Lejos de las entre 5.000 y 6.000 personas por día que ingresaban a la reserva antes del coronavirus, desde la reapertura se consolida una tendencia al alza en la cantidad de turistas. Hay estrictos protocolos de seguridad, que se cumplen al pie de la letra.

Más de 1.500 turistas ingresaron al Parque Nacional Iguazú, récord desde que reabrió sus puertas el 19 de diciembre pasado, lo cual consolida una tendencia al alza pese al contexto de coronavirus, aunque todavía sigue lejos de la etapa pre pandemia, cuando entraban a esta reserva natural entre 5.000 y 6.000 personas por día.

Bajo normas estrictas, con protocolos de seguridad sanitaria que se cumplen al pie de la letra, las Cataratas son el mismo atractivo de antes pero ahora solo accesible a turistas nacionales, debido a la imposibilidad de ingreso al país de extranjeros por las restricciones impuestas para evitar la propagación de la Covid-19.

«Entre el 2 de enero y el 31 de ese mes tuvimos en el Parque más de 26.000 visitantes, que, si bien para nosotros es auspicioso porque significa la continuidad de nuestro trabajo, es apenas el 8% de lo que se registraba en los meses previos a la declaración de la pandemia, que nos obligó a cerrar toda actividad«, contó Ángel Palma, representante de los guías de Turismo del Parque.

Palma explicó que en esta Fase 2 de la pandemia los guías y las autoridades del Parque elaboraron «un sistema de funcionamiento que permite asegurar el distanciamiento social y resguardar las medidas de seguridad sanitaria para que el paseo no se convierta en un propagador del virus«. En ese sentido, comentó que «ahora existe la obligación de que los recorridos sean siempre con guía y siguiendo un programa establecido de antemano, que hay que cumplir para evitar aglomeraciones y superposiciones«.

«Cada guía tiene a su cargo entre 28 y 30 personas y el último tren sale hacia la Garganta del Diablo a las 12:00 hs., para así darle a los visitantes el tiempo suficiente como para terminar el paseo y que a las 16:30 hs. el parque quede libre de turistas«, detalló.

El guía indicó que «hoy existe un límite diario de 2.000 visitantes, cifra que hasta el momento no hemos alcanzado, pero con la posibilidad de que el intendente del Parque pueda extender ese límite hasta 4.000 turistas, si es que la demanda así lo reclama».

Sobre la compra de los tickets, dijo que se hace a través de la página del Parque y que la venta es siempre anticipada, aunque se pueden adquirir hasta las 10:00 hs. del mismo día, porque «el objetivo es evitar al máximo el contacto entre los trabajadores y la gente».

Malvina Solís, representante del Ministerio de Turismo de Misiones, sostuvo que «la menor afluencia de visitantes a Puerto Iguazú, afecta directamente los ingresos al Parque. «El 93% de los que vienen a Iguazú va a las Cataratas y la merma de viajeros, debido a la pandemia, lógicamente, se ve reflejada en la menor cantidad de visitantes al Parque«, comentó. No obstante, visitantes de las provincias de Córdoba, Santa Fe, Salta, Jujuy, Catamarca y Buenos Aires, en buen número, y hasta del sur del país, marcan la continuidad de las actividades.

En 2021, desde el 2 de enero el Parque recibió más de 32.500 visitantes y sus autoridades señalaron que tienen muchas expectativas para el fin de semana largo de Carnaval, que históricamente fue récord. La esperanza se funda en el muy buen nivel de reservas hoteleras registrado.

Puerto Iguazú recibe actualmente tres vuelos diarios, cuando en los meses previos a la pandemia llegaban al aeropuerto local un promedio de 20, que transportaban alrededor de 75.000 pasajeros, mientras que los que llegaron en enero último fueron sólo 7.500, el 10%.

La imposibilidad de cruzar a Brasil por el puente Tancredo Neves y de allí a Ciudad del Este (Paraguay) para hacer compras, fue otro de los factores que condicionó la llegada de visitantes, sobre todo nacionales.

Parque Nacional Iguazú, maravilla del mundo y patrimonio de la humanidad

Las majestuosas Cataratas del Iguazú se encuentran en el interior del Parque Nacional Iguazú, un área de preservación de la naturaleza que abarca 67.720 hectáreas en el extremo norte de la Provincia de Misiones, en la República Argentina.

Se trata de un sistema de 275 saltos de agua en plena Selva Paranaense, ubicados a 17 kilómetros de la desembocadura del Río Iguazú en las aguas del Río Paraná, punto en el cual se encuentran las fronteras de Argentina, Brasil y Paraguay, y en el que se erigen las ciudades de Puerto Iguazú, en el lado argentino, Foz do Iguaçu en el lado brasileño y el conglomerado urbano Ciudad del Este/Presidente Franco, del lado paraguayo.

Datos curiosos:

Las Cataratas tienen un ancho de 2.7 kilómetros (o 1,7 millas). Su altura varía entre los 60 metros (200 pies) y 82 metros (o 269 pies) y su caudal de agua promedio es de 1.800 m³/s. Una gran parte del agua de las Cataratas cae en la Garganta del Diablo, un largo abismo que es de 82 metros de altura, 150 metros de ancho y 700 metros de largo. Este abismo es en forma de “U.”

Dos tercios de las Cataratas del Iguazú están en el lado de Argentina. Las Cataratas del Iguazú se formaron como resultado de una erupción volcánica.
Las Cataratas del Iguazú pueden ser vistas en muchas películas, incluyendo: “La Misión”, “Indiana Jones and the Kingdom of the Crystal Skull”, “Mr. Magoo”, “Miami Vice” y muchas más.

Periódicos internacionales, expertos en viajes, medios prestigiosos y viajeros de todo el mundo… Nos narran su experiencia en una de las 7 Maravillas Naturales del Mundo

.
Información de Agencia Télam