A través de sus tres discos como solista, Soy sola, Soy pecadora y Soy otra, demuestra una visión particular de las cosas, donde sensaciones íntimas y primarias inequívocamente encuentran su correlato universal. Las melodías y ritmos por los que transita colaboran a ese enfoque personal. Una delicada fuerza que se combina muy bien con lirismo e ironía.

El lunes 21 de septiembre a las 21:00 hs. desde el Teatro El Galpón de la ciudad de Montevideo para todo el mundo, en vivo y a través de la plataforma de streaming que será dirigido por Guillermo Casanova. La venta de entradas se realiza por Tickantel, Passline.com, teatroelgalpon.org.uy.

Ana Prada es una mujer del litoral uruguayo que con sus canciones, su personalidad y su compromiso ha recorrido diversos escenarios de Uruguay, Argentina, buena parte del resto de Latinoamérica y Europa. Acompañan a Ana en esta presentación: Sebastián Pereira (batería y percusión), Mariana Vázquez (guitarra y ukelele) y Diego Drexler como invitado especial.

Talento musical, sensibilidad y activismo confluyen en la música de Ana Prada. La cantautora uruguaya ha logrado consolidar su carrera con una genial trilogía de discos que fusiona el folklore rioplatense con sonidos contemporáneos, y ofrece un relato íntimo de las diversas etapas de su vida.

Ana Prada tiene otras maneras de cantar, de componer, de asistir. Otras maneras necesarias. Otras maneras. Es otra pecadora sola con el tiempo mareado canciones de ayer, de hoy, de mañana que tal vez así no existan jamás

Soy Sola, fue producido por Carlos Casacuberta y abrió las puertas de la carrera de Ana Prada como compositora y cantante solista en el año 2006. Editado en Argentina, España y Uruguay con excelentes críticas por parte de la prensa especializada y nominada al Premio Gardel y los Premios Grafitti, se afirmó entre los mejores exponentes de una nueva generación de cantautores del Río de la Plata.

Su segundo disco Soy Pecadora, producido por Matías Cella, instaló el ‘anapradismo’ regional en Brasil (lanzamiento de su clip en MTV y conciertos en las principales ciudades); Colombia (presentación en el FICIB 2010); Argentina (festejos del bicentenario en la Plaza de la Independencia; «Latinoamérica con voz de mujer» transmitido por la TV Pública a todo Latinoamérica, varias presentaciones en toda la extensión territorial); Chile (soundtrack de la película «Salvarte» de Bernardo Palau y conciertos en vivo en la Sala Gabriela Mistral y Nescafé de las Artes junto a Nano Stern).

En Europa ha girado por gran cantidad de ciudades de España, se ha presentado en Estocolmo y Copenhague; y fue invitada a participar en el «Homenaje a Benedetti» en el Festival BarnaSants, Barcelona.

Artistas de la talla de Paulinho Moska, León Gieco, Rubén Rada, Fernando Cabrera, Kevin Johansen, Jorge Drexler, Liliana Herrero, Lisandro Aristimuño, Teresa Parodi -entre otros- han compartido escenario o estudios de grabación con esta sanducera que canta y encanta.

El 2010 fue un año consagratorio en su carrera, con un cierre de oro, en el Teatro de Verano de Montevideo, convocada por la ONU para el festejo internacional de los Derechos Humanos.

Ana Prada empieza el 2011 triplemente nominada a los Premios Grafitti y con un espacio en la televisión que la acerca aún más a los uruguayos mientras se auto definía a través de su obra.

En el 2012 crea el proyecto Crema y Chocolate junto a la bajista cubana Yusa. Participa del Festival Americanto en Mendoza, Argentina, entre otras tantas presentaciones en ese país, en Uruguay y Brasil, fundamentalmente.

El 2013 graba un disco compuesto junto a Teresa Parodi “Y qué más” producido por Matías Cella y editado por Sony Music, presentándolo en Cosquín, en Buenos Aires y en Montevideo.

Inmediatamente después edita su tercer disco solista Soy Otra, producido por Ariel Polenta, que presenta en Uruguay, Argentina y Brasil. Es convocada por el festival internacional de música y tecnología CIRCULART, Medellín, Colombia donde realiza un exitoso show case.

En el 2014 viaja al festival South by Southwest (abreviado como SXSW) en Estados Unidos, es nuevamente nominada a los Premios Graffiti en Uruguay. También comienza una gira recopilando las canciones de sus tres discos “Otra pecadora sola” que continúa todo el 2015.

En el 2016 genera junto a Pata Kramer, cantautora uruguaya, el proyecto “canciones yeguas”. El dúo al que dan a llamar Kramer vs Prada, plantea una disputa en el escenario a modo de trinchera “para enfrentar la batalla real con un pedazo del mundo (hostil a las sensibilidades) contra el cual lo mejor que podemos hacer es seguir sintiendo todo lo más posible”.

En el 2017 acompaña a Itatí Schvartzman en las presentaciones de su libro “ni una menos”. Narra y canta en la propuesta cultural “Mi derecho a un sueño” (junto a los actores argentinos Soledad Villamil, Lola Berthet, Diego de Paula, el uruguayo Daniel Hendler y el ilustrador REP) para promover los derechos de las niñas y niños migrantes y refugiados de UNICEF América Latina y el Caribe, producida por UNTREF.
Mientras sigue cantando sus canciones por numerosos y diversos escenarios.

En el 2018 afianzó su crecimiento proyectando el futuro, con las canciones como excusa para conocerse y encontrarse por toda la región. Fue por ejemplo oradora de Pechakucha Montevideo y el congresito para adultos de Rosario “Tríptico de la infancia, política y poética”.

El 2019 comenzó con un espectáculo colectivo internacional junto a Liliana Herrero, Jorge Fandermole, Pitufo Lombardo y A cara lavada grupo vocal, en el anfiteatro municipal de Rosario. Volvió a girar en un espectáculo con Teresa Parodi llamado “Juntas” por toda Argentina. Grabó una serie de canciones llamadas “8 para el 8” con versiones de temática feminista. Viajó a Portugal, invitada por la feria de música EXIB donde realizó un showcase junto al trío ventana. Se presentó en el Nescafé de las Artes en Chile.

El 2020 tenía planificada una gira por España y otros escenarios, pero en el actual contexto de pandemia que nos afecta a todos y todas, dejó en suspenso, lo que permitió infinidad de nuevos encuentros online, destacándose la participación en el Proyecto Mecha.