Por quinto año consecutivo el 23 de enero se celebrará el Día Nacional del Músique (ley nacional 27.106) en homenaje al nacimiento de Luis Alberto Spinetta. En ese marco, músiques de diversos géneros de esta ciudad organizados en colectivos de variada índole, organizarán una actividad en simultáneo con otras similares en más de treinta localidades de la Argentina.
Año tras año se suman a la realización de este evento cada vez más agrupaciones que encuentran de esta manera una oportunidad para articular entre todes medidas de acción respecto de objetivos comunes que contribuyan a mejorar las condiciones generales para dedicarse a una actividad tan heterogénea como es la musical. Participaremos artísticamente de la Ronda de las Madres en Plaza de Mayo el mismo jueves más temprano. Habrá shows en vivo en dos escenarios, feria de discos y canje y proyección de videos. Este evento cumple con la ley 27539 “Cupo femenino y acceso de artistas mujeres a eventos musicales”

Organizadores:
Asociación Civil El Qubil (Músicos Independientes de Rosario) , Astros Argentinos , Músicos Unidos de Rosario (MUR), Asociación Civil de Músicos Independientes (ACMI), Cooperativa Músicxs Tanguerxs Rosarinos (Mutar), Sindicato de Músicos de Rosario , Colectivo de Mujeres Músicas, Colectivo Canción Urgente, Frente Cultura en Movimiento Rosario, Encuentro de Músicos Populares, Agrupación interdisciplinaria Núcleo y Movimiento Unión Groove (MUG).

Artistas confirmados:
Leonel Capitano, Ismael Torres, El Zorzi & Les 14, Noelia García y Marco Koffman, Lucía Oubiña, Zapatea Lechuza, Nati Zambrini, Escolaso Tango Trío, Mercedes Borrell , Polaco Abramowski, Vanesa Baccelliere, Edgardo Machaín, Ensamble Mug (Depto de islas – Huracán), Julieta Micheletti, Ensamble Mutar (Pasaje Noruega – Trémulo – Ana Paula Berardo), Gabriela Segovia, Maia López, Astrid Denegri, Ariel Migliorelli, Aixa Pacheco, Queen Di, Ensamble Mur (Perro suizo – Versiones – Paranoia colectiva), Ensamble núcleo (Zona sur – Lucas Roma – Guardianes de la bahía), Agua dulce, Ensamble canción urgente (Marcelo Moyano – Robinho Cassares – Eric Morales – Simón Merlo), Leo Rodríguez, La Celia, Gringo Bernardi, Mica Racciatti, Beto Domínguez.

Jueves 23 de enero a las 20:00 hs.
Complejo Cultural Atlas – Mitre 645

Edición 2020
En esta oportunidad, #PorMasMúsicaEnVivo será la consigna del encuentro de este año, con el fin de visibilizar una problemática compartida por todas las agrupaciones: La escasez de espacios para la actividad musical en vivo y las condiciones de trabajo precarias que se ofrecen en el circuito.
Sobre esta problemática seguiremos trabajando en conjunto durante todo el año, con el objetivo de construir proyectos que transformen una realidad que, a nuestro entender, se explica fundamentalmente por la falta de políticas de fomento a la actividad.

La celebración consiste en un festival que coloca en un escenario una muestra de las distintas ideas, concepciones y expresiones estéticas que suenan cotidianamente en la ciudad, sea en una escuela, una plaza o sala de ensayo, en un teatro o en un bar. La idea es compartir entre les músiques y el público la experiencia de hacer música hoy en Rosario desde distintos lugares y modos de llevar adelante este oficio/vocación/deseo. Escucharnos, conversar y encontrarnos.

Celebrar nuestro arte con un evento como este es un medio ideal para conocernos entre quienes consideramos que la organización entre músiques es vital para mejorar nuestras condiciones de producción, de trabajo así como nuestra relación con el público, la sociedad, la comunidad. En ese sentido, también este año esperamos seguir con el camino iniciado en 2019 con una agenda común de actividades como paneles, conversatorios, debates, acciones musicales y charlas entre músiques.

El Día Nacional del Músico es una iniciativa del Instituto Nacional de la Música (INAMU) que se celebra desde hace seis años cada 23 de enero en conmemoración del nacimiento de Luis Alberto Spinetta. Muchas organizaciones de músiques independientes de todo el país respaldan esa iniciativa de que en Argentina tengan su día para celebrar, pensarse, encontrarse. La primera celebración en Rosario fue en 2016 con un escenario abierto montado en el bar Olimpo en el que rotaron músiques haciendo sus canciones en formato acústico.