El jueves 17 de mayo se dio inicio al Mes de la Diversidad Sexual, durante el cual se proponen diversas actividades para promover los derechos de lesbianas, gays, bisexuales, trans e intersex, incluyendo la celebración del Día Internacional del Orgullo LGBTI que se conmemora el 28 de junio.
El lanzamiento se realizó en el marco del Día Internacional de Lucha contra la Discriminación por Orientación Sexual e Identidad de Género. Cabe recordar, que hace 10 años, en Rosario, se instituyó el Mes de la Diversidad Afectivo Sexual a través de la ordenanza Nº 8346, para instalar en la agenda de la ciudad las temáticas vinculadas a la diversidad.
Mes de la Diversidad
Las actividades comenzaron con el izamiento de la Bandera LGBTI en diferentes espacios públicos, el puntapié inicial tuvo lugar el mismo jueves 17 por la mañana, en el CMD Sur, donde se izó la bandera de la diversidad y llevó adelante una actividad de sensibilización con información vinculada a las efemérides de la diversidad sexual.
Durante el acto, la secretaria de Desarrollo Social, Laura Capilla, se refirió al significado de la conmemoración del 17 de mayo como Día Internacional de Lucha contra la Discriminación por Orientación Sexual e Identidad de Género: «En 1990 la OMS elimina de la lista de enfermedad mentales a la homosexualidad y a partir de ese momento se crean posibilidades de poder hacer otro tipo de trabajos en términos de reconocimientos ciudadanos, y en términos políticos para poder pensar nuevos recorridos. Es por ello que desde el Estado municipal, hoy damos inicio al mes de la Diversidad. Un mes para visibilizar la lucha individual y colectiva».
Por su parte, Martín Clapié, director de Diversidad Sexual del municipio, expresó: «Cada 17 de mayo para nosotros es una fecha muy sentida e importante, en este sentido y por estar tan fuertemente vinculada a todo un movimiento político es que todas las actividades pensadas a lo largo de este mes, las llevamos adelante con organizaciones sociales que durante todo el año trabajan por mejorar su calidad de vida. Muchas de las actividades están articuladas con la Subsecretaría de Políticas de Diversidad Sexual del Gobierno de Santa Fe con la que venimos trabajando muy bien y tenemos como objetivo de seguir profundizando estas instancias».
Y prosiguió: «En cambio, a nivel nacional vemos un retroceso bastante grande con respecto a las políticas de diversidad sexual y cuando nos ponemos a dialogar con colegas de otras ciudades vemos un rebrote de violencia legitimadas desde este discurso. Afortunadamente podemos decir que en Rosario hemos logrado mecanismos para contener estas instancias y no estamos hablando de retrocesos en materia de derechos, estamos empezando a pensar nuevas dimensiones de la ciudadanía. En nuestra ciudad, hoy no tenemos el miedo de perder un espacio público, sino que estamos pensando cómo el espacio público se constituye cada vez más en un espacio de convivencia de todas las familias donde se visibiliza la diversidad sexual, seguimos discutiendo cómo ampliar los mecanismos de participación ciudadana y no como en otras ciudades del país que se ven que se le han cerrado las puertas a las voces de los compañeros de la diversidad. Sin lugar a dudas, nosotros notamos una diferencia muy grande y esto lo vemos y también se traduce con una realidad al resto de Latinoamérica. Nosotros formamos parte de una red de ciudades en las que intercambiamos experiencia y justamente en el mes de junio vamos a tener una nueva reunión de la Red de Ciudades Arcoiris, donde vamos a tomar este tema. Afortunadamente podemos decir que en la ciudad de Rosario seguimos avanzando hacia objetivos más amplios», concluyó Martín Clapié.
Agenda
18 de mayo
12 a 15 h – Feria de la Salud. Centro de Salud del barrio Los Pumitas.
20 h – Cine: “El beso de la Mujer Araña”. Casa LGBTI, Córdoba 3650
20 de mayo
11 h – Presentación del libro «Cuentemas del Pez Barbudo» de Maia Morosano. En El Jardín de los Niños, parque de la Independencia.
14 y 18 h – Feria de la Salud. En el marco de los festejos por los 10 años del nuevo HECA, Monumento a la Bandera.
22 de mayo
9 a 13 h – Feria de la Salud, en Oncativo 2975.
14 a 16 h – Capacitación dirigida al sector hotelero, de museos y gastronómico, con la de finalidad sensibilizar y dar herramientas para el buen trato del turista local y/o extranjero en referencia a la comunidad LGBTI. Organizada junto con la Secretaría de Turismo.
29 de mayo
14.30 h – Seminario “Repensando nuestras prácticas profesionales y cotidianas”. Dictado por personal de la Dirección de Diversidad Sexual. Abierto al público en general, y dirigido en particular a profesionales de las Ciencias Sociales. En la Facultad de Ciencia Política y RRII.
17 h – Feria del Libro Rosario. Presentación del libro de Historietas LGBTI editado por EMR y la Dirección de Diversidad Sexual en 2017 como resultado de un concurso nacional.
31 de mayo
9 a 12 h – Actividad de promoción lúdico educativa en el Centro de Salud Ugarte.
Además, todos los lunes de junio a las 16 se realiza el taller de indumentaria dictado por Julia Trecu, en la Casa LGBTI (Córdoba 3650).
En tanto los viernes, a las 20, también en la Casa LGBTI se realiza un ciclo de cine y los sábados a las 10, se dicta el taller de stand up con Adriana Jaworski.
El municipio conmemora un día con mucho Orgullo
Jueves 28 de junio se conmemora el Día Internacional del Orgullo LGBTI, y en ese marco se formalizará el izamiento de la bandera de la diversidad en la plaza Perú, de Av. Belgrano al 600. Estarán presentes la secretaria de Desarrollo Social Laura Capilla, el director de Diversidad Martín Clapié, y se compartirá un desayuno junto a organizaciones sociales.
«En 1990 la Organización Mundial de la Salud elimina de la lista de las enfermedades mentales a la homosexualidad y a partir de ese momento se crean posibilidades de poder hacer otro tipo de trabajos en términos de reconocimientos ciudadanos, y en términos políticos para poder pensar nuevos recorridos. Es por ello que desde el Estado municipal, hoy damos inicio al mes de la Diversidad. Un mes para visibilizar la lucha individual y colectiva», destacó en aquella oportunidad la secretaria de Desarrollo Social Laura Capilla.
Día del Orgullo LGBTI
El 28 de junio se conmemoran los disturbios de Stonewall (Nueva York, Estados Unidos) de 1969, que marcaron el inicio del movimiento de liberación homosexual. En algunos países, la fecha original de celebración del Orgullo suele desplazarse al primer sábado anterior o posterior. Estos hechos consistieron en una serie de manifestaciones espontáneas y violentas en protesta contra una redada policial que tuvo lugar en la madrugada del 28 de junio de 1969, en el pub conocido como Stonewall Inn, ubicado en el barrio neoyorquino de Greenwich Village.