El camino de Santiago

Agosto de 2017, Patagonia argentina. En medio de la represión de la Gendarmería Nacional a la protesta del pueblo Mapuche, que reclama por sus tierras al magnate Luciano Benetton, desaparece un joven de 28 años, Santiago Maldonado.
En el país de los 30.000 desaparecidos, su familia inicia una búsqueda que pronto moviliza al conjunto de la sociedad en un reclamo común: ¿Dónde está? ¿Quién se lo llevó?

Mientras las autoridades se niegan a investigar, y los medios culpabilizan a la víctima, el reclamo alcanza eco internacional. 78 días después, el cuerpo de Santiago aparece a orillas del río Chubut, muy cerca de donde fue visto por última vez.
¿Qué le pasó a Santiago el 1 de agosto? ¿Quiénes son los responsables de su desaparición? ¿Dónde estuvo durante casi tres meses? Estas preguntas siguen sin respuesta, en un caso que aún reclama Verdad y Justicia.

Proyecciones: 1, 7, 15, 28 y 29 de septiembre a las 19:00 hs.
Complejo Cultural Atlas – Mitre 645

Director: Tristán Bauer
Voz en off: Darío Grandinetti
Investigación periodística: Juan Alonso
Guión: Omar Quiroga y Florencia Kirchner
Producción: Manuel Fernández – Juan Esteban Chávez
Tema original: León Gieco – Oficial
Música original: Julio Cienfuegos
Archivo: Ileana Sosa

Director Tristán Bauer:
Director de cine argentino egresado en 1982 de la Escuela de cine del Instituto Nacional de Cinematografía. Realizador de documentales y de largometrajes de ficción. En 2001 recibió el Premio Konex Diploma al Mérito por su trayectoria documentalista en la última década (1991-2000). Entre las películas que ha filmado se destacan Iluminados por el fuego, Después de la tormenta, Cortázar, Che, un hombre nuevo, Evita la tumba sin paz y Los libros y la noche que recibieron premios en su país natal y en el mundo entero, entre los que se destacan, el premio Goya en 2006 por Iluminados por el fuego e importantes premios en los festivales de San Sebastián, Montreal, Tribeca, Chicago, Huelva, La Habana y los Cóndor de Plata otorgados por la crítica argentina. En el año 2007

Bauer creó la señal televisiva Encuentro, dependiente del Ministerio de Educación de la Nación, que se transformó en un modelo de televisión cultural y educativa y de la que fue su primer director. En 2008 fue nombrado director del Sistema Nacional de Medios Públicos. Y luego presidente de RTA que agrupa a todos los canales de televisión y radio pertenecientes al Estado argentino. Desde diciembre de 2015 ha vuelto a su tarea docente y a la actividad cinematográfica con la dirección de su último documental: El Camino de Santiago. Desaparición y muerte de Santiago Maldonado.

Sus palabras:
“Recuerdo aquellos días de agosto cuando comenzó a circular la noticia de la desaparición de Santiago Maldonado.
Una vez más la palabra “desaparecido” impactaba de lleno en la sociedad argentina. El hecho nos golpeó a todos y comenzamos a sentir que algo teníamos que hacer, que no podíamos quedarnos como meros espectadores observando la forma en que transcurrían los acontecimientos. Así fue como un grupo de no más de 10 personas, la mayoría jóvenes muy jóvenes, comenzamos a filmar y editar. Primero informes que fueron presentados en C5N y la Web de Página 12 y luego el documental que ahora concluimos. El Camino de Santiago es el resultado de 9 meses de investigación, rodaje y montaje que refleja un nuevo caso trágico de la historia de nuestro país. Un documental que parte del genocidio perpetrado en la denominada Campaña del Desierto y concluye con la muerte joven en la Patagonia de Santiago Maldonado y Rafael Nahuel. Dos muertes que aún reclaman justicia.
Quiero destacar que este documental se realizó con el trabajo solidario y el esfuerzo de aquel grupo inicial al que luego se le fueron sumando otras compañeras y compañeros, y la colaboración desinteresada de personas, agrupaciones y sindicatos que realizaron sus aportes para concluir el proyecto. A todos ellos, a Darío Grandinetti, a León Gieco y muy especialmente a Sergio, Andrea y a toda la familia Maldonado va nuestro agradecimiento”. Tristán Bauer