La obra del dramaturgo español David Desola, dirigida por Susana Hornos, con las actuaciones de Horacio Peña y Juan Luppi se presenta en una única función en Rosario.

El señor Lino tiene 5 días para enseñar al joven Nin el trabajo donde él ha estado 39 años. Pero, ¿qué es lo que tienen que hacer? Almacenados, nos habla de la necesidad de trabajar, el tiempo y como se enfrentan a él dos generaciones diferentes a través de humor y preguntas que harán que la obra continúe después de dejar el escenario.

Almacenados, aborda la necesidad de trabajar, y de cómo se enfrentan a esto dos generaciones diferentes ¿Cómo es la relación laboral hoy en día? ¿Cómo hacer la revolución con la constante presión de la pérdida del trabajo? Gran acierto poner en escena el tema, desde personajes y situaciones tan desconcertantes que podríamos ser nosotros mismos.

Viernes 26 de octubre a las 21:00 hs.
Teatro Municipal La Comedia – Mitre 958

David Desola es autor teatral y guionista. Nacido en Barcelona en 1971. Como dramaturgo ha recibido los premios Lope de Vega 2007 por La charca inútil, Hermanos Machado 2002 por Estamos, estamos, Marqués de Bradomín 1999 por Baldosas. En España ha estrenado: No se elige ser un héroe, Dr. Faustus, Torero, las tres últimas suertes de Antonio el macareno. Coautor de La charca Inútil, Amor platoúnico, El enemigo de la clase. Siglo XX, que estás en los cielos, con dirección de Blanca Portillo, traducida al inglés, representada en el Soho-Studio de Londres y dirigida por Simon Breden. Almacenados, seleccionada en el Baghdad Internacional Festival of Theater. Assassines. Coautor de Monolocos y otros monólogos, de Ecos y silencios., de Baldosas. A nivel internacional se han estrenado sus obras El puto peón negro chueco (México D.F.), Siglo XX que estás en los cielos (Londres, México D.F.), Almacenados (México, Costa Rica), La charca inútil (Costa Rica, Chile, México), Baldosas. (Panamá), Argumentista-guionista de los largometrajes: Epoxy (pre-producción), El día que Keith Richards se cayó de un cocotero (pre-producción), En el último trago (post-producción), Working Class. Autor de cortometrajes premiados en festivales nacionales: Siete. Baldosas. Lucio en el estado del bienestar. Maldito corazón. La duda del rey negro.

Susana Hornos, es directora, actriz y dramaturga. Como directora codirigió y coescribió con Zaida Rico la Trilogía (Granos de uva en el paladar, Pinedas tejen lirios y Auroras), obras basadas en cuentos de su autoría, representadas en ambos países. En 2016, dirigió a Federico Luppi en Las últimas lunas en Buenos Aires. Se encuentra dirigiendo Almacenados de David Desola con Horacio Peña y Juan Luppi y en la preproducción de dos monólogos de su autoría: Almost a widow (dirección: Eloisa Tarruella) y María Teresa y el león (dirección: Carolina Román) además está escribiendo la serie de televisión Love soldiers.

Horacio Peña ha mantenido una sostenida labor teatral, además de tener un significativo desempeño artístico en televisión (Este es mi mundo, Rosa de Lejos, Alta Comedia, Montaña Rusa, entre otros) y en cine (Rapado, Luna de Avellaneda, Abierto de 18 a 24 –por ésta obtuvo los premios de Mejor Actor VI Festival de Cine de Santa Fe, Mejor Actor Revista Sin Cortes, Cóndor de Plata a la Revelación masculina-, Hermanas). En teatro, participó en La Venganza de Don Mendo con dirección de Norma Aleandro, He visto a Dios, Hamlet junto a Alfredo Alcón. Con Rubén Szuchmacher como director, protagonizó El loco y la monja, Muñeca, Polvo Eres de H. Pinter, Lo que pasó cuando Nora dejó a su marido, Extinción, Decadencia (por la que fue nominado a los Premios María Guerrero y Gregorio de Laferrere, en la categoría Mejor Actor). En 2004 actuó en dos espectáculos en el Teatro San Martín: en En casa/ en Kabul de Kushner, con dirección de Gandolfo (que le valió un Premio ACE), y Pedir Demasiado de Gambaro, con dirección de Alicia Zanca en el Teatro Nacional Cervantes (por este trabajo fue nominado como Mejor Actor para el premio Municipal Trinidad Guevara). En 2005 estrenó Las Troyanas, de Eurípides / Sartre, con dirección de R. Szuchmacher. Asimismo se desempeñó en Enrique IV, de Pirandello, con dirección de Szuchmacher, labor por la que obtuvo un premio ACE.

Juan Luppi trabajó en cine con directores como Alex de la Iglesia, Eugenio Zanetti, Alberto Lecchi. Trabajó tanto en tv argentina como en la española. En teatro fue nominado a los ACE 2013 por su labor en Argentinien, dirigida Luis Romero. En España ganó el premio Juan Carlos Gorazza como mejor actor.