Cuatro investigadores de la Universidad portuguesa de Coimbra lograron desarrollar un algoritmo de inteligencia artificial de bajo precio al cual han denominado DENSER, y su principal función es imitar el funcionamiento del cerebro en procesos virtuales con el objetivo de clasificar imágenes.

Este proyecto se encuentra vinculado a las Redes Neuronales Profundas, uno de cuyos grandes desafíos es, precisamente, la clasificación de imágenes.

Su principal diferenciador con respecto a otras inteligencias artificiales en el mercado, es su precio relativamente bajo, ya que no necesita intervención humana, ni conocimiento previo sobre el objetivo a clasificar.

Su forma de trabajo se basa en una prueba denominada CIFAR, la cual consta de 60 mil imágenes.

De acuerdo con sus creadores, la inteligencia artificial que más se asemeja a las soluciones que brinda DENSER es «Google Brain» de Alphabet, un proyecto que «obtiene resultados ligeramente inferiores».

Asimismo, los investigadores puntualizaron que mientras la inteligencia artificial del buscador Google Brain utiliza 800 GPUs de alta gama, los investigadores de la Universidad de Coimbra solamente necesitan cuatro placas que se utilizan en ámbitos comunes como los en videojuegos.

De esta forma, si consideramos que el material usado por los científicos de Coimbra tiene un precio aproximado de 2.500 euros, el de las placas de Google Brain es de 1,3 millones de euros, lo representa una gran diferencia, y por consiguiente una gran oportunidad para optimizar recursos en otras áreas.

El objetivo es que esta nueva herramienta se pueda usar en el campo de la computación y se aplique en diferentes áreas del conocimiento.

«Dado el gran interés de la comunidad científica internacional», el algoritmo será presentado en la próxima edición de «EvoStar», que es la conferencia europea más relevante del sector de la computación.