Arbolito se constituye desde siempre como una formación emblemática que combina la mixtura del rock con los ritmos folklóricos latinoamericanos. Sus letras son de alto contenido social y su historia desborda las definiciones herméticas.
Quizás aquella balsa que fundó el rock argentino se transformó en este barco desde el que Arbolito nos extiende la mano para seguir el viaje. Tal vez el naufragio sea la condición actual, pero el desafío de sobrevivir es posible con esta tripulación que lleva más de un cuarto de siglo surcando mareas.
La travesía de 9 canciones recorre una América Latina saqueada, de suelos sacrificados y ciudades mercantilizadas. No es tiempo de capitanes salvadores.
Arbolito suma la fuerza de voces femeninas y la claridad de la mirada de las infancias para atravesar la tempestad. Todos estos conceptos se ratifican una vez más en el nuevo disco de Arbolito.
Venta anticipada haciendo clic en casabravarosario.com
Jueves 7 de septiembre a las 21:00 hs.
Casa Brava – Pichincha 120
+Info acerca del Disco:
Participan los músicos Pablo Fraguela, Dani Buira, Evelyn Cornejo, Georgina Hassan y el Dúo Karma.
Grabado y mezclado en Estudio NoMaDe por Guito Daverio y Luis Volcoff durante 2022 y comienzos de 2023. Producción artística: Dani Buira.
Mastering: Daniel Osorio.
Dibujo de tapa: Maxie Amigo.
Diseño: Pablo Scavino.
+Info sobre Arbolito:
El recorrido de Arbolito muestra un espejo de infinitas búsquedas y luchas que representa a todos aquellos que intentan mejorar las condiciones de vida. Desde su nacimiento el grupo rinde homenaje a un indio ranquel que degolló al coronel Rauch, hecho difundido por el historiador Osvaldo Bayer, amigo clave de la banda. Arbolito creció junto a organismos de derechos humanos, pueblos originarios, asambleas ambientales, fábricas recuperadas y movimientos sociales. Es posible narrar el último cuarto de siglo de luchas sociales en la región a través de sus canciones, que desatan fiesta y reflexión en un público de todas las edades. “En este barco” es su décimo disco.
Integrantes:
Ezequiel Jusid: guitarras eléctrica y acústica, charango y voz.
Agustín Ronconi: guitarras criolla y acústica, charango, ronroco, quena, flauta traversa, violín y voz.
Pedro Borgobello: clarinete, sikus, quena, guitarra eléctrica, ukelele y voz.
Andrés Fariña: bajo y coros.
Diego Fariza: batería, cajón peruano, percusión.