La Quincena del Arte (2QAR) es el evento cultural que busca trasladar el arte a ámbitos no convencionales y acercarlo a una mayor cantidad de ciudadanos; además de posibilitar espacios de intercambio entre artistas, gestores culturales, productores y vecinos. Cada año, a partir de un eje temático específico, se han realizado intervenciones en plazas, bares, comercios, vidrieras, museos, shoppings, reparticiones oficiales y privadas, transporte urbano de pasajeros, escuelas y rincones inadvertidos que reformulan el concepto de arte y transforman la ciudad en escenario de encuentro.
Edición 2019: del 14 al 25 de octubre *Quincena del Arte 2019: Queer*
Queer es un término que nació de la homofobia estadounidense y se expandió a las de otros lugares del planeta (en la Argentina tenía su traducción como “rarito” que significaba “marica” o “puto”). Pero, desde la resistencia, se produjo la apropiación del concepto para devolverlo desde el orgullo y el desafío a esos sectores sociales que no podían aceptar al otro y a las formas de la otredad.
Situar lo queer. Saber. Que las producciones artísticas (además de, como se dijo, situarse en un lugar epistemológicamente anómalo) resultan históricamente más relevantes cuando más queer han resultado en el momento de su emergencia. Que (contrariamente al lugar tranquilizador de lo radicalmente otro) esas producciones no construyen un espacio de negación sino de extrañamiento (espacio múltiple y por lo tanto, posibilitante) que devuelve inquietud (la inquietud de lo que da a pensar) a quien lo experimenta.
Proponer lo queer. Entonces. Invitar a artistas cuya producción (y, tal vez, también ellos) es pensable desde un lugar queer (lugar no situado sino anómalo) en relación a las categorías aceptadas (cómodas) en el campo del arte. Por supuesto. No solamente desde un marco de referencia a lo sexual, sino (y sobre todo) al arte: lo anómalo (lo raro) en tanto producción que se ubica en un campo, un ámbito y una red discursiva que se suponen abarcados y contenidos por ese término.
Proyectos seleccionados para participar de la 2QAR 2019
• ¿Cuál es el problema? de Belén Romero Gunset
• Fanática Viciosa de Emanuel Zingale
• Paisaje Humano de Juan Pablo García, Marco Zampieron, María Luján González, David Santarelli (A nombre de Juan Pablo García)
• No querer perdonar de Lucas Gabriel Cardo
• Leo Tours de Leo Almada
Asimismo el jurado quiere destacar al proyecto de Agustina Siffrede, Sidny Liamgot y Julián Sileiko. El jurado de la convocatoria estuvo compuesto por: Carla Magalí Barbero, Jorge Raúl Flores, Roberto Echen, Mauro Guzmán, Nancy Patricia Rojas (Resolución N°444/19)
La convocatoria fue nacional, estuvo abierta del 10 de agosto al 8 de septiembre, y estuvo destinada a artistas, colectivos de artistas y toda persona interesada en realizar específicamente acciones y/o intervenciones en el espacio público (Resolución Nº 373/19)
Como cada año, se aborda un concepto diferente para que pueda ser trabajado desde el ámbito del arte. En 2019 la Quincena del Arte toma lo queer, no sólo como un concepto pensado a partir de las disidencias sexuales o de género, sino como problemática presente en las discusiones culturales de la actualidad. Desde el arte, nos preguntamos sobre este concepto, analizando diversas manifestaciones de la historia del arte que pueden ser pensadas desde lo raro que, por estas condiciones, sucede en los márgenes.
Agendita de actividades
19 DE OCTUBRE – de 19:30 a 21:30 hs
Gratis – Centro de Expresiones Contemporáneas (CEC)
El bingo drag de la Tati y la Lucero + Feria
Bingo y feria de productos para mariconear
21 DE OCTUBRE – de 19:30 a 22:00 hs.
Gratis – Centro de Expresiones Contemporáneas (CEC)
Inauguración. Muestra Emergentes 2019
23 DE OCTUBRE – de 16:00 a 20:00 hs.
Gratis – Centro de Expresiones Contemporáneas (CEC)
Auditorio. Un espacio para pensar a lo queer localizadamente
23 DE OCTUBRE – de 19:00 a 20:30 hs.
Gratis – Biblioteca Pública Municipal José Manuel Estrada
Recorrido por la muestra Afectividades diversas. Recorrido comentado por la exposición a cargo de Ariana Osuna y Martín Toyé, artistas cuyas obras integran la muestra organizada por la Casa LGBTI (Dirección de Diversidad Sexual)
25 DE OCTUBRE – de 18:00 a 23:30 hs.
Gratis – Museo de la Ciudad Wladimir Mikielievich
Noche de Museos Abiertos en Museo de la Ciudad. En la noche donde los museos dejan abiertas sus puertas el Museo de la Ciudad da la posibilidad de visitar sus nuevas muestras sobre Wladimir Mikielievich.
