La murga más premiada, popular, reconocida y convocante de los últimos años, ha trascendido las fronteras de la fiesta carnavalera uruguaya, transformándose en uno de los máximos referentes de la escena artística de su país.
Sin abandonar las raíces populares comparten en cada función fotografías certeras y
crudamente irónicas del ser uruguayo, universaliza la tradición y la lleva como bandera hecha puente por el mundo.
La más reciente obra esta compañía que ha recorrido los cinco continentes, que ha sido traducida a más de diez idiomas y que fuera aplaudida en más de 20 países, tiene su sello identitario inconfundible: la corrosiva caricatura al animal humano.
Con el humor como centro, con la ironía filosa como herramienta, con su potencia musical como puente, con su colorido discurso estético como invitación y el encuentro como brújula, motor y destino, «La involución de las especies», sin descuidar su cimiento profundamente uruguayo, está perfectamente adaptado a la realidad socio política latinoamericana y nos promete que nadie que se anime a acompañar su presentación se sentirá indiferente a sus criaturas irreverentes y satíricas, desde que se levanta hasta que se baja el telón.
Por eso, Agarrate Catalina trata de expresar en su cuplé que no hay que en entender la crítica como fuego amigo y no ser ciegos contra el dogma. Además plantea una nueva izquierda. Criolla y Latinoamérica. Donde todos estén unidos para ir adelante para hacerle frente a esa derecha que se vende como nueva.
Entradas online disponibles en ticketek.com.ar y en boletería del teatro
Miércoles 9 de Noviembre a las 21:00 hs.
Teatro El Círculo – Mendoza y Laprida
Agarrate Catalina, la consagrada murga uruguaya, abandona una vez más el tablado montevideano para volver a las rutas argentinas con su nuevo, y acaso inédito, “La involución de las especies”, espectáculo con el que obtuvieron, este año, el segundo puesto en el último concurso oficial de carnaval.
La murga creada en 2001 por Yamandú Cardozo y Carlos Tanco propone en esta ocasión un espectáculo reformulado en varios aspectos. Porque, al habitual acondicionamiento de ciertas temáticas propias de la cotidianeidad uruguaya y el agregado de otras propias de los lugares a visitar, “La involución de las especies” tendrá algunas partes de “Amor y Odio”, el espectáculo que Agarrate Catalina presentó en el carnaval de 2020 y con el que consiguió, ese año, el primer puesto por quinta vez.
Es que, tras aquella competencia, al poco tiempo se decretó la pandemia del coronavirus y aquel espectáculo casi no tuvo posibilidades de ser mostrado fuera de Uruguay. En este sentido es que se trata de un espectáculo inédito.
Así reformulado, con partes de la propuesta anterior, “La involución de las especies”
ofrecerá una mirada y una voz ampliadas respecto de las temáticas socio políticas que Agarrate Catalina suele desarrollar tanto en sus textos como en su propuestas visuales y coreográficas.