La ciudad de Rosario prepara su histórico Día de la Bandera y que se extenderán a lo largo de todo el mes con una serie de propuestas artísticas, culturales, gastronómicas y eventos para celebrar la insignia patria en su lugar de creación.
Si bien la agenda contempla varias semanas de mes, el día 20 en particular se realizará el acto oficial y una gran fiesta patria en el Monumento a la Bandera. Desde las 9 será la actividad con presencia de autoridades y organizaciones sociales y a partir de las 11, en el parque a la Bandera, comenzará la fiesta con música en vivo, el tradicional concurso de asadores a la estaca, ferias de la Economía Social y el Encuentro Nacional de Artesanos.
Además de las actividades programadas, habrá intervenciones urbanas que pintarán la ciudad de celeste y blanco. Se tenderán escarapelas gigantes sobre los centros municipales de distrito, así como la que se encuentra sobre la explanada del Centro Cultural Roberto Fontanarrosa y que acompañó todo el desarrollo de la Feria del Libro. Se colocarán banderas en 400 mástiles de la ciudad y se inaugurarán nuevos bustos de Manuel Belgrano en diferentes puntos. Los bustos fueron producidos por la Dirección de Equipamiento Urbano y realizados por una escultora rosarina. El primero será inaugurado en Barrio Belgrano.
Agenda de actividades
Jueves 7
19 h. Centro Cultural Parque de España. Inauguración de la muestra Artistas Monumentales. Barnes, Bigatti, Bustillo, Fioravanti, Guido, Mora. Reconocimiento a los creadores del Monumento Histórico Nacional a la Bandera, arquitectos y artistas que imaginaron y llevaron adelante la construcción de Invicta, la propuesta del actual Monumento. Artistas de gran visión de futuro y poder creativo: los arquitectos Ángel Guido y Alejandro Bustillo con los artistas José Fioravanti y Alfredo Bigatti, conjuntamente con el aporte realizado en la Sala de las Banderas por Eduardo Barnes. También se recuerda a la escultora Lola Mora, quien realizó un proyecto que en su momento fue rechazado, aunque hoy sus esculturas forman parte del Pasaje Juramento.
La muestra permanecerá abierta hasta el 8 de julio.
Viernes 8
► 19.30 hs. Casa del Tango. Proyección de La Bandera y su Cuna en el marco del ciclo El tango, la pantalla y algo más, coordinado por Gerardo Quilici y Mario Ghione. Gratis.
Miércoles 13
► 11 hs. Parque Yrigoyen (Virasoro y Alem). Postas Belgranianas, con la participación de escuelas.
Sábado 16
► 15 hs. Plaza Condorcanqui (Iriondo y Deán Funes). Peña folclórica y baile en familia. Música en vivo y ballets invitados. Participa el grupo Ñaupa Cunan. En caso de lluvia se suspende.
Domingo 17
► 9 hs. Museo Estévez. En el marco del 50 aniversario del Museo Estévez, la casa se viste de celeste y blanco para celebrar a la Bandera Nacional.
► 10 hs. Ciudad de los Niños. Armado de una bandera celeste y blanca y construcción de escarapelas con diferentes materiales.
► 14.30 hs. Balneario La Florida. Maratón acuática. Se realiza una nueva edición de la clásica competencia en el río Paraná.
Martes 19
► 9 a 11 hs. Centro Municipal Distrito Norte (Warnes 1917). Izamiento de la bandera en el CMD Norte junto a alumnos de escuelas de la zona, diseño de banderas gigantes para exponer en el distrito y distribución de banderitas a vecinos. Merienda compartida en el jardín del minimunicipio.
► 11 hs. Cuatro Plazas (Barrio Belgrano, Distrito Noroeste). Instalación de seis bustos de Manuel Belgrano.
Miércoles 20
► 9 hs. Monumento Nacional a la Bandera. Acto oficial. Como todos los años, se llevará adelante la celebración de esta fecha patria en el Monumento con presencia de autoridades.
► 11 hs. Parque a la Bandera. Fiesta cívica, concurso de asadores a la estaca, feria, Biomercado. Encuentro Nacional de Artesanos. Música popular con tres escenarios: chamamé, folclore joven y rock fusión latinoamericano, con presencia de destacados artistas, entre ellos La Callejera, Arbolito, Juani Favre y Zapatea Lechuza.
► 13 hs. Centro Cultural Parque Alem. XVI Peña Folclórica. Homenaje a la Bandera Nacional a cargo del Dúo Bassano-Cosso y Ana Saldaño como invitada, que interpretarán autores clásicos del cancionero folclórico. Presentación de Jorge Salazar y sus músicos con temas del folclore regional. Olga Fogar y Franco Bracco presentan al Ballet folclórico Lihue Sumaj del Distrito Oeste, con danzas tradicionales argentinas. Bufé de Economía Social con platos típicos. Gratis. En caso de lluvia se suspende.
► 21 hs. Teatro municipal La Comedia. Gala concierto a cargo de la Orquesta de Cámara, junto a Popi Spataco y Julia Zenko.
Jueves 21
► 9 h Escuela Crisol (Magnano 6300, Distrito Sur). Instituciones de los barrios Magnano, La Carne, Roque Sáenz Peña, Molino Blanco y La Paloma recorren los barrios con la bandera nacional
Viernes 22
► 14 hs. Mendoza al 8000 (Playón de Barrio Antena). Producción de barriletes y espectáculo folclórico. Participan escuelas del barrio.
► 14 hs. Centro Municipal Distrito Oeste (Av. Pte. Perón 4602). Festejo en la explanada del Centro Municipal Distrito Oeste con peña folclórica y mateada, junto a vecinos de la zona y las siete aulas radiales que funcionan en el distrito.
► 14 a 16 hs. Espacio verde de barrio Tango (Av. San José de Calasanz y Carlos Gardel). Barrileteada, espectáculo de folclore, baile y poesías, taller de construcción de escarapelas. Jornada de encuentro para honrar la bandera junto a las escuelas y vecinos de la zona.
Sábado 23
► 15 hs. Espacio Verde (Marc y Vuelta de Obligado). Peña folclórica y baile en familia. Música en vivo y ballets invitados. Participa el grupo Luciano Jazmín Quinteto. En caso de lluvia se suspende.
Domingo 24
► 10 hs Ciudad de los Niños. Fabricación de las Banderas de la Infancia. Gratis.
► 15 hs. Parque Yrigoyen. Edición especial de la Glorieta folclórica. Música, peña, clase abierta y mateada al aire libre. Artistas y músicos invitados brindarán un gran espectáculo en conmemoración al creador de la máxima insignia patria, Manuel Belgrano. En caso de lluvia se suspende.
Viernes 29
► 19 hs. Centro de Expresiones Contemporáneas. Lectura de poemas con coordinación de Alejandra Méndez.
El Día de la Bandera se conmemora cada año en Argentina el 20 de junio.
Esa fecha es feriado nacional y día festivo dedicado a la bandera argentina y a la conmemoración de su creador, Manuel Belgrano, fallecido en ese día de 1820. La fecha fue decretada por ley 12.361 del 8 de junio de 1938, con aprobación del Congreso, por el entonces presidente de la Nación Argentina, Roberto M. Ortiz.
A partir del año 2011, por decreto nacional, dicho feriado es inamovible. La bandera fue creada el 27 de febrero de 1812, durante la gesta por la Independencia de las provincias Unidas del Río de la Plata.