Una exitosa obra teatral que en 2018 completó su quinta temporada a sala llena en el Teatro Maipo de la calle Corrientes de Buenos Aires y tuvo su imponente estreno internacional en España. Y en 2019 vuelve por sexto año consecutivo a Buenos Aires, presentándose en el prestigioso Teatro Coliseo. En el mes de noviembre tendrá su estreno por el interior del país, presentándose por primera vez en la ciudad de Rosario.
Piñeyro convierte este original show en un nuevo género que alterna sin pausa entre la risa y la reflexión profunda, demostrándonos que si copiáramos muchas de las cosas que hacemos en la aviación, este sería un lugar más bello e infinitamente más seguro para convivir y respetuoso de los derechos ajenos.

El protagonista muestra situaciones tragicómicas de la vida cotidiana, con una puesta en escena que incluye una cabina de avión a escala real y un gran despliegue audiovisual, que logra fusionar el cine, el teatro y el monólogo de humor, recreando un vuelo de Avianca durante su aterrizaje en Nueva York.
Actuación, guión y dirección: Enrique Piñeyro
Sábado 9 de noviembre – 21:00 hs.
Teatro Auditorio Fundación – Mitre 754
Enrique Piñeyro
Es actor, director y productor de cine, piloto de línea aérea, investigador de accidentes aéreos, médico y médico aeronáutico. Dirigió los films Whisky Romeo Zulú (2004), Fuerza Aérea Sociedad Anónima (2006), Bye Bye Life (2008) y El Rati Horror Show (2010).
Sus documentales, además de haber tenido un fuerte impacto mediático, han contribuido no sólo a denunciar irregularidades sino a generar conciencia y producir cambios en la esfera pública, judicial y política de la sociedad argentina. Fue reconocido por la Fundación Kónex con el Premio Kónex de Platino 2011 como Documentalista de la Década.
El Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires lo honró con una Retrospectiva de su Obra en el Cine El Plata. Ha sido orador invitado por la NASA, Naciones Unidas, Organización de Aviación Civil Internacional, Federación Internacional de Pilotos de Línea Aérea, Innocence Network Conference, la Escuela Penitenciaria de la Nación Dr. Juan José O’Connor y distintas universidades de Argentina y del mundo, para hablar como referente de la seguridad aérea y como artista comprometido con los derechos humanos.
Desde 1999 lleva adelante la productora Aquafilms que fundó a partir de su actuación en el film Garage Olimpo, dirigido por Marco Bechis, del cual fue además coproductor junto con Amedeo Pagani y Eric Heuman. La película se estrenó en el Festival de Cannes, dentro del marco de la Selección Oficial “Un Certain Regard” y obtuvo múltiples premios en festivales internacionales. El film desarrolla la temática de los “Vuelos de la Muerte”, en los que los prisioneros de los centros clandestinos de detención eran anestesiados y arrojados vivos al océano desde aeronaves militares en vuelo, sello distintivo de la dictadura Argentina.
Esta práctica militar fue investigada posteriormente por la periodista Miriam Lewin de Telenoche y el fotógrafo italiano Giancarlo Ceraudo, quienes acercaron a Enrique las planillas de vuelo de los aviones involucrados para que revise la información técnica. Ante las severas irregularidades de la documentación, Enrique decidió presentar una denuncia penal junto con el Premio Nobel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel.
Además declaró como testigo y presentó una detallada pericia en el juicio a los pilotos mencionados en las planillas. Algunos de esos pilotos fueron arrestados y procesados.