Con una gran convocatoria, la Municipalidad de Rosario presentó en el Parque de las Colectividades los Espacios Culturales 2019 a cargo de la Secretaria de Cultura y el Gabinete Social, propuestas de aprendizajes totalmente gratuitas que se desarrollas en todos los barrios de la ciudad y que son para todas las edades.
Durante la presentación hubo clases de folclore, teatro, tango, muestras de hip hop y danzas y la Banda Infanto Juvenil Rosa Ziperovich del Distrito Sur antes del cierre a cargo de Milenio, banda tributo a Soda Stereo. Además, en varios gazebos distribuidos por el parque se encontraban la Escuela de Diseño de Indumentaria, tejidos, bolsos y accesorios, el programa municipal de ajedrez, plástica para todas las edades, escritura, libros y cuentos, narración oral; un lugar de canto con guitarra, percusión y la Escuela de Experimentación en Cine y Fotografía.
rosarioshow habló con Guillermo Ríos, secretario de Cultura y Educación Municipal, quién estaba muy contento por la cantidad de gente que se había acercado a participar de las actividades “una hermosa tarde haciendo visible un trabajo que realizamos desde hace muchos años en todos los barrios de Rosario, son más de 450 puntos de la ciudad en donde la gente se puede acercar para aprender, hacer amigos, sociabilizar, para pasar un poco mejor la vida. La idea de hoy era justamente contarle todas las actividades que pueden realizar acercándose a cualquiera de los 6 distritos de la ciudad, allí habrá un equipo esperándolos para anotarlos y contarles todo lo que pueden realizar totalmente gratis o bien pueden buscar entrando a www.rosario.gob.ar/cultura”, explicó.
Los espacios culturales son propuestas que incluyen talleres, cursos, capacitaciones y jornadas de formación. Las actividades se realizan en diferentes instituciones: vecinales, clubes, centros de convivencia barrial, centros culturales, centros comunitarios, centros municipales de distrito, centros de jubilados, bibliotecas populares, polideportivos, etc. En el 2018 la Municipalidad destinó más de un millón de pesos para la convocatoria Entre Todos, programa para potenciar y promover proyectos.
Silvana Schulze, coordinadora del Área de Cultura del Distrito Norte, valoró que “el espíritu de estas propuestas es el encuentro, generar un ámbito donde fortalecer el vínculo entre vecinos, apostando a seguir tejiendo y creando la trama cultural y social que nos contiene” y continuó “durante 2018 se llevaron adelante más de 500 propuestas en 240 organizaciones a las que asistieron personas de diferentes edades: niñas y niños, jóvenes, adultos y adultos mayores. Allí pudieron coser, diseñar, escribir, dibujar, pintar, jugar, contar historias, cantar, bailar, tocar diferentes instrumentos, construir piezas de arte, sacar fotos y especialmente se generaron espacios donde compartir con otros y aprender juntos”.
Por su parte, Diego Moset coordinador del Área Cultural del Distrito Centro expresó: “esta propuesta lo que hace es una conexión con el vecino, con la ciudadanía, la identidad, participación y convivencia. La política social de la Secretaria de Cultura tiene el objetivo de reunir las disciplinas entre todos los distritos y con todas las áreas tratando de abarcar todo el territorio de la ciudad con propuestas innovadoras”. También explicó que se puede ir a otro distrito a anotarse a algunas actividades es más “en el caso de teatro hay actores que van a varios elencos y se la pasan toda la semana actuando”.
En los últimos dos años los Espacios Culturales tuvieron un crecimiento exponencial, hace dos años había algunas por distrito y hoy son cerca de 500 las propuestas, y esto según Moset, se debe en gran parte a la crisis, ya que mucha gente no puede pagar un instituto privado o una academia y se acerca a estas propuestas que tienen mucha calidad a pesar de ser gratuitas y para todo público.
La participación, convivencia e integración social se manifiestan en espacios de encuentro llevados adelante por las áreas culturales de los seis centros municipales de distrito de Rosario. La mayoría de ellas fue votada a través del Presupuesto Participativo. La inscripción se realiza en el lugar, día y horario del taller durante todo el año.
Cintia Gómez Cerrudo