Cocktail: Destilado de monólogos se presenta como una obra conformada por monólogos sueltos unidos por una barra y distintos tragos, que cada personaje se prepara mientras cuenta sus vivencias.

Cada texto de alguna manera se relaciona con el amor desde varias ópticas, las pasiones de cada personaje y las relaciones humanas. Mariana Valci escribió y dirigió 5 de los 6 monólogos. Estos son tragicómicos. Virginia Esparza escribió su propio monólogo, dramático y Valci la dirigió.

La estética es de una relevancia fundamental. Se trabaja desde lo pictórico para generar una experiencia sensorial en el espectador, una imagen que sea en sí una obra de arte. Los vestuarios de los se piensan como piezas únicas, que comunican los caracteres de los personajes, que van mutando, se van desgarrando a lo largo de la obra y que reflejan parte de la trama.

• Fernet con coca
Eliana flashea completamente en las redes sociales. Busca un amor platónico y en el camino seduce, sextea, bloquea, ghostea. Eliana tiene 78 años, una piba normal.

• Caipiriña con maracuyá
Walter recibe los papeles del divorcio. Homeless, sin trabajo, comiendo de lo ajeno. Lo único que tiene a su nombre es una cuenta en una aplicación de citas. Busca el amor entre los Rolitos y los Pico Dulce.

• Dry Martini
Marta te tira una bomba y te canta la justa. Lo que piensa, lo escupe como una obra de arte. Tiene que recuperar parte de su terreno que vendió a sus vecinos. No busca el amor, ella es resolutiva.

• Whisky
Vanina aún tiene las marcas en el cuello de un amor que la condenó. Desea tanto que lo que pide se le cumple pero no puede con la culpa. El amor es una condena y la felicidad descartable.

•Gin Tonic
Albertina estuvo en una relación monógama por 7 años. Tras ser abandonada se lanza al mundo de las relaciones abiertas y se puso en modo sexy sensual porno soft. El tema es que ese tipo de amor a los hombres no les alcanza.

• Vermut
Leonel, se define como un buscador de señales de vida. Es que su cotidianeidad no le alcanza y tiene que robar, incriminar y viajar para un buen fin: la investigación. Está casado con Anita pero su amor es la Vía Láctea.

Actúan: Leonor Capara, Martín Salomon, Ada González, Marilina Orellano, Virginia Esparza, Fabián de Marco.
Asistencia de dirección: Sofía Carozzi
Dirección: Mariana Valci

Reserva de entradas el teléfono: 3413000472
Viernes 5, 12, 19 de noviembre a las 21:00 hs.
Sábados 6, 13 y 20 de noviembre a las 21:00 hs
Teatro de la Manzana – San Juan 1950

Se trabajó en el diseño, combinación de los vestuarios. Elegantes, pero poco tradicionales en su combinación, para generar un contraste con la escenografía que es minimal y lúgubre. Con detalles exuberantes, las prendas, basadas en una gama de color que va desde los lilas y los turquesas. Del maquillaje está a cargo Marilina Orellano, quien buscó reflejar en los rostros los caracteres de cada personaje.

Mariana Valci es directora, Profesora de teatro y licenciada en Comunicación Social. Dirigió y escribió diez obras además de estas producciones. En el 2014, estrenó Call Center. Mujeres fuera de servicio, en el 2016 Cambalache. Una comedia Lunfarda. En el 2017 las obras Cría Cuervos. Caigan en sus propios lazos y Pútrida. En 2018 Trauma. Una Polimorfa manera de amar y Plastic. La rebelión en la lona. En 2019 estrenó una trilogía compuesta por las obras Bea, La Parte Rencorosa y Congénita. En el 2020 estrenó la obra Interminable Secuencia del Amor/Horror.