En esta nueva edición de la fiesta más importante de la ciudad, se ofrecerá gastronomía y cultura para llevar o en las sedes del 19 al 22 de noviembre. Además vuelven los bailes típicos con un escenario en el Monumento a la Bandera.

Noviembre en Rosario es sinónimo de Colectividades. Este año el Encuentro y Fiesta Nacional celebra sus 37 años con propuestas gastronómicas y culturales para aprovechar en casa o presencialmente del 19 al 22 de noviembre.

Sabores del mundo
Del 19 al 21 de noviembre habrá tres opciones para probar platos típicos de distintas partes del mundo: con envío a domicilio, retirando la comida por el local o acudiendo a las sedes de las colectividades para comer en el lugar (con reserva previa y respetando protocolos). En todos los casos, se debe ingresar a Vidrieras en Red, donde está toda la oferta gastronómica y los medios de contacto.

Para esta edición, en una gestión conjunta con la Dirección de Clubes de la Secretaría de Deporte y Turismo, diversos clubes de Rosario cederán sus instalaciones para aquellas colectividades que no cuentan con un espacio propio adecuado para recibir comensales y permitir que puedan sumarse y ofrecer su experiencia cultural.

¿Qué se podrá degustar?
Con un abanico de alrededor de 90 platos típicos, incluyendo bebidas y postres tradicionales, la amplia oferta va desde los solicitados shawarmas, las clásicas paellas y cazuelas de mariscos, pastas italianas, la típica tempura y chucrut de distintas regiones, hasta sabores imperdibles con tinte africano, comida peruana, polaca, rusa y la vuelta de los platos argentinos dentro de las ofertas disponibles, entre otros.

Expresiones artísticas
Durante el evento también se podrán apreciar diferentes propuestas culturales en las colectividades abiertas al público. Habrá espectáculos de danza, muestras de cuadros y arte, exhibiciones de trajes típicos, música y más.

Festival de danzas del mundo
Del 20 al 22 de noviembre de 18 a 22.30 vuelve en encuentro en el parque Nacional a la Bandera para un festival de danzas tradicionales de diferentes países. Más de 35 colectividades se presentarán a lo largo de los tres días con música y culturas del mundo.

Programación para el sábado 20 de noviembre:
Parque Nacional a la Bandera – Av. Belgrano 500

18.00: Colectividad Iraní (infantiles)
18.10: Flia. Abruzzesa (infantiles)
18.20: Centro Vasco (infantiles)
18.30: Alcara Li Fusi (Infantiles)
18.40: Colectividad Cubana
19.00: Agrupación Andaluza
19.20: Centro Cultural Arg. Yemení
19.40: Colectividad Helénica
20.00: Centro Sardo
20.20: Club Argentino Sirio
20.40: Centro Riojano
21.00: Sociedad Polonesa
21.20: Asociación Cultural Chilenos
21.40: Asociación Japonesa
22.00: Asociación Civil Tanzania
22.20: Centro Cultural Croata

Programación para el domingo 21 de noviembre:
Parque Nacional a la Bandera – Av. Belgrano 500

18.00: Centre Catalá (infantiles)
18.10: Club Arg. Sirio (infantiles)
18.20: Casa Paraguaya (infantiles)
18.30: Centro Cultural Yemení (infantiles)
18.40: Colectividad Boliviana
19.00: Flia. Molisana
19.20: Centre Catalá
19.40: Centro Castilla
20.00: Centro Navarro
20.20: Señor de los Milagros – Perú
20.40: Colectividad Iraní
21.00: Centro Cántabro
21.20: Flia. Basilicata
21.40: Rincón Murciano
22.00: Centro Palestino
22.20: Casa Paraguaya

Programación para el lunes 22 de noviembre:
Parque Nacional a la Bandera – Av. Belgrano 500

18.00: Centro Gallego (infantiles)
18.10: Sociedad Polonesa (infantiles)
18.20: Colectividad Helénica (infantiles)
18.30: Señor de los Milagros – Perú (infantiles)
18.40: Centro Cultural Iraquí
19.00: Flia. Marchigiana
19.20: Israel – Unión Sionista Argentina de Rosario
19.40: Biblioteca Rusa Alejandro Pushkin
20.00: Centro Vasco
20.20: Sociedad Libanesa
20.40: Asociación Civil Ucraniana
21.00: Asociación San Patricio
21.20: Club Argentino Brasileño
21.40: Flia. Abruzzesa
22.00: Alcara Li Fusi
22.20: Flia. Calabresa