Pigna presentará Ernesto Guevara de Rosario al mundo, en el marco de las actividades programadas por los 90 años del nacimiento de Ernesto Che Guevara. La actividad es con entrada gratuita, inscripción previa y cupo limitado.

El reconocido historiador abordará la figura del Ernesto Che Guevara desde su nacimiento en Rosario hasta llegar a ser el Che revolucionario que conocemos. Los encuentros son organizados por la Secretaria de Cultura y Educación de la Municipalidad de Rosario a través del Centro de Estudios Latinoamericanos Ernesto Che Guevara.

Los encuentros son organizados por la Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de Rosario a través del Centro de Estudios Latinoamericanos Ernesto Che Guevara.

90 veces CHE

A 90 años de su nacimiento la fuerza de su ejemplo, la trascendencia y vigencia de los principios que expuso nos sigue dando una invitación a ser mujeres y hombres soñadores, buscadores inquietos de la transformación social. Por esto intentamos resignificar su potencia, de trascender su mensaje y de poder hacerlo nuestro, motivándonos a estudiar su vida, obra y pensamiento político, social y económico, su dedicación incondicional al trabajo asociado y colectivo, su honradez, sencillez, temple, autodeterminación e internacionalismo.

El ciclo comenzó el pasado 22 de marzo de la mano de Darío Sztajnszrajber. El segundo encuentro, Voces por el Che reunió a Carlos Polimeni y Raly Barrionuevo en las escalinatas del Parque de España el 21 de abril. El 10 de mayo Claudia Gilman presentó Presencia entrañable, querida y transparente en el Teatro La Comedia. Ahora el turno de Felipe

Jueves 7 de junio a las 20:00 hs.
La Comedia Teatro Municipal – Mitre y Cortada Ricardone

Felipe Pigna

Es profesor de Historia. Dirigió el proyecto Ver la Historia de la Escuela Superior de Comercio Carlos Pellegrini de la Universidad de Buenos Aires, que ha llevado al documental fílmico 200 años de historia argentina a través de trece capítulos. Es director del Centro de Difusión de la Historia Argentina de la Universidad Nacional de San Martín. Fue columnista radial de Radio Mitre y Rock & Pop. Condujo los programas Historia Confidencial por Radio Mitre y Lo pasado pensado en Rock & Pop. En televisión condujo Historia Confidencial, Vida y Vuelta, Lo pasado Pensado y El espejo retrovisor por Canal 7. Fue conductor junto a Mario Pergolini del ciclo Algo habrán hecho por la historia argentina, basado en sus libros Los mitos de la historia argentina, emitido por Canal 13 y Telefé. Conduce el ciclo de entrevistas ¿Qué fue de tu vida? por Canal 7; es el presentador oficial de los estrenos de The History Channel, donde realizó la serie de documentales sobre los bicentenarios latinoamericanos Unidos por la Historia. Es columnista de la edición dominical del diario Clarín de Buenos Aires. En Radio Nacional conduce Historias de nuestra historia. Es director de la Colección Bicentenario de la Editorial Emecé, que publica obras esenciales del pensamiento argentino de estos 200 años. Es consultor para América Latina de The History Channel, director de la revista Caras y Caretas y de www.elhistoriador.com.ar