Se convoca a jóvenes poetas de 18 a 25 años de Argentina, Bolivia, Chile, Paraguay, Perú y Uruguay a participar de la segunda Residencia del 26 Festival Internacional de Poesía de Rosario (FIPR), que se desarrollará del 17 al 22 de septiembre de 2018.

Se seleccionarán alrededor de quince (15) participantes, que serán becadas/os para participar de una experiencia de convivencia, formación y reflexión. Además de la posibilidad de asistir al 26 FIPR y participar de actividades exclusivas (talleres, encuentros con poetas y editores, lecturas y visitas a espacios culturales), la organización cubrirá pasajes terrestres de ida y vuelta, alojamiento y comida durante los días de la Residencia.

Los seleccionados serán becadas/os para formar parte de una experiencia de convivencia, formación y reflexión, participación de talleres, encuentros con poetas y editores, lecturas y visitas a instituciones culturales. Además, la organización cubrirá pasajes terrestres de ida y vuelta, alojamiento y comida durante los días de la Residencia.

La convocatoria es organizada por el Ministerio de Innovación y Cultura de la Provincia de Santa Fe, la Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de Rosario y el Centro Cultural Parque de España.

Los y las interesadas en participar deberán enviar, entre el 4 de junio y el 20 de julio 2018, un correo electrónico que tenga como asunto su nombre propio y ciudad de residencia al siguiente mail: residencia@fipr.com.ar

El correo deberá incluir un archivo con datos personales y una muestra de su producción poética, poemas, que podrán ser escritos, visuales, videopoemas, entre otros y una imagen escaneada del documento de identidad.

La resolución con los resultados de la selección se comunicará a partir del 20 de agosto de 2018 en las redes sociales del FIPR y por correo electrónico a cada uno de los seleccionados.

El Festival Internacional de Poesía Rosario (FIPR) tiene como objetivo crear un espacio de difusión oral de la poesía, reconocer los valores culturales de cada país representado y profundizar aspectos de la identidad. Está posicionado como uno de los festivales más importantes de América Latina y del mundo.

Este encuentro, que comenzó con mayoría de escritores locales y nacionales, fue incorporando poetas latinoamericanos de reconocido prestigio. En esos días se llevan a cabo lecturas abiertas en distintos espacios de la ciudad, feria de libros de poesía, talleres, convocatorias, conferencias y presentaciones musicales.

+ info: rosario.gov.ar