El Ciclo Teatro Transgénico en todas sus ediciones se propone agrupar a los elencos con relación a su dramaturgia, rastreando la génesis de construcción de la misma, así como las transformaciones y resignificaciones que la obra atraviesa en este proceso.

El objetivo es reunir elencos de las distintas regiones del país para intercambiar modos de producción e investigación, sobre todo en aquellos espectáculos que cuentan con una «dramaturgia propia».

Este 2022, y como desde el año 2000, La Morada Teatro, con el aval del CIT (Centro de investigaciones teatrales de la ciudad de Rosario), ATIR (Asociación de Teatros Independientes) y el apoyo del INT (Instituto Nacional de Teatro), lanzan el Ciclo de Teatro Transgénico en la ciudad de Rosario.

¿Porque transgénico? Porque agrupa elencos de la ciudad, y el país en relación a su génesis y dramaturgia. En esta oportunidad participaran elencos de Rosario, Santa De, Buenos Aires, San Luis y Córdoba.

Desde el año 2000 La Morada Teatro, organiza el Ciclo Teatro Transgénico, contando en sus diferentes ediciones con la colaboración de diferentes grupos e instituciones de la ciudad de Rosario y otras localidades del país.

Entradas en venta: Ingresa a La morada Teatro en IG y Facebook.
Teatro La Morada – San Martín 771, planta alta

Programación completa:

DOMINGO 28 de agosto 20:00 hs.
In Promptu: Segunda Dosis
(Pergamino – Bs. As.)

In Promptu, la obra que se estrenara en 2019 y culminara su recorrido con la selección para la Fiesta Regional del Teatro Independiente realizada en Salto en abril de este año, presenta esta nueva producción de autoría propia. En esta nueva apuesta, tanto la estética como las temáticas que aborda el espectáculo se renuevan: ¿qué es ser feliz?, ¿de qué se trata el amor?, ¿qué caminos recorre nuestra memoria?, ¿a qué se remite nuestra sexualidad?, son algunas de las preguntas que sobrevuelan la obra. Una narrativa que se vuelve disruptiva en el marco de una estética que juega con el tiempo y fundamentalmente con un adentro y un afuera que el espectador terminará definiendo.

Intérpretes: Ezequiel Gabella, Carolina Ortiz, Evelina Forcadell, Valeria Agostini
Diseño sonoro: Mariano Abrate
Diseño y realización de vestuario: Bernarda Funes
Diseño y realización de maquillaje: Sofía Susán
Fotos: Laura Riera
Operación técnica de luces: Fi Ru
Coordinación autoral y dirección: Gustavo Bevacqua
Producción: In Promptu Teatro

VIERNES 2 de septiembre 21:00 hs.
LAS ESPECIES NATIVAS

López Echagüe es un fiscal a cargo de la investigación por las quemas en las islas. La necesidad de salvar su prestigio y la romántica visión que tiene sobre la justicia, inspirada en un personaje literario que conoció siendo niño, lo embarcan en un viaje junto a Ramón, pescador de estas orillas, con el fin de encontrar a los responsables y frenar el ecocidio. Sin embargo, la burocracia del sistema judicial, el poder económico de los depredadores, los medios de comunicación y su propia locura obstaculizarán su intento por detener el fuego. Ante esta realidad tan cruel y descarnada, quizás encuentre en la ficción la clave para salvarse y salvarnos.

Actúan: Nicolás Terzaghi, Francisco Miño
Asistencia de dirección: Agostina Pozzi
Asistencia técnica: Andrés Martorell
Dramaturgia: Amanda Poliester – Santiago Dejesús
Música original: Homero Chiavarino
Escenografía y objetos: Rodrigo Frías, Lucía Palma
Vestuario: Liza Tanoni
Diseño sonoro Adolfo Corts
Edición de voces en off: Guillermo Peñalves
Voces en off: Claudia Schujman / Claudio Perrin / Valeria Barrionuevo /Juan Pablo Yévoli / Guillermo Peñalves
Diseño gráfico: Amigo Corsario
Fotografías: Guillermo Turin
Dirección y puesta en escena: Santiago Dejesús

SÁBADO 3 de septiembre 21:00 hs.
LOS OPAS
(San Jorge – Santa Fe)

¿Alguna vez pensaste en matar a tu madre?
Actúan: Héctor Vázquez, Mariana Gómez, Pablo Mora y Julieta Vázquez
Una obra de Daniel Dalmaroni
Dirección: Héctor Vázquez

DOMINGO 4 de Septiembre 20:00 hs.
EL LABERINTO HACIA LA SIMPLICIDAD

Una obra sobre Milena Jesenskà
«Escribí miles de cartas de amor. No podrán leerlas, pero sabrán de mi por las personas que me conocieron», reza Milena Jesenská. Y es a través de los relatos de estas personas que hemos (re)construido la vida de esta mujer que supo ser mucho más que «la amante de Kafka».