25 DE OCTUBRE – de 23:00 a 23:30 hs.
Gratis – Centro de Expresiones Contemporáneas (CEC)
Cierre 2QAR | 2019 + El Refugio
Con la presentación de la DJ Guardiana de la Bahía
La Fugaz Intervenida + garage, en su edición 2019, tendrá un nuevo formato para continuar contribuyendo y sosteniendo la producción artística y potenciar su relación con el consumo de arte. A través de la Venta de Garage, se promueve la circulación de las producciones emergentes y la formación de compradores, para quienes el circuito del arte puede resultar inhibitorio. Además, La Fugaz Intervenida sostiene un espacio curatorial que propone a artistas de todo el país intervenir objetos definidos en relación al eje curatorial de la Quincena del Arte Rosario.
Participan: Adriana Bustos, Jazmín Giordano. Fernanda Laguna, Daniel Joglar, Vico Bueno, Alfredo Dufour, Mauricio Poblet, Roman Vitali
El objeto intervenido será expuesto durante la Segunda Quincena del Arte y subastado el viernes 18 de octubre en el Museo Municipal de Bellas Artes Juan B. Castagnino. En 2019 la QAR toma lo queer, no sólo como un concepto pensado a partir de las disidencias sexuales o de género, sino como problemática presente en las discusiones culturales de la actualidad.
Noche de Museos Abiertos
La Noche de Museos Abiertos invita a compartir una experiencia extraordinaria: encontrarnos con la riqueza de nuestro patrimonio, descubrir la diversidad arquitectónica de la ciudad y disfrutar la magia de los entornos de nuestras instituciones culturales. La noche, las luces, las caminatas, los sonidos, los recorridos en bicicleta, el diseño de itinerarios especiales dan forma, desde la tarde hasta la medianoche, al paseo por museos y espacios culturales de la ciudad.
Intervenciones 2QAR 2019
- Kuropatwa + Mesa positiva. Pegatina de afiches callejeros con obra de Alejandro Kuropatwa en compañía de frases gestadas por Mesa positiva, colectivo local que trabaja problemáticas de VIH.
Intervenciones seleccionadas por convocatoria nacional:
- Paisaje Humano | Fuga. David Santarelli, María Luján González, Marco Zampieron y Juan Pablo García, Rosario. Proyección sobre la fachada de lo que fue el Cine Imperial de la primera película porno realizada en Rosario (1907) con intervenciones cromáticas. Película: El Sartorio (El Sátiro). Duración: 4.45 minutos en loop durante 45 minutos.
- No querer perdonar | El Pelele, Córdoba. Una performance que activa el plano simbólico en una comunicación multidisciplinaria y multidireccional. El Pelele y su muñeco de tres cabezas se sumergen en una danza/dibujo ritual que enfrenta el fenómeno de la indecisión.
- Fanática viciosa | Emanuel Zingale, Rosario. Una intervención que fusiona multidisciplinas dentro del circuito artístico, creando una atmósfera performativa. Se refiere al accionismo. Visibiliza las diversas cosmovisiones de género e identidad que coexisten en la sociedad, se podría decir que Fanática viciosa es lo raro, lo que trasciende, lo subversivo.
- Torta de datos | Belén Romero Gunset, CABA. Durante Quincena del Arte la artista realizará encuestas en el espacio público para indagar sobre el imaginario y las ideas que hay sobre lo lésbico y lxs lesbianxs. En la segunda jornada del Auditorio en el CEC presentarán parte de los datos recopilados por medio de una performance.
- LeoTours | Leo Almada, Corrientes. Recorrido durante Noche de Museos Abiertos. LeoTours es una obra de participación colectiva. Una serie de recorridos guiando a otras personas por lugares donde están las obras de otros artistas y sitios emblemáticos de Rosario. En la obra existen dos momentos: la experiencia desde lo performático, el ritual y la fiesta, y la proyección de fotos y videos en el Cierre 2QAR|2019.
Intervención invitada:
- Calentamiento – Penetración – Resistencia | Colectivo Sindicato, Rosario. Acción en el marco del Programa Escuela Prestada de la Escuela Musto. Los cuerpos se preparan y la temperatura se eleva. El espacio es atravesado hasta llegar a poseerlo. ¿Es una forma de resistencia el ejercitar colectivamente la fuerza propia? Duración: 30 min aprox.