La iniciativa surge de un acuerdo entre el municipio, a través de la Secretaría de Cultura y Educación, y los colectivos de músicas y músicos que integran la programación del ciclo. Auspicia el Ministerio de Cultura de la Provincia de Santa Fe.

Rock, tango, ópera, música latinoamericana y más, en esta nueva programación que se llevará a cabo en el Teatro del Centro Cultural Parque de España los días viernes y sábados.

Las organizaciones participantes

El Comité de Colectivos de Músicos de Rosario está conformado por Asociación Civil de Músicos Independientes (A.C.M.I.); Círculo Punk (C.P.); Rock con Perfume de Mujer; Trabajadores de la Música Rosario (T.M.R.); Canción Abierta (C.A.); Canción Urgente (C.U.); QUBIL; Músicos Independientes de Rosario; Colectivo de Mujeres Músicas de Rosario (C.M.M.R.); Asamblea de Usuarios de Arte en Calle (A.U.A.C); Cooperativa de Músicxs Tanguerxs Rosarinxs (MUTAR); Trabajadores de Lírica en Rosario (TLIR), Encuentro de Músicos (E.M.) y Músicos Unidos Rosario (M.U.R.).

Los conciertos se desarrollarán hasta el 27 de febrero, los viernes a las 21.30 y los sábados, a las 22:00 hs. Las entradas para cada show tienen un valor de 200 pesos y pueden adquirirse en la boletería del CCPE los viernes a partir de las 19:30 y los sábados, a las 20:00 hs.

Centro Cultural Parque de España – Sarmiento y río Paraná

Programación

Viernes 29/01 “Mujeres a pura música”
•Con Valei, Jimena Tomeo y Astrid Denegri
•A cargo del Colectivo de Mujeres Músicas de Rosario (C.M.M.R.)

Sábado 30/01. “Canción de Autoría” con el sello único de Rosario y la región
•Con Yamile Baidon, Natalia Zambrini, Germán Roffler, Silvina Gómez Fichera, Leo Rodríguez, Ayelén Prado, Santiago Lagar, Andrea Bertoldo
•A cargo de Canción Abierta Regional (CAR)

Viernes 05/02 «Tangos rosarinos del siglo XXI»
•El Rebusque, La Rompiente y Trémulo
•A cargo de MUTAR Cooperativa de Músicxs Tanguerxs Rosarinxs

Sábado 06/02 “Las pioneras del rock”
•Con Lorena Bogado, Mica Racciatti, Tweety Campione, Dorana Riccardo, Cris Blanc, Laurita Rock, Gena Garay, Analia Pastor, Adriana Coyle
•Músicos: Anselmo Ridosz, Raúl Di Fini, Kpi Tournier, Andrés Cossani, Jorge Suárez
•Stage: Facundo Bogado, Guillermina Zapata
•A cargo del Colectivo Rock con Perfume de Mujer

Viernes 12/02 “España en Concierto”
•A cargo de Trabajadores de la Lírica Rosario (TLiR)
•Un espectáculo que fusiona el canto lírico en las piezas más destacadas del repertorio español: música de cámara, ópera española y zarzuela acompañada por piano y guitarra a cargo de cantantes líricos e instrumentistas de Rosario y Gran Rosario.
•Cuarteto vocal a Capella Rocío Berasategui, Florencia Stecca, Guillermo Müller, Juan Lemos
•Históricos de la Zarzuela Juan Carlos Novero, Silvio Pavessi, Graciela Mora, Astrid Denegri, Silvia Galeano
•Liza Polichiso
•Dúo Ledesma-Brunetti
•Dúo Pettit-Norese
•María de los Ángeles González
•María Florencia Sorroquieta
•Alejandra Belinky
•Eugenia Dottavio
•David Peghinelli
•Dúo Torres-Zamora
•Ivana Grennon
•Lorena Mendoza
•Agrupación Independiente de Ópera de Cámara de Rosario: Fernanda Prieto, Sebastián Santana, Manuel Segurado, Juani Valvasoni, Noelia Campilongo, Olga Serra, Silvana Abecasis
•Bennasar-Devigili
•Costo: $300. Entradas en venta en boleterías del Teatro antes de la función.