Actúan: María Victoria Vitta
Dirección y dramaturgia: Mailín Sylvester

VIERNES 9 de septiembre 21:00 hs.
LA MORIBUNDA

Dos hermanas cuidan a la mayor que agoniza al otro lado de la casa. Mientras esperan su muerte, se permiten jugar con el tiempo, detenerlo, modificar las estaciones, en medio de una realidad que las espanta, imposibilitadas de amar en un mundo que ha estallado, en que los hombres son sus refugiados. Una tragedia hilarante. Una comedia terrible. Una historia sobre el amor (…y la muerte).

Autor: Alejandro Urdapilleta
Actores: Aquiles Pelanda, Leandro Doti
Dirección: Leandro Doti y Aquiles Pelanda
Operación de sonido: Mariu Peirano
Diseño de iluminación y operación: Agustín Rosso
Diseño de escenografía: La producción
Asesoría técnica/escenográfica: Nacho Farías, Danilo Molino y Maximiliano Venturini
Diseño de imagen y gráfica: Leandro Doti
Asesoría de vestuario: Agustina López
Fotografía: Ariel Micheletti
Tráiler: Punch Cine – Juani Marino
Diseño de maquillaje: Maximiliano Venturini
Voz en off: Lucía Dominisini
Composición musical, grabación y mezcla: “Eh bo”
Asistencia técnica vocal: Guadalupe Tinelli
Comunicación y prensa: Leandro Doti
Producción ejecutiva: Aquiles Pelanda y Leandro Doti

SÁBADO 17 de septiembre 21:00 hs.
GUUULA. AULLIDO APOCALÍPTICO
(San Luis)

El Padre Santos tararea una melodía. La Hermana Abigail sueña con Dios. Se abren las puertas. Han llegado los adeptos. Esta vez no habrá alivio, no habrá consuelo (bueno, un poco sí). Abracemos con elocuencia, risas y delirio místico la inminente catástrofe: “Fieles e infieles, bienvenidos a la última misa antes del fin del mundo.» Una misa nac n pop entre humos fumigadores y confeti, un acontecimiento teatral, musical y cómico que viene a proponer un diálogo apocalíptico.

En escena: Sol Merlina Veiga y Gonzalo Parejas
Dirección: Nuria Cardona Conci
Dramaturgia: Pururú Teatro
Operación de luces: Laura Veiga
Música original: Gonzalo Parejas
Operación técnica: Nuria Cardona Conci
Registro audiovisual: Fiorella Reybet, Leonardo Moro
Diseño gráfico: Paula Bedogni y Pururú Teatro

DOMINGO 18 de septiembre 20:00 hs.
EL AVISO DESOÍDO
Paisajes de papel: mitos y leyendas latinoamericanas
(Río Cuarto – Córdoba)
La obra es el resultante de mixturas de diferentes técnicas (teatro de papel europeo, pop up, títeres, etc.), junto a poéticas de artistas confluyendo en un montaje escénico desarrollado durante el primer año de la pandemia. Se alimenta de múltiples culturas, leyendas que cruzan el tiempo con la voz de relatos orales, creencias y mitos de argentina y de otros territorios latinoamericanos. Varios personajes la habitan: Antileo, su caballo overo, Rosaluna y su encantadora llegada al pueblo, una vieja bruja con sus sentencias. Nos cuenta la historia de amor entre innumerables “Rosalunas y Antileos: seres atemporales que por momento son animalmente niños, que por otros son arrastrados por designios que no son más que códigos a romper… que quieren jugar, que quieren bailar, que quieren amar, que tienen miedo, que no saben que son víctimas y victimarios del efecto de la repetición de lo heredado”. La historia camina por el color del paisaje con música y palabras, renueva miradas, nos atrapa en su minúsculo universo que expande sus horizontes de papel.

Kika producciones Teatro
En escena: Mayra de Paco, Gabriel Conti
Dirección general: Carlos Alberto Piñero
Dramaturgia: Marcelo Fagiano
Ingeniería en papel: Gabriel Conti
Diseño sonoro: Marcelo Frankel
Diseño lumínico: Santiago San Paulo
Fundamentación teórico conceptual: Laura Estela Fernández de la Serna
Asistente de movimiento corporal: Sofía Piñero Gallo