El espectáculo rosarino El Ángel de la valija, vuelve a tomar vuelo, después de su paso fugaz por la ciudad y el país. Esta vez la compañía Toia y Callaci emprenderá un viaje hacia Alemania, Bélgica, Italia, México y Centroamérica para participar en diferentes Festivales Internacionales en los que han sido seleccionados y para dictar seminarios de formación en varias ciudades a diferentes grupos teatrales.
Un cuerpo, una tela, un bastón, una valija y un actor para contar nuestro tiempo, donde lo superfluo, lo intangible y lo incomprensible nos persigue. Esta es la historia de un hombre común, que es designado para un trabajo extraordinario: ser un Ángel.
Severo Callaci se vale del juego de la actuación para representar 10 personajes que cuentan una historia entre el cielo y la tierra, el apego y la libertad. Un teatro popular, donde la gente ríe, se emociona y ve lo que nunca vio.
Ficha técnica:
Creación de personajes y Actuación: Severo Callaci
Dramaturgia y Dirección: Sergio Mercurio
Producción y asistencia técnica: Agustina Toia
Música Original: Marcelo Torrone
Dispositivos Escénicos: Lucas Comparetto
Vestuario: Laura Perales
Ilustración: Komar
Diseño Gráfico: Adriano Di Mauro
Fotografía: César D’Angelo
Sábado 25 de mayo a las 21:30 hs.
Plataforma Lavardén – Mendoza y Sarmiento
Luego de haber traducido el espectáculo al italiano y realizado una gran gira por Italia y Suiza, regresó a su tierra para realizar varias funciones en la Rosario y otras ciudades. Ahora, se despide con una última función en Plataforma Lavardén, festejando además 50 funciones.
El texto nace de una profunda necesidad de poder volcar en nuestro arte un estado de conciencia. Entonces, el desafío era poder hablar de un tema universal y poético, pero en un plano terrestre, cotidiano. El Teatro es nuestro oficio y creemos en una forma de trabajo que peregrina con un mensaje para difundir en el mundo.
Nos gusta mucho viajar, conocer las diferentes culturas y compartir el teatro que hacemos. Para nosotros es un verdadero instrumento de transformación social y humana, es nuestra forma de comunicarnos con el mundo y con nosotros mismos. Creemos profundamente en esta forma de hacer teatro, donde se propone un encuentro real con los espectadores, donde lo que ve y oye, lo hace pensar, sentir y emocionarse. El nuestro es un teatro popular que no tiene dificultad para comunicarse con la gente. El espectáculo tiene un mensaje universal, las personas se sienten envueltas en la historia, identificándose con las emociones que se ponen en juego.
La obra escrita y dirigida por Sergio Mercurio, con la actuación de Severo Callaci y la producción de Agustina Toia, no para de recibir aplausos, locales y extranjeros. En el 2019 ha sido seleccionada en el Festival Theaterwelten de Rudolstadt en Alemania, en el 5 Festival Internacional de Teatro Escenabierta de Guanajuato en México y en el Spots op west Festival de Heuvelland en Bélgica. Luego seguirá con una Gira por Centroamérica con funciones previstas en Honduras, Guatemala y el Salvador.