La ciudad de Rosario fue elegida por su trabajo, experiencias y por las innovaciones, como primera sede internacional de L’Altre Festival (El Otro Festival), un evento cultural internacional que se origina en la ciudad de Barcelona, que reúne al mundo de la Salud Mental y de las Artes Escénicas.

Durante los 5 días se sucederán charlas, talleres, obras, conversatorios y mucho más. Los espectáculos nacionales e internacionales elegidos por convocatoria abierta o por invitación incluyen obras de compañías de reconocida producción y trayectoria y compañías aficionadas y emergentes. Además de una producción escénica creada especialmente para el festival junto con los elencos del Instituto Isabel Taboga, se suman la obra Cenizas del reconocido ciclo Teatro x la Identidad. Gestores culturales de Barcelona, Madrid, Andorra, Praga, entre otros, participarán de las distintas propuestas.

La programación se completa con talleres, espacios de capacitación en montaje técnico, mesas debate y espacios reflexivos con referentes del teatro y la salud mental del país.

Las sedes serán: Centro Cultural Parque de España, Centro de Expresiones Contemporáneas, CMD Sur Rosa Ziperovich, CEMAR, Instituto Universitario del Gran Rosario.

En el caso de los talleres, todos gratuitos requerirán inscripción previa, mientras que las demás actividades serán abiertas a la comunidad, quedando sujetas a capacidad de sala. Las boleterías abrirán una hora antes para retirar anticipadas.

El Otro Festival es un proyecto de gestión mixta impulsado por organizaciones culturales y sanitarias de cooperación para el desarrollo y está organizado por los gobiernos provincial de Santa Fe y municipal de Rosario, junto a las asociaciones civiles Casa del Paraná y La Estación Rosario.

La primera edición tuvo lugar en 2015 en la Fabra i Coats de Sant Andreu, Barcelona. La génesis de la llegada del festival a Rosario se remonta a octubre de 2017, cuando la Secretaría de Salud Pública, a través de la Dirección de Salud Mental, organizó junto con la Dirección Provincial de Salud Mental, una jornada de trabajo y de conmemoración del Día de la Salud Mental.

Del 3 al 7 de abril de 2019

Charlas, seminarios, capacitaciones, conversaciones y muchas obras. Todas las actividades son gratuitas y las entradas de las obras se retiran 1 hora antes de cada función en cada sede.

•Centro Cultural Parque De España – Sarmiento y el río Paraná
•Centro de Expresiones Contemporáneas CEC – Paseo de las Artes y el río Paraná
•CEMAR – San Luis 2020
•SUM Universidad Gran Rosario – Corrientes 1254
•Escalinatas del Parque de España – Sarmiento y el río Paraná

Programación completa:

Miércoles 3 de abril

20 hs. – CCPE
• Apertura Festival. Marcel Escolano.(Barcelona)
• “La Pilarcita”. María Marull. (CABA)

Jueves 4 de abril

10 hs. – CEMAR
• “Conversaciones con invitadas”. Las palabras que habitan la infancia. Dispositivos acerca de la hospitalidad. Escenas de “Plif” Pequeño laboratorio de investigación filosófica, de Cía. Cosas Invisibles / “Silvanita: Sala 1, cama 3 (…y siguió jugando)” del Dispositivo lúdico “Cuentos y Canciones” del Hospital Pcial. de Rosario.
• “Un día como hoy” de la Cía. Perro Bufo (Chile). Experiencia a cargo del Dispositivo para niñxs del C. Salud San Vicente de Paul. Conversadoras: Flga. Dra. Gloria Bereciartúa y Ps. Silvina Bertelli

14 hs. – SUM CEC
• Taller “Modos creativos para construir lo grupal desde el psicodrama”. Área de prácticas grupales, Colegio de Psicólogos Rosario

17 hs. – Bar Vinilo CEC
• “Mesa redonda trabajadores de la escena. Trabajadores de salud mental”. Moderan: Ps. Alejandro Manfred y Dr. Manel Anoro (Barcelona). Intercambio y debate entre practicantes de las distintas expresiones de las artes escénicas y de la salud. ¿Cómo influye el encuentro con las expresiones artísticas sobre la concepción de la subjetividad, el cuerpo, el espacio, las pasiones y el sufrimiento?
19 hs. – Teatro CEC
• “Dis-tendido y DꞋentrecasa”. Los Gomecianos
• “Es lo que hay”. Communitas

