Las proyecciones serán en la terraza del Museo los jueves de enero y febrero y contarán con la participación de organizaciones, activistas y colectivos vinculados a las temáticas del ciclo. La entrada es gratuita pero habrá cupo limitado. Deberá respetarse estrictamente el protocolo sanitario.
Reserva tu lugar en este enlace
Programación:
Jueves 21 de enero – 20:00 hs.
Proyección Surplus + Charla con integrantes de STS Rosario
47′ – Estados Unidos, 2003. Dirección: Erik Gandini
El documental reflexiona sobre el consumismo en el mundo globalizado. Cuestiona el sistema imperante que mediante el consumo destruye el medio ambiente y condena a los países subdesarrollados a la dependencia económica.
STS (Soluciones Tecnológicas Sustentables) es una ONG creada en la ciudad de Rosario en el año 2009, constituida como Asociación Civil desde el 2014. Su trabajo es divulgar las problemáticas socioambientales actuales y generar herramientas, a través de proyectos concretos, para provocar un cambio cultural hacia una sociedad sustentable, resiliente y equitativa.
Jueves 28 de enero – 20:00 hs.
Proyección La vuelta al campo, luchas campesinas por el buen vivir + Charla con Antonio Lattuca
73′ – Argentina – Brasil, 2020. Dirección: Juan Pablo Lepore
El documental narra las historias de diferentes movimientos sociales que reivindican la ´vuelta al campo´ como parte de su lucha por la justicia, la democracia y la libertad tras ser expulsados del sistema como consecuencia de las políticas neoliberales. Los campesinos, que fueron desalojados por el avance de la frontera agropecuaria, vuelven a la ruralidad para construir una alternativa frente a tanta desigualdad.
Antonio Lattuca es Ingeniero agrónomo. Pionero en construcción agroecológica urbana y periurbana.
Jueves 4 de febrero – 20:00 hs.
Proyección Detrás del humo + Charla con Jorgelina Hiba y Mario Armas
26′ – Rosario, Argentina 2020. Dirección: Dana Tameron / Mario Armas. UNR
Documental producido por la Universidad Nacional de Rosario que indaga sobre las consecuencias de los incendios en las islas del Paraná, que dejaron más de 400 mil hectáreas destruidas y 900 especies animales afectadas. También destaca el papel de las organizaciones sociales y las causas de los incendios sobre los pastizales y su repetición en el tiempo que, aún hoy, no encuentran condena ni solución.
Jorgelina Hiba es periodista especializada en ambiente y fue conductora y productora del documental. Mario Armas es Licenciado en comunicación social y es el realizador del documental.
Jueves 18 de febrero – 20:00 hs.
Proyección Sexo, dignidad y muerte: Sandra Cabrera, el crimen impune + Charla con Mariana Caminotti
62′ – Argentina, 2010. Dirección: Lucrecia Mastrangelo
Largometraje que transita la historia de vida de Sandra Cabrera, trabajadora sexual asesinada en la ciudad de Rosario en el año 2004. Dirigente sindical de las meretrices rosarinas. Ocho años después, el crimen sigue impune.
Mariana Caminotti es Doctora en Ciencia Política y actualmente Secretaria de Género y Derechos Humanos de la Municipalidad de Rosario.