Con funciones de artistas locales, en agosto comienza el ciclo Cuerpos Presentes en el Centro de Expresiones Contemporáneas. Se trata de una propuesta con público presencial donde se presentan obras de artistas de Rosario que fusionan el teatro, la danza y la performance como forma de expresión escénica. El ciclo inicia con la obra Los sueños: Fotomontajes escénicos, luego continúa con dos estrenos, ¿Qué será de nosotres? y Teorema de los balbuceos. Las funciones son con capacidad limitada de acuerdo a los protocolos de prevención dispuestos por las autoridades sanitarias.

Los sueños: Fotomontajes escénicos
Viernes 6 y sábado 7 de agosto a las 20:00 hs.

Es una obra inspirada en los fotomontajes realizados por Grete Stern para la revista Idilio entre los años 1948 y 1951. Expone la opresión de la mujer argentina retratando los sueños de las lectoras de la revista. Los años 50 colorean el paisaje de estas siete mujeres ¿Qué esconden? ¿Cuáles son sus anhelos prohibidos? ¿Qué temen? ¿Qué las mueve?

Junto a sus prendas predilectas, sus cuerpos cuelgan de un inmenso perchero, como cuelgan sus frustraciones de mujer de clase media argentina, pero ninguna de estas es capaz de esconder lo que por los poros les sale.

Cuerpos derrotados, que insisten en resistir, se levantan y vuelven a caer. Hacen equilibrio mientras se sueñan perseguidas, sus cuerpos maniquí son decorados con utensilios de cocina, la sartén más moderna puede oficiar de raqueta de deportista frustrada, y un rollo de papel higiénico calla sus quejas desesperadas. Las gargantas se les anudan y se quieren devorar al mundo con su vagina a la vez que se sienten ridículas en cuerpos que no entran en la talla de sus sueños incumplidos.

Las entradas para las funciones tienen un valor de $500 y se podrán adquirir solicitando la información al 3415761469 (solo WhatsApp)

En escena: Lucía Quiroga, Abigail Gueler, Julia Carey, Antonella Albertosi, Florencia Rocco, Estefanía Salvucci y Wendy Gilt.
Idea y dirección: Virginia Tuttolomondo
Asistencia de dirección: Diego Stocco
Música original: Martín Salvador Greco y Alejandro Joaquín Coria
Operación técnica: Mario Armas
Vestuario: Guillermina Elinbaum, Ramiro Sorriquieta
Fotografía y video: Francisco Castillo
Diseño gráfico: Diego Stocco
Diseño de iluminación: Carla Tealdi

Los sueños, obra ganadora del estímulo económico del programa Escena Santafesina del Ministerio de Innovación y Cultura del Gobierno de Santa Fe en la categoría Producción 2018 y Presentación Escénica Nacional 2019. Esta obra cuenta con el apoyo del Instituto Nacional de Teatro. En 2021 Los sueños video danza con dirección de María Fernanda Vallejos y producción de este elenco fue seleccionada con la beca de creación del Fondo Nacional de las Artes.

¿Qué será de nosotres?
Jueves 12 y viernes 13 de agosto a las 20:00 hs.

Es una obra que se despliega en formato tríptico: video danza, performance en vivo y publicación fotográfica. El proyecto invita a sumergirse en las múltiples sensaciones que despierta un contexto pandémico. Sin certezas pero con el impulso de la creación, es una esperanza de que las cosas puedan mejorar. La propuesta incluye la muestra Afuera también está encerrado, que son fotografías analógicas reveladas con doble exposición en blanco y negro; la pieza de video danza Qué será de nosotres, como comienzo de la aventura apocalíptica, la performance Un tiempo después protagonizada por dos seres desconocidos, pertenecientes a mundos diferentes

Las entradas para las funciones tienen un valor de $500 y se podrán adquirir comunicándose al 3413293367

Participan del proyecto en escena los bailarines Ernesto Remedi y María Levalle, la violinista Briseida Alejo Ortega
El montaje fotográfico a cargo de Virginia Mazza
El video, en cámara Mario Caporali y Ernesto Remedi, grabación, mezcla y mastering: Joaquín Mignini, en fotografía digital y edición de video Ernesto Remedi
La dirección coreográfica está a cargo Alejandra Valdés
Composición musical en violín: Briseida Alejo Ortega
Composición musical de El día después: Alexis Perepelycia
Vestuario: Cristian Ayala
Diseño y puesta de luces: Celeste Bardach
Producción: Carolina Condito
Idea y dirección general: María Levalle

Teorema de los balbuceos
Jueves 19 y viernes 20 de agosto a las 20:00 hs.

Teorema de los balbuceos investiga lo escénico desde una dimensión performativa. Es un proyecto que nace a partir del interrogante que se plantea el autor, Mauro Guzmán, acerca de cómo implementar mediante la puesta en escena investigaciones que viene desarrollando en los últimos años tanto en sus seminarios de Estéticas Escénicas como en los espacios de clínica y producción que dicta tanto a artistas de distintas disciplinas como a diseñadores y en su propia obra.

A lo largo de los últimos diez años ha realizado cinco piezas escénicas atravesadas por una práctica que oscila entre los problemáticas de las obras de arte y las de las estéticas escénicas, con un fuerte anclaje en la investigación de los límites y las potencialidades de lo performático, cada pieza en un periodo aproximado de dos años de exploración que se interrelacionan con el desarrollo de su obra personal, estos son proyectos que realiza con grupos de trabajo que convoca para cada situación. Las piezas escénicas que más se destacan son Puré de Tomate (2010), S/T. Investigación Pos-porno (2012), UM UND UM DIE ZUKUNFT (alrededor el futuro) (2013), Ten Cuidado (2015) y Sala de espera (2017).

Este nuevo trabajo se trata de un proyecto performático que convierte la puesta en escena en un proceso dinámico de creación de espacialidades transitorias donde confluyen en el mismo horizonte la forma mutante con el gesto efímero.

El dispositivo escénico, funciona como contenedor de estos cuerpos potenciándolos en lo simbólico y ofreciéndoles un contexto creado por un paisaje de distintos objetos que funcionan también como soporte para las acciones, se plantea la realización de la pieza en espacios no convencionales, su duración en cambio aunque variante no va a excederse de los 90 minutos.

Una obra de Mauro Guzmán
Performance: Aimé Fehleisein, Mauro Chine, Germán Gentile
Producción: Sandra Magic, Aime Fehleisen, Mauro Guzmán
Composición y performance sonora: Diego Liñan

Centro de Expresiones Contemporáneas
Paseo de las Artes y río Paraná