20 hs. – Galpón de las Juventudes
• (E) “La otra dramaturgia. cuerpo social y cuerpo poético”. Escenas de cinco obras. Circuito Interbarrial de Teatro: Guirado, Palavecino, Carassai, Gaggino, Rodríguez, Lorenzo
22 hs. – CCPE
• “Ana María en El Otro Festival. Fragmentos de Como quien oye llover”. Juan Pablo Geretto

Viernes 5 de abril

10 hs. – SUM UGR
• Taller “Vincularte”. Nueva Oportunidad Salud Mental

10 hs. – EMAU
• Charla capacitación “Circo de calle, contemporáneo y de proximidad”. Marcel Escolano(Barcelona)

14 hs. – SUM CEC
• Taller “Nuestra salud mental a escena”. Nómades. Teatro Espontáneo

17 hs. – Bar Vinilo CEC
• Conversaciones sobre el arte y la locura. El poeta, dramaturgo y referente de los derechos humanos Vicente Zito Lema, junto al Psicólogo y docente Martín Smud dialogan con el director rosarino Gustavo Guirado sobre la importancia del arte para el trabajo con la locura, la necesidad de inventar nuevas formas para el trabajo del artista que propicien el compromiso social genuino, y sobre las prácticas que permiten mejorar el acceso a la salud de la población. Vicente Zito Lema, Martín Smud y Gustavo Guirado

19 hs. – Explanada CEC
• El Barco – performance. Producción escénica para El Otro Festival. Elencos del Instituto Superior del Profesorado de Danzas “Isabel Taboga” (María Caila, Cecilia Colombero, Florencia Pasoni)

20 hs. – Teatro CEC
• “El Cristo rojo”. Vicente Zito Lema y Alan Robinson (CABA)

22 hs. – CCPE
• “Edipo en Ezeiza”. Pompeyo Audivert (CABA)
• Charla “Desmontaje Edipo en Ezeiza”.

Sábado 6 de abril

10 hs. – SUM CEC
• Taller “Me atraviesa un río”. Martínez, Fontanella, Rubio, Carunchio y Ferreyra

16 hs. – Escalinatas Parque de España
• Festival “En defensa de la salud mental”.
• Radio abierta La Red
• “Cenizas quedan siempre”. Compañía Pato Mojado
• “Teatroxlaidentidad”. Abuelas de Plaza de Mayo. Red Argentina de Arte y Salud Mental

19 hs. – CCPE
• “Arquetipos”. Programa Andrés Rosario
• “Habitación zero”. Compañía Integrarte

20 hs.
• “Alguna es Carmen”. C.C. Nise (Oliveros)
• “Experiencias artísticas La Colonia”. Grupo La Acción y C.C. Nise (Oliveros)
• “Aeropuerto Radamés”. Radamés
• «Las formas del vuelo”. Un mundo posible

22 hs. – Centro de Estudios Teatrales (San Juan 842)
• “Cachetazo de campo”. Romina Bozzini

Domingo 7 de abril

19 hs. – Auditorio CMD Sur
• “Reflejo Colectivo”. El Puente, HRSP
• “El monstruo y el superhéroe».
• “El Soldado”.
• “Yo, ridícula”. Arte 20, Centro de Salud 20 de Junio

20 hs.
• “Amores sin trampa”. El Brote (Bariloche)

L’Altre Festival es un evento cultural internacional que se realiza en la ciudad de Barcelona. Reuniendo el mundo de la Salud Mental y de las Artes Escénicas, busca la difusión, la creación, participación y la exhibición de las Artes Escénicas en el colectivo de personas con trastorno mental. Pero el alma de L’Altre Festival va mucho más allá y reposa sobre tres grandes pilares. Las Artes Escénicas y la creación de Compañías como eficaz herramienta rehabilitadora, normalizadora e inclusiva de la vida de las personas con trastorno mental, la potencia del Festival como instrumento de lucha contra el estigma y, también, la fértil contribución a la creación y enriquecimiento de la cultura popular de nuestro país.

La primera edición nació la primavera de 2015 en la Fabra i Coats de Sant Andreu y, durante cuatro días, se reunieron más de veinte compañías de todo el mundo para exhibir y compartir teatro, música, danza y circo. Desde entonces, se viene realizando tres ediciones, en el Mercat de les Flors de Barcelona, la Fabra i Coats Fábrica de Creación y el Centro Cívico Baró de Viver.

El L’Altre Festival en 2018 ha crecido y se ha desdoblado. El 3 de junio fue el turno del Teatro Kursaal de Manresa y el 16 de junio nuevamente en la Fabra i Coats Fábrica de Creación en Sant Andreu. Ahora la 5ta Edición, llega a Rosario.