos años.