El Cine El Cairo y el Centro Cultural Parque de España presentan Versión Original en Español. Cine Contemporáneo, una selección de cuatro largometrajes nunca estrenados en Argentina y cuyas narrativas buscan explorar los bordes entre ficción y documental. Este ciclo invita a detenerse y reflexionar sobre el borramiento de estos límites a través del cruce de géneros y lenguajes.
Hoy más que nunca, en el transitar cotidiano, la realidad se torna ficción y lo ficcional se vuelve real, pudiendo tal vez ser ésta una de las premisas de nuestra contemporaneidad. De algún modo, los films que forman parte de este ciclo abonan a esa ambigüedad, a ese cuestionamiento, invitando a la reflexión sobre los límites a través del cruce de géneros y lenguajes.
A lo largo del mes de septiembre, desde cualquier lado, pero siempre desde casa, se podrá ingresar a la web de El Cairo Online (elcairocinepublico.gob.ar), para disfrutar de esta propuesta que llega gracias a Filmoteca (AECID) en colaboración con el Instituto Cervantes.
Desde las 15:00 hs. del viernes y hasta las 15:00 hs. del domingo, cada fin de semana se podrá ver:
Viernes 4 de septiembre
● La mano invisible (David Macián, 2017)
Un mecánico, un albañil, una mujer de la limpieza, una telefonista, un mozo de almacén y un informático son reclutados para llevar a cabo su trabajo habitual ante una audiencia. Bajo esta premisa, y mediante una sobria puesta en escena, La mano invisible convierte a los trabajadores de cuello azul en un producto de entretenimiento.
Viernes 11 de septiembre
● El mar nos mira de lejos (Manuel Muñoz Rivas, 2017)
Entre el documental y la ficción, la leyenda de una antigua y olvidada civilización yace enterrada bajo grandes extensiones de dunas en el sur de España. Desde hace algo más de un siglo varios viajeros han llegado hasta ese recóndito territorio buscando las huellas de antiguos pobladores, tal vez los restos de una ciudad sepultada por las arenas, o acaso una suerte de utopía extraviada.
Viernes 18 de septiembre
● Los demás días (Carlos Agulló, 2017)
Esta película sigue el día a día de una unidad de cuidados paliativos madrileña, una rutina (nada rutinaria) que engancha. Una de las caras más humanas de la medicina, a través de la fortaleza, sentido del humor y carisma tanto de pacientes como de médicos, en estrecha relación.
Viernes 25 de septiembre
● La reconquista (Jonás Trueba, 2016)
Manuela y Olmo son una antigua pareja que se vuelven a encontrar quince años después. Cuando eran unos adolescentes estuvieron enamorados, pero se separaron. Se trata de una película sobre el tiempo perdido y del recuperado, sobre lo que recordamos de nosotros mismos y lo que no, porque nos definen y nos interpelan en el presente, el pasado y el futuro.