Sábado 13/02 “Noche de Stoner y Blues local”
•Viento en contra. Banda de rock formada en el 2009, con una propuesta de power trío, se codea dentro del hard y el stoner rock, con muchos riffs y nuevos sonidos pero tratando de volver a las raíces rockeras de los 70.
•Perro Suizo e invitados. La banda Nacional Itinerante presentará un show de blues, funk, soul y rock and roll, inspirado en canciones clásicas y nuevas composiciones que marcan el desarrollo evolutivo de un nuevo sonido potente y penetrante que envuelven las sensaciones más puras del género. Integrantes: Nahuel Sterpone, Fabio Belmonte, Esteban Besteiro, Esteban Venanzi, Rulo Robriati, Matías Belmonte, Augusto Bourget, Roberta Bang.
•A cargo del Músicos Unidos Rosario (M.U.R.)
•Costo: $500. Entradas en venta en boleterías del Teatro antes de la función.

Viernes 19/02 “La noche de Canción Urgente”
•Coche Bomba (rock-pop): Guido Rodini, Santiago Agustín, Joaquín Mignini, Pablo Cairo.
•María Fernanda Experience (funk): Fernando Russo, Vichy Lombardo, Martín Rodríguez, Juan Pablo Allegue y Zeta Pombo. Invitados: Leonardo Herrera, Sebastián Stranieri, entre otros.
•A cargo de Canción Urgente (C.U.)
•Costo: $ 500. Entradas en venta en boleterías del Teatro antes de la función.

Sábado 20/02 “Rock Emergente”
•Con Gaby Segovia – Punto Cero
•A cargo de A.C.M.I. Asociación Civil de Músicos Independientes

Viernes 26/02 «José Galvano – Facundo Salazar – Pedro y Cómplices»
•José Galvano. El guitarrista y compositor rosarino se presenta en dúo acústico con Juanjo Caporali.
•Facundo Salazar Grupo. El pianista y compositor de música de raíz popular, oriundo de Santiago del Estero, presenta nuevo repertorio en quinteto.
•Pedro y Cómplices. La banda liderada por Pedro Jozami adelantará las canciones de «Mundo Viejo» y hará un recorrido por el resto de su discografía.
•A cargo de Qubil Músicos Independientes de Rosario.

Sábado 27/02 “Raíces de Latinoamérica: música y danza en vivo”
•Desde folclore argentino hasta el son cubano y acompañado por 3 parejas de bailarines de Rosario, un viaje musical recorriendo los clásicos de nuestro continente.
•Cuenca: Silvana Grosso, Marcelo Lescano, Santiago Arroyo, An Maeyaert, Gonzalo Ros Vela.
•Kimbara: Valeria Gutiérrez, Belén Fajardo, Juan Cruz Delicia, Marcos Ortiz, Iván Giménez.
•En baile: Fabio Vara Walker, Lucas Pedrozo, Marcelo González, Andrea Manchado, Florencia Sueldo y Ayelén Torre.
•A cargo de Trabajadores de la Música Rosario (T.M.R)

Los eventos se adaptarán a los protocolos sanitarios establecidos por el gobierno provincial:

Será obligatorio el uso de tapabocas en todo momento
Se deberán informar datos personales y se tomará la temperatura corporal. Si alguien tuviera 37º5 grados, o más, deberá ser aislado en conjunto con quienes arribó y con quienes comparte la burbuja. Las ubicaciones se asignarán por orden de llegada conforme a la burbuja social. No está permitido salir de la ubicación asignada a excepción de ir al baño, y se aconseja lavarse las manos con agua y jabón frecuentemente.

Sobre el Centro Cultural Parque de España
Ubicado junto al río, a metros del casco histórico de Rosario, el Centro Cultural Parque de España es un referente de la cultura contemporánea y un espacio abierto al diálogo con las nuevas expresiones artísticas y sus públicos.

Desde 1993, el CCPE acompaña el crecimiento de la ciudad con una nutrida y variada agenda de actividades entre las que se cuentan exposiciones, festivales, ciclos, ferias, talleres y diversas actividades de formación y extensión.

A través de múltiples lenguajes y formatos, contribuye a potenciar acciones culturales de gestión independiente, visibilizar el trabajo de colectivos emergentes, propiciar el encuentro y el diálogo entre los creadores y el público y apoyar el desarrollo de proyectos junto a otras instituciones culturales de la ciudad.

El CCPE tiene una doble misión: por un lado fortalecer la acción cultural como factor para el desarrollo y apoyar la promoción y acción cultural española en el exterior. Por otro, potenciar acciones junto a las instituciones culturales de la ciudad, asistiendo en la instalación y fortalecimiento del talento local a través de la formación en el sector cultural.

La presentación del ciclo

Con la presencia de la vicegobernadora Alejandra Rodenas, en representación del gobernador Omar Perotti, en el Centro Cultural Parque de España de Rosario, se lanzó el Ciclo De Trabajadoras y Trabajadoras de la Música, un festival de shows que se desarrollará todos los viernes y sábados hasta el 27 de febrero.

En el marco de las políticas públicas del Gobierno provincial en pos de paliar las consecuencias económicas de la pandemia de Covid-19 en diversos sectores de la actividad, el Ministerio de Cultura acordó con el Comité de Colectivos de la Música realizar el aporte del cachet de los artistas que participan del ciclo en el Parque de España.

Asimismo, la Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de Rosario se hace cargo de los costos de sonido e iluminación de los shows, al tiempo que el Centro Cultural Parque de España cede sin cargo el espacio físico, en este caso el Teatro Príncipe de Asturias.

En el marco de la conferencia que se brindó en el Teatro Príncipe de Asturias, la vicegobernadora, quien estuvo acompañada por la directora de Políticas Socioculturales del Ministerio de Cultura, expresó: “Es un honor para mí estar presente en la apertura de este ciclo, que se ha pensado para festejar la cultura, para festejar la música y tener además todos los cuidados correspondientes en el marco de la pandemia que atravesamos”.

Rodenas agregó: “La Provincia siempre ha tenido una preocupación fundamental durante la pandemia. Al principio transitamos una tensión muy importante, entre el cuidado y la economía, y con el tiempo se pudo superar esa falsa dicotomía, preservando la salud de las santafesinas y santafesinos y, con los debidos protocolos, ir volviendo a la actividad, con resultados muy estimulantes para las y los artistas”.

Ante la consulta de la prensa en torno de si es difícil articular entre gobiernos de distintos signos políticos, la vicegobernadora señaló: “Hay un ejercicio, una historia y una trayectoria de diálogo entre los distintos sectores, y también entre distintas administraciones”.

Por último, Rodenas anticipó que “serán 10 maravillosas noches en este hermosísimo espacio, al lado del río Paraná”, y remarcó el trabajo realizado por los músicos y músicas que se juntaron para “idear y diseñar una forma de tocar, de estar presente en la vida de la gente, encontrando un Estado presente, que los acompaña”.

Por su parte, la directora de Programas Socioculturales, Carla Saccani, subrayó los distintos estilos musicales que pasarán por el escenario del Teatro Príncipe de Asturias: “Estarán el punk, el folklore, el rock, la lírica, la canción de autor, va a haber músicos y músicas de todas las edades, va a ser un escenario con cupo de género, van a estar los colectivos organizados y va ser un escenario múltiple, con todos los estilos”.

En tanto, el subsecretario de Cultura y Educación de Rosario, Federico Valentini, opinó que “este ciclo refleja un modo de trabajo de la Secretaría de Cultura durante este año, y del intendente: escuchar y atender los reclamos de los distintos sectores. Estamos presentando un nuevo ciclo, que se suma a otros que ya están en marcha y otros que están por venir y que sirven para que los artistas hagan lo que mejor saben hacer, mejorar la calidad de vida de la gente”.

Por último, Fernanda González Cortiñas, directora del Centro Cultural Parque de España, sostuvo que la pandemia afectó mucho al sector cultural y que “nuestro modo de contribuir es acompañar a los artistas, para apoyar a las industrias culturales y para fortalecer al sector, intentando generar procesos de resiliencia para levantar a un sector que se ha visto muy vulnerado por la pandemia